Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 719

Hiller, Johann Adam 724
lizó giras de conciertos esporádicas y, hacia el final de la década de 1820 y comienzos de 1830, radicó en París, donde ofreció recitales, compuso y formó parte del círculo de artistas en torno a Berlioz, Liszt y Chopin. Su amistad con Mendelssohn, quien además lo había apoyado en su profesión musical, se interrumpió abruptamente cuando lo sustituyó como director de la orquesta Gewandhaus de Leipzig. También dirigió en Dresde( ciudad en la que entabló amistad con los Schumann), Düsseldorf y Colonia. A lo largo de 30 años, organizó y dirigió en muchos festivales y certámenes musicales en la región del Rin y desarrolló una prominente vida profesional como maestro. Sus numerosas composiciones consisten principalmente en canciones y piezas para piano, pero también escribió música coral y orquestal. Entre sus óperas destaca Die Katakomben( 1867), un ambicioso intento dentro del estilo de la gran ópera alemana. Los escritos críticos de Hiller, de espíritu conservador, muestran su aprecio por la música de Liszt y Wagner y ofrecen un valioso panorama de los círculos musicales alemanes en los que se desenvolvió.
JN / JW
Hiller, Johann Adam( n Wendisch-Ossig, cr Görlitz [ hoy Gorlice, Polonia ], 25 de diciembre de 1728; m Leipzig, 16 de junio de 1804). Compositor y escritor de temas musicales alemán. Estudió en Dresde y Leipzig, y jugó un importante papel en la vida musical de Leipzig como organizador de conciertos por suscripción, fundador de una escuela de canto y director de actividades musicales en diversas ciudades e iglesias. En 1781 fue nombrado director de los conciertos de la Gewandhaus, y en 1789, Kantor de la Iglesia de Santo Tomás. Su popularidad se debe principalmente a los vivos y emotivos Singspiele que escribió para las comedias de C. F. Weisse; el encanto de estas piezas radica en su habilidad para combinar situaciones simples y mundanas – a menudo sobre amantes jóvenes y rústicos, cuyo amor logra vencer la oposición de sus mayores –, con melodías bien desarrolladas que retratan por igual un carácter popular simple, apegado a la naturaleza, que uno urbano o aristocrático más sofisticado. Hiller supo incorporar la elegancia melódica francesa en el estilo de la canción popular alemana. Muchas de sus piezas, como Die Jagd( 1770), sin duda la más popular de todas, se incorporaron de inmediato al repertorio en boga. También fue autor de abundante música de otros géneros. Entre sus escritos importantes destacan los artículos sobre música y estética publicados en el periódico musical fundado por él mismo, Wochentliche Nachrichten. JN / JW
Hiller, Lejaren( Arthur)( n Nueva York, 23 de febrero de 1924; m Buffalo, NY, 26 de enero de 1994). Compositor estadunidense. Estudió química en Princeton, pero a la vez realizó estudios de composición con Milton Babbitt y Roger Sessions; en 1952 se incorporó al departamento de química de la Illinois University, donde, junto con Leonard Isaacson, creó la primera composición programada digitalmente, la Illiac Suite para cuarteto de cuerdas( 1957), nombre tomado de la computadora que usó para componerla. Poco después se trasladó primero al departamento de música de dicha universidad( 1958-1968) y después a Buffalo, donde continuó su trabajo de composición por computadora. Fue asistente de Cage en la programación de HPSCHD, para clavecines y cinta( 1967-1969), y coautor con Isaacson del libro Experimental Music: Composition with an Electronic Computer( Nueva York, 1959).
PG
Himmel, Friedrich Heinrich( n Treuenbrietzen, 20 de noviembre de 1765; m Berlín, 8 de junio de 1814). Compositor alemán. Desde temprana edad fue protegido por Friedrich Wilhelm II, quien lo envió a Italia para estudiar música. Fue sucesor de Reichardt como Kapellmeister en Berlín, donde sus proyectos operísticos le acarrearon deudas que tuvo que pagar realizando giras de concierto por Rusia y Escandinavia en 1797- 1799. De regreso en Berlín, su rivalidad con Reichardt propició una división en la vida musical de la ciudad. Entre sus óperas destacan Fanchon( 1804), obra ligera y elegante en la vena estilística del Liederspiel, y Die Sylphen( 1806), impactante ópera romántica en la que combina elementos cómicos y misteriosos con evidente influencia de Die Zauberflöte. Himmel gozó de apoyo real durante toda su vida profesional, a pesar de constantes las transgresiones a causa de su alcoholismo, inclusive en sus propios ensayos.
DA / JW himno( del gr. humnos; lat.: hymnus). Término derivado del canto religioso pagano de la antigua Grecia, aplicado posteriormente a géneros de cantos cristianos latinos( en particular estróficos y métricos) y por lo tanto a cantos cristianos vernáculos.
1. La antigüedad y el himno latino; 2. La Reforma; 3. Los salmos y su música en Inglaterra y Escocia; 4. El himno inglés; 5. Desarrollo reciente.
1. La antigüedad y el himno latino En la actualidad, el término“ himno” suele aplicarse a los cantos cristianos de alabanza a Dios escritos con versos métricos en líneas regulares, mientras que“ salmo” se refiere a los“ Salmos de David” del antiguo testamento,