Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 745

impresión y publicación de música 750
alcanzados en la técnica de una sola impresión. Cada tipo había sido fundido individualmente, integrando en una misma unidad tipográfica la figura de nota, la plica y las líneas de pentagrama correspondientes. Attaingnant desarrolló una nota con forma de rombo con la claridad y el estilo adecuados para el diseño general del pentagrama; su método de impresión única redujo los costos y el tiempo de producción por lo menos a la mitad.
En 1537, Attaignant obtuvo el privilegio de impresor musical del rey y, con su producción de grandes cantidades de música a precios accesibles, se convirtió virtualmente en el primer impresor musical que operó a gran escala. Difundió las obras de los compositores parisinos de chansons( Sermisy, Janequin y Certon) y publicó breviarios, misales y los primeros libros de salmos con música. Su imprenta se convirtió en un centro de intercambio de ideas y forjadora de gustos. Las técnicas de Attaingnant fueron retomadas por otros impresores franceses, como Jacques * Moderne en Lyon, quien basó la forma de sus notas en las de Petrucci, y Robert Granjon, destacado tallador, cuya contribución a la tipografía principalmente con la fuente civilité, tuvo gran importancia histórica; su elegante tipografía musical refleja sin lugar a dudas su alta maestría caligráfica.
A la muerte de Attaingnant en 1551 / 2, el privilegio real pasó a manos del laudista y compositor Robert Ballard, cuyos descendientes continuaron con el negocio hasta 1825. La editorial * Le Roy & Ballard desarrolló su propia tipografía musical, tallada por el notable grabador Guillaume Le Bé; y era más redonda que la austera forma losange usada por Attaingnant y otros. En sus mejores tiempos, Le Roy & Ballard fue una de las principales imprentas, defensora acérrima de su monopolio y satisfaciendo los gustos y exigencias del momento. Publicó chansons, motetes, salmos, chansons spirituelles y tablaturas para instrumentos de cuerda pulsada; disfrutó además de cálidas relaciones con los principales compositores de la época. Fue la primera editorial que publicó partituras orquestales en el siglo XVII.
El ejemplar más antiguo de notación musical impreso en Inglaterra que se conoce es Polychronicon( Londres, 1495; un resumen de la historia mundial y del conocimiento científico) de Ranulphus Higden. La parte del libro con notación musical trata sobre la teoría de Pitágoras sobre las consonancias. Wynkyn de Worde, el impresor, formó las notas musicales uniendo cuadratines( posiblemente mayúsculas invertidas) y líneas para imprimir junto con el texto. En la época en que
Attaingnant experimentaba con el método de impresión única, en Londres apareció solamente un tiraje impreso por John Rastell con ese método, A New Interlude and a Mery of the Nature of the iiii Elements( c. 1525). Rastell imprimió la primera música mensural en Inglaterra, el ejemplar apaisado de música impresa con tipografía más antiguo de Europa y el ejemplo más antiguo de una canción dentro de una obra dramática impresa en Inglaterra. Fue también el primero en Inglaterra que intentó usar cualquier método de impresión para imprimir una partitura orquestal.
El libro de partes separadas de música vocal inglesa más antiguo que se conoce, The Book of XX Songes( 1530), fue obra de un impresor desconocido que indudablemente dominaba su oficio. Imprimió todos los pentagramas juntos en una primera impresión y las notas y las palabras en una segunda, con excelentes resultados. Hasta antes de la década de 1570 solamente se imprimieron alrededor de 60 volúmenes, la mayoría de música sacra, pero en 1570, Thomas Vautrollier comenzó a editar música secular; lo mejor de su trabajo es comparable en calidad con sus contrapartes continentales. En 1575, Isabel I otorgó a Tallis y Byrd una patente real por 21 años como impresores de música y distribuidores de papel; no obstante, el negocio no redituó ganancias y se vieron obligados a pedir subsidio a la reina. El impresor y editor Thomas * East adquirió la tipografía musical de Vautrollier e imprimió algunas colecciones de libros de partes separadas entre 1588 y 1596. Otra notable publicación inglesa es First Books of Songes or Aires( Londres, 1597) de John Dowland, con el formato de“ libro de mesa” continental europeo, donde las partes se imprimen en el mismo volumen pero con orientación distinta para que los intérpretes puedan leer sus partes correspondientes sentados alrededor de una mesa con el libro en el centro.
En este periodo hubo algunos hábiles impresores en el norte de Europa, principalmente en Frankfurt( Christian Egenolff), Nuremberg( Hieronymus Formschneider, o“ Grapheus”) y Wittenberg, entre otros. Los seguidores venecianos de Petrucci, como Antonio Gardano y la familia * Scotto, mantuvieron a Venecia al frente de los impresores italianos. En los Países Bajos, Tylman * Susato en Amberes y Pierre * Phalèse el viejo en Leuven establecieron imprentas florecientes.
En 1555, Christopher * Plantin instaló su imprenta“ El compás de oro” en Amberes, entonces un centro de comercio editorial, iniciando una dinastía de impresores y editores que perduró hasta finales del siglo XIX.