Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 716

721 Heugel
Hervé [ Ronger, Florimond ]( n Houdain, 30 de junio de 1825; m París, 3 de noviembre de 1892). Compositor, director de orquesta, organista y cantante francés. Realizó breves estudios en el Conservatorio de París y fue organista de St Eustache. Después comenzó a escribir y a destacar con representaciones teatrales a pequeña escala que si bien antecedieron las obras de Offenbach, pronto fueron eclipsadas por éstas. Aún cuando su música fue menos ambiciosa que la de Offenbach, sus obras alcanzaron gran popularidad, como L’ Oeil crevé( 1867), Chilpéric( 1868), Le Petit Faust( 1869) y Mam’ zelle Nitouche( 1883), que se siguen representando en la escena musical francesa de hoy. Hervé también dirigió sus propios ballets en el Folies-Bergère de París y en el Empire Theatre de Londres.
ALA hervorgehoben( al.).“ Con relieve”,“ marcado”. hervortretend( al.).“ Expuesta”,“ prominente”.
Herz, Henri [ Heinrich ]( n Viena, 6 de enero de 1803; m París, 5 de enero de 1888). Pianista, compositor, maestro y fabricante de pianos austriaco. Niño prodigio que demostró su talento musical desde los ocho años de edad, en 1816 ingresó al Conservatorio de París para estudiar piano y composición; después fue maestro de piano en dicha institución durante 30 años. En 1851 fundó su propia fábrica de pianos, en la que construyó instrumentos altamente apreciados por sus contemporáneos. Como intérprete realizó extensas giras por Europa y el continente americano, pero como compositor, su producción – principalmente para piano – estuvo íntimamente condicionada por las necesidades de su vida profesional de virtuoso. Según consta en un artículo de Schumann aparecido en la Neue Zeitschrift für Muzik, la música de Herz era un simple ejercicio rimbombante, carente de interés, sin originalidad y de calidad efímera. El tiempo ha demostrado la verdad de este último juicio, aunque en las variaciones y los conciertos para piano de Herz es posible apreciar una fecunda imaginación en el manejo del teclado, que sin duda contrasta con su débil inventiva musical.
KH herzlich( al.).“ Tierno”,“ afectuoso”.
Hes( al.). En el sistema alemán, la nota si bemol, aunque en dicho sistema esta nota suele llamarse B( véase también H). Heseltine, Philip. Véase WARLOCK, PETER. Hess, Dame Myra( n Londres, 25 de febrero de 1890; m Londres, 25 de noviembre de 1965). Pianista inglesa. Discípula de Tobias Matthay, hizo su debut en 1907 pero tardó muchos años en desarrollar una verdadera vida musical profesional. Debutó en los Estados Unidos en 1922. Al cabo de años como intérprete de obras de música de cámara, obtuvo reconocimiento en los conciertos de mediodía de la National Gallery de Londres durante la segunda Guerra Mundial. Fue muy admirada por sus interpretaciones de la música de Bach, Scarlatti, Mozart y Beethoven, pero su repertorio también incluía obras desde Schumann y Brahms hasta Debussy. Su estilo interpretativo destacó principalmente por la cálida y encantadora magia de su expresión poética; por otra parte, sus transcripciones( en particular la de Jesu, Joy of Man’ s Desiring de Bach) gozaron de gran popularidad. En 1941 fue distinguida con la orden DBE.
CF 📖 D. LASSIMONNE y H. FERGUSON( eds.), Myra Hess by her Friends( Londres, 1966). M. C. MCKENNA, Myra Hess( Londres, 1976). heterofonía. La palabra fue usada por primera vez por Platón para diferenciar entre las partes para voz y para lira en la música vocal con acompañamiento de la antigua Grecia. En la actualidad se usa para describir la simultaneidad sonora de una melodía y una variante elaborada de la misma, y también para la presentación casi canónica de una misma melodía, o de melodías similares, en dos o más líneas vocales o instrumentales. Este tipo de heterofonía constituye un rasgo distintivo de la música del siglo XX que denota la influencia de la música de conjunto de Indonesia y otros países del oriente asiático – como por ejemplo, las parábolas litúrgicas de Britten –, que recurren con frecuencia a este tipo de texturas musicales.
AW
Heugel. Editorial francesa de música. En 1839, Jacques- Léopold Heugel( 1815-1883) se asoció con Jean-Antoine Meissonnier( 1783-1857), un editor de música ligera; a la jubilación de Meissonnier en 1842, Heugel quedó como dueño único. En 1840, la compañía adquirió el semanario popular Le Ménéstrel, cuya publicación se extendió durante los cien años siguientes. Heugel editó obras instrumentales, sacras y pedagógicas, pero fue su música para teatro lo que convirtió a la compañía en una de las más importantes de París; en este rubro editó obras de David, Offenbach, Thomas, Delibes, entre otros compositores. El negocio quedó en manos de su hijo y después de sus descendientes. Entre los compositores del siglo XX que aparecen en su catálogo destacan Auric, Fauré, Hahn, Ibert, d’ Indy, Milhaud, Poulenc y Widor; tiempo después también incluyó a Amy, Boulez, Dutilleux y Jolas. La empresa también formó un catálogo de ediciones académicas sobre música antigua, como la serie de Le Pupitre( 1967-), así como publicaciones