Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 709

Haydn, Joseph 714
tales compuestas para dramas alemanes montados por compañías teatrales itinerantes, fueron arregladas por Haydn como sinfonías; de aquí surgió la Sinfonía no. 60, subtitulada“ Der Zerstreute” o“ Il distratto”.
Aunque las exigencias de la música teatral, las revisiones, los ensayos y la dirección dejaban poco tiempo a Haydn para la composición instrumental, principalmente a partir del establecimiento de una temporada de ópera regular en la corte en 1776, su reputación siguió en aumento a través de la amplia difusión de sus obras impresas. En 1780 la editorial vienesa Artaria publicó seis sonatas para teclado( XVI: 35-39 y 20) y en 1782 editó seis nuevos cuartetos de cuerda“ escritos en un estilo nuevo y especial”: los Cuartetos“ Rusos” op. 33 que inspiraron a Mozart la composición de los seis cuartetos de cuerda dedicados a Haydn en 1785. En una reunión para interpretar cuartetos de cuerdas celebrada durante una visita de Leopold Mozart a Viena, en febrero de 1785, Haydn conoció al padre del joven compositor y tuvo la oportunidad de oír los tres últimos cuartetos del talentoso músico, que posteriormente le serían dedicados. Después de 1785, Haydn cumplió también con varias comisiones extranjeras de prestigio. La sociedad de Conciertos de la Logia Olímpica de París le comisionó seis sinfonías( nos. 82-87), obras de orquestación brillante y grandes dimensiones en las que el compositor combinó de manera admirable estilos populares y académicos en introducciones lentas. De la Catedral de Cádiz recibió el encargo de siete adagios orquestales, una“ passione instrumentale” para el acompañamiento de meditaciones sobre las Siete Últimas Palabras de Nuestro Salvador en la Cruz, que más adelante Haydn arregló para cuarteto de cuerdas y para coro. Para el rey Fernando de Nápoles, Haydn compuso varias obras para la esotérica lira organizzata, instrumento similar a una zanfona. A la muerte del príncipe Nicolaus Esterházy en septiembre de 1790, su heredero Paul Anton II disolvió la orquesta y la compañía de ópera, dejando libre a Haydn para regresar a Viena. Aunque permaneció al servicio de la casa de Esterházy, tuvo la posibilidad de aceptar una invitación del violinista y empresario teatral J. P. Salomon para visitar Londres.
Las visitas a Londres, 1791-1795 A su llegada a Londres en enero de 1791 Haydn era toda una celebridad. Al cabo de años de aislamiento el revuelo y la extraordinaria acogida del público que lo esperaba ansioso rejuvenecieron su espíritu y estimularon su creatividad; sus cartas y notas personales de este periodo describen detalladamente muchas de sus actividades y sus nuevas amistades. Su lucrativo contrato con Salomon estipulaba una nueva ópera, seis“ grandes” sinfonías, otras composiciones de menores dimensiones y presentaciones de concierto; de estos compromisos, la ópera L’ anima del filosofo, obra de estilo serio basada en el tema de Orfeo, es la única que no alcanzó a escenificarse debido a intrigas suscitadas contra John Gallini y la casa de ópera Pantheon. Los conciertos públicos de Salomon, celebrados en los salones de Hanover Square, con Haydn dirigiendo desde el pianoforte, tuvieron un sonado éxito que opacó por completo la presentación de los Conciertos Profesionales con los que rivalizaban. La cálida recepción de la Sinfonía no. 92 en sol mayor, estrenada en marzo de 1791, se repitió en el mes de julio, cuando la Universidad de Oxford otorgó a Haydn el doctorado honorario en música. En la temporada de conciertos de 1792 se estrenaron el alegre Concertante en si bemol para violín, violonchelo, oboe, fagot y orquesta, las Sinfonías nos. 93, 97 y 98, y la composición más conocida de Haydn, la Sinfonía de la“ Sorpresa” no. 94, cuyo sobrenombre se debió al fortissimo orquestal súbito que sigue a la presentación en pianissimo del tema principal del Andante.
Al cabo de una triunfal estancia de 18 meses en Inglaterra, Haydn regresó a Viena, donde instruyó a Beethoven en composición y presentó a la joven figura en ascenso con varios patronos aristocráticos. Junto con su esposa compró una pequeña casa en el suburbio vienés de Gumpendorf, pero Viena ofrecía muy poco encanto después de la muerte de su colega Mozart. Después del fallecimiento de su amiga íntima y confidente, la pianista Marianne von Genzinger, Haydn negoció un segundo contrato con Salomon y regresó a Londres en febrero de 1794, acompañado por su copista y asistente de muchos años, Johann Elssler.
Con Inglaterra en guerra contra Francia, el público recibió con entusiasmo su Sinfonía“ Militar” no. 100, obra en estilo turco que retrata burlonamente una batalla. Al término de la serie de Conciertos Salomon en enero de 1795, Haydn unió fuerzas con la gran orquesta de los Conciertos de la Ópera dirigida por el violinista Viotti, con la que estrenó sus tres últimas sinfonías. Estas Sinfonías nos. 102-104 completaron la serie de 12 Sinfonías“ Londres” concebidas para complacer al público conocedor y al aficionado por igual, y marcaron el final de la larga y admirable trayectoria de Haydn como sinfonista. Otras obras vinculadas con la segunda visita del compositor a Londres son los Cuartetos“ Apponyi”( op. 71 y op. 74), los tríos para piano( XV: 24-26), dedicados a su discípula y admiradora Rebecca Schroeter, que incluyen el vivo“ Rondo all’ ongarese”, y las tres últimas sonatas para piano( XVI: 50-52), compuestas para los resonantes instrumentos ingleses.