homofonía 734
La Rue, Senfl, Morales y Palestrina. Carissimi también la usó en una composición del siglo XVII. También existen diversas versiones en canciones polifónicas de Morton y Josquin, entre otros. Los orígenes de la melodía son inciertos; se cree que apareció por primera vez en una chanson francesa compuesta por Robert Morton, músico inglés de la capilla borgoñona, 1457-1475, pero también ha sido atribuida a Busnois. Estudios indican la posibilidad de que el nombre derive de una taberna popular( véase DUFAY, GUILLAUME, 1). Maxwell Davies usó la melodía como base de una pieza dramática de cámara( 1968), después revisada para narrador y conjunto instrumental( 1971).
AL homofonía. Música en la que una voz es claramente melódica, mientras que las demás son de acompañamiento, principalmente armónico. El término opuesto es * polifonía, en la que las voces tienden a la independencia y la igualdad. La palabra homofonía también se ha usado para describir música a varias voces en la que todas las partes siguen un mismo ritmo; un término más preciso para describir este tipo de movimiento de las voces es * homorritmia.
Véase también MONOFONÍA. homorritmo, homorritmia. Música en la que todas las voces siguen un mismo ritmo, como en himnos, corales y el organum antiguo.
Honegger, Arthur( n Le Havre, 10 de marzo de 1892; m París, 27 de noviembre de 1955). Compositor suizo. De padres protestantes suizos, estudió en los conservatorios de Zürich( 1909-1911) y París, con maestros como Widor en composición, y d’ Indy en orquestación. Durante su estancia en el Conservatorio de París entró en contacto con un grupo de jóvenes compositores, integrado entre otros por Poulenc y Milhaud, bautizado en 1920 como el grupo de Les * Six. Sin embargo, Honegger jamás se unió a la preferencia de los demás miembros por Satie y nunca se afilió a la fórmula estética propuesta por el vocero autonombrado del grupo, Jean Cocteau, aunque en ocasiones su música desplegara momentos frívolos, como en la Sonatina para clarinete( 1922) y el Concertino para piano( 1924).
Alcanzó su primer gran éxito con el“ salmo dramático” Le Roi David( 1921), obra calificada por colegas compositores como Milhaud y Poulenc como demasiado convencional. Pacific 231( 1923), retrato orquestal de una locomotora de vapor, Rugby( 1928) y Movement symphonique no. 3( 1933), conforman un tríptico que muestra el apetito de Honegger por un carácter de fuerza casi física, reforzado por su armonía cromática. Una fuerza similar en diseño, idea y sentimiento, hace de su ciclo de cinco sinfonías uno de los más importantes del siglo; la tercera, Symphonie liturgique( 1945-1946), evoca el momento histórico en su frenética búsqueda de la paz, contrastando con la ligereza de la cuarta, Deliciae basilienses( 1946), mientras que la quinta, Di tre re( 1950), toma su nombre de que cada uno de sus movimientos se basa en la nota re.
Otras obras compuestas por Honegger incluyen algunos ballets y óperas, así como el“ oratorio dramático” Jeanne d’ Arc au bûcher( 1935), imponente fresco para narrador, cantantes, coro y orquesta. Fue el precursor de un estilo francés de musicalización de textos en el que se acentúan las sílabas débiles para dar mayor claridad y crear un forcejeo poco común. También escribió numerosas partituras para obras teatrales y cinematográficas en especial en la década de 1930. Fue un artista meticuloso y extremadamente dedicado; en la puerta de su estudio de Montmartre se leía la advertencia“ No molestar”, escrita en más de 50 idiomas. Su libro Soy un compositor( trad. al in., Londres, 1966), escrito en 1951 siendo ya un hombre muy enfermo, ofrece un análisis pesimista de la perspectiva que pueden esperar los compositores serios, en contradicción con el hecho de que él mismo obtuviera gran fama en su juventud.
PG / RN 📖 G. K. SPRATT, The Music of Arthur Honegger( Cork, 1987). H. HALBREICH, Arthur Honegger( París, 1992).
Hook, James( n Norwich,? 3 de junio de 1746; m Boulogne, 1827). Organista y compositor inglés. Apareció como solista de concierto a los seis años de edad y compuso una balada operística a los ocho. En Londres trabajó en los Marylebone Gardens y después, durante cerca de 50 años, en los Vauxhall Gardens, componiendo numerosos conciertos para órgano y más de 2 000 canciones. También fue autor de obras dramáticas, como la exitosa ópera cómica The Double Disguise( El doble disfraz, 1784), de una enorme cantidad de música instrumental y un reconocido libro para la enseñanza, Guida di musica( editada en dos partes, c. 1785, c. 1794). Fue un destacado exponente del estilo galante. WT / PL
Hooper, Edmund( n North Halberton, Devon, c. 1553; m Londres, 14 de julio de 1621). Músico litúrgico y compositor inglés. Es posible que haya sido niño corista de la Catedral de Exeter. Hacia 1582 fue cantante del coro de la Abadía de Westminster, de la que fue nombrado Master of the Choristers seis años después. En 1604 fue hecho caballero de la Chapel Royal, y en 1615 fue promovido al puesto de organista principal junto con