Hungría 740
1. Introducción Hungría fue fundada por el pueblo magiar en el siglo IX. István( Esteban) introdujo el cristianismo en el siglo XI, coronándose rey con una corona enviada por el papa Silvestre II. Durante la Edad Media el país fue colonizado por extranjeros provenientes de países vecinos y, hacia el siglo XIII, la lengua ugrofinesa húngara era sólo una de las muchas lenguas habladas en el país. Después de la derrota del ejército húngaro por los turcos en Mohács en 1526 y de la caída de Buda en 1541, el país quedó repartido entre el imperio turco otomano, los Habsburgo y un principado independiente en Transilvania.
Libre de la dominación truca a finales del siglo XVII, el país fue colonizado por los Habsburgo y desde entonces vivió una profunda y duradera influencia alemana. La Reforma a mediados del siglo XIX y el resurgimiento de la lengua húngara, alcanzaron su punto culminante con la Revolución de 1848, que llegó a su fin con un tratado entre Austria y los Habsburgo( el Ausgleich o Compromiso de 1867) mediante el cual se instauró una doble monarquía. En 1873, con la integración de Buda y Pest en una capital única, Budapest, comenzó una etapa de urbanización e industrialización.
Tras la derrota y el colapso del Imperio austrohúngaro en la primera Guerra Mundial, se sucedieron dos breves repúblicas, seguidas del gobierno autoritario de Horthy de Nagybánya, quien estableció una alianza con Alemania. Tras la caída de Hitler en 1945 se instauró una nueva República y, en 1949 se estableció la República Comunista Popular. Al levantamiento revolucionario de 1956, sofocado por las tropas soviéticas, siguió en 1968 una reforma económica que, a partir de 1985, se aceleró hasta conducir a la apertura de las fronteras del país a Occidente en 1989.
2. De la Edad Media a 1848 En la Edad Media, Hungría era un país campesino gobernado por un rey y algunas familias nobles. La presencia de músicos extranjeros del siglo XII en adelante indica que en la corte se cultivó la música tanto de los * trobadours como de los * Minnesinger alemanes. El rey Matthias Corvinus( 1458-1490), importante patrocinador de las artes, tenía al servicio de su corte a músicos italianos, borgoñones, flamencos y alemanes. Durante la ocupación turca de los siglos XVI y XVII, muchos músicos húngaros optaron por trabajar en el extranjero y no se conservan registros de la música cortesana secular de dicho periodo; no obstante, existen colecciones impresas antiguas de Transilvania, región en la que el protestantismo y, en particular, el calvinismo tuvieron arraigo durante la dominación turca; estas colecciones se cuentan entre los primeros ejemplos de música húngara impresa.
En el siglo XVIII, muchos músicos alemanes estuvieron activos en los grandes centros urbanos, desde Pozsony( Bratislava), sede del gobierno, hasta Nagyvárad( Oradea). La música se cultivaba en las magníficas mansiones de la nobleza, principalmente en el opulento palacio de los Eszterháza, al oriente de Sopron, construido por el príncipe Nicolaus Esterházy; este palacio fue el hogar de Haydn durante casi tres décadas( 1761-1790). En el siglo XVIII surgió la característica danza al estilo húngaro, más adelante conocida como verbunkos; un siglo después, a raíz de su adopción por los músicos gitanos y de su explotación por compositores como Liszt y Brahms, esta danza se convirtió en la música folclórica distintiva del país.
Los eventos y las instituciones más importantes del periodo de la Reforma estuvieron asociados principalmente con la ciudad de Pest. A partir de la década de 1830 se celebraban en la ciudad conciertos regulares y en 1837 se inauguró el Nemzeti Szinház( Teatro Nacional), cuyo director a partir de 1838 fue Ferenc Erkel( 1810-1893), compositor del himno nacional y creador de un lenguaje musical húngaro que fusionaba elementos italianos y vieneses con las verbunkos y las csárdás, un estilo de danza más reciente. Berlioz, en su visita a Pest en 1846, hizo el arreglo de la marcha Rákóczi, que después usó en La Damnation de Faust.
3. De 1848 a 1945 La importancia de Pest en la vida musical siguió creciendo hasta que la Revolución de 1848 fue sofocada por Austria y a pesar de los Conciertos Filarmónicos que comenzaron en 1853 bajo la dirección de Erkel, el régimen opresor prohibió la creación de una Sociedad Filarmónica hasta 1867 y a Erkel sólo le fue permitido escenificar su ópera basada en la obra teatral nacionalista Bánk bán( 1861). Visitaron el país muchos músicos extranjeros como Wagner y Mahler, que durante una temporada fue director de la casa de la Ópera Real de Hungría, inaugurada en 1884. Liszt nació en Hungría pero vivió en el extranjero la mayor parte de su vida y no hablaba húngaro; aun así, tuvo gran impacto en el desarrollo de la música húngara. Hacia 1869 residía más tiempo en Budapest y, en 1875, fue el primer presidente de la recién formada Academia de Música, que