Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 744

749 impresión y publicación de música
usado con gran éxito por la Music Reprographic de Nueva York. La máquina para escribir música de Effinger tenía además aplicaciones computarizadas y podía ser operada por profesionales y aficionados.
3. Europa: historia antigua La historia antigua de la impresión musical se relaciona estrechamente con la impresión en general y con las artes subordinadas del grabado, la elaboración de mapas y el acuñado de monedas y medallas. Gutenberg tiene el crédito de la invención en 1440 de un método de fundición de tipos que impulsó el desarrollo de la imprenta. Después de la famosa Biblia de 42 líneas impresa en Mainz alrededor de 1453-1455, probablemente por Gutenberg, Fust y Schoeffer, siguió el Salterio Latino impreso por Fust y Schoeffer en 1457. A partir de ese momento, la imprenta se extendió a lo largo del río Rin y en toda Alemania, para llegar a Italia y el resto de Europa.
Los ejemplares impresos más antiguos se conocen como incunables(“ incunabula”, del latín incunabulum, que significa“ cuna” o“ inicios”), palabra usada por libreros y bibliógrafos para referirse a la música y los libros impresos antes de finales del año 1500. Los manuscritos musicales sirvieron como modelos para el diseño de la tipografía musical, como lo demuestra claramente el Gradual de Constance, el ejemplar más notable del arte de la impresión de finales del siglo XV, cuya única copia se conserva en la British Library. Se usaron dos impresiones con tipos musicales de notación“ gótica”( forma de rombo) y se agregaron a mano las iniciales en tinta roja. El ejemplar no consigna la fecha ni el nombre del impresor, pero se cree que fue producido en Constance, al sur de Alemania, alrededor de 1473. El“ registro”( alineación de las notas en el pentagrama) es excelente y la tinta oscura y uniforme. Otro fino ejemplar de impresión musical es el Misal Romano de Ulrich Hahn( Roma, 1476), tan notable como el propio Gradual de Constance. La maestría técnica de Hahn influyó en otros impresores europeos, incluyendo los ingleses. El fino Misal de Sarum fue impreso en Londres por Pynson en 1500, aunque muchos consideran superior la edición de 1520.
Dos estilos de notación estuvieron en uso en esa época: la notación“ gótica” o alemana, preferida en las regiones germanoparlantes de Europa y usada en el Gradual de Constance; y la notación“ romana”, normalmente cuadrada, preferida en los países latinos, Inglaterra y los Países Bajos. Los impresores requerían tan sólo dos tipos( algunos sólo uno) de formas de nota.
Pocos impresores podían costear la fundición y el uso de los tipos musicales, un método de impresión lento y costoso. Afortunadamente, la impresión del canto llano fue posible porque no implicaba grandes cambios, no así la polifonía, una música elaborada en la que no se aventuraron los primeros impresores.
4. Europa: siglo XVI A finales del siglo XV, Venecia era el centro de la impresión en Italia. En 1498, un joven impresor de nombre Ottaviano * Petrucci obtuvo de las autoridades venecianas un privilegio de exclusividad por 20 años para imprimir“ canto figurato”( música mensural o medida) y tablaturas para órgano y laúd. Petrucci pensaba que finalmente había logrado perfeccionar el método de impresión con tipos movibles para imprimir música polifónica, por lo que el 15 de mayo de 1501 publicó su Harmonice musices odhecaton A( conocido como el Odhecaton) en un formato oblongo de cuarto, el mismo que usaría en todos sus libros de música. Conformado por 96 piezas de compositores franceses y flamencos en arreglos polifónicos a varias voces, la magnífica calidad de la impresión y del diseño de los tipos hacen de esta obra un ejemplar sobresaliente. Petrucci había logrado un registro perfecto de las notas y control absoluto del efecto visual del espaciado de las partes; sus letras capitulares, de excepcional belleza, estaban en perfecto equilibrio con la composición gráfica y su tinta era de un negro fino y elegante.
Con sus innovaciones, Petrucci puso a la disposición del público veneciano ediciones refinadas y costosas con una inmensa variedad de música polifónica que abarcaba desde misas, motetes y lamentaciones hasta frottolas y tablaturas para laúd. En algunos libros usó tres impresiones: una para los pentagramas; otra para las notas y otros signos musicales; y una tercera para el texto. Posteriormente logró simplificar el proceso a sólo dos impresiones con resultados de muy alta calidad. El cuerpo de sus ediciones, de las que se conocen 61, ejerció una importante influencia tanto en otros impresores musicales como en la vida musical de su tiempo.
Francia no tardó en seguir el camino que Petrucci mostró. Pierre * Attaingnant se estableció como librero en París alrededor de 1514, época en que la ciudad era un prominente centro de edición y producción de libros. Al cabo de varios años de experimentar con tipos musicales, en 1527 / 8 produjo el libro de canciones a varias voces Chansons nouvelles, en formato oblongo de cuarto, que mostraba los importantes adelantos