713 Haydn, Joseph
y 2), Haydn fue nombrado Kapellmeister del conde Carl Joseph Franz Morzin. El conde, quien tenía residencias en Viena y en Lukavec, Bohemia, mantenía una pequeña orquesta de cuerdas y una banda de vientos para las que Haydn compuso serenatas y divertimentos como la Sinfonía Hob. I: 1 en re mayor( véase HOBOKEN), con un tema inicial muy atractivo. Con alojamiento y comida gratuitos y un salario anual de 200 gulden, Haydn era entonces un músico establecido.
En 1760, habiendo asegurado un empleo de tiempo completo, Haydn contrajo matrimonio con Maria Anna Keller en la Catedral de San Esteban. Hermana mayor de la que fuera su alumna y primer amor, Therese Keller, quien ingresó a un convento, Maria Anna resultó ser una mala pareja para el aspirante a compositor. Aunque mantuvieron un hogar juntos hasta la muerte de ella en 1800, ambos buscaron relaciones extramaritales: ella con el pintor Ludwig Guttenbrunn, entre otros; y él, después de 1779, con Luigia Polzelli, una joven casada y cantante de ópera de la corte de Esterházy. Las circunstancias que rodearon la terminación del empleo de Haydn con el conde Morzin son inciertas, pero se sabe que estuvo al servicio de la corte de Esterházy a partir del 1 de mayo de 1761, fecha de su contrato con el príncipe Paul Anton.
Eszterháza, 1761-1790 Durante los casi 30 años que trabajó en la corte de la familia más acaudalada de Hungría, Haydn desarrolló y consolidó muchos de los géneros y los rasgos estilísticos identificables con el estilo clásico de composición. Aunque fue contratado por el príncipe Paul Anton principalmente como compositor instrumental, para quien compuso las innovadoras Sinfonías concertantes nos. 6-8,“ Le Matin”,“ Le Midi” y“ Le Soir”, Haydn en realidad asumió la responsabilidad de todas las actividades musicales de la corte. Además de componer“ el tipo de música que su Alteza Serenísima ordenase” y dirigir las interpretaciones desde el violín o el teclado, Haydn estuvo al cuidado de la enorme colección de manuscritos e instrumentos musicales y se ocupaba de la administración de los músicos residentes, con quienes debía“ abstenerse de entablar relaciones cercanas”. Tenía la obligación de reportarse ante el príncipe, vestido de librea, dos veces al día y, como oficial superior de la casa, debía poner el ejemplo para los otros empleados de la corte. Aunque estas condiciones laborales puedan parecer demasiado estrictas en comparación con los parámetros actuales, eran características de la época y le redituaban al compositor alrededor de 600 gulden anuales, junto con otros beneficios.
A la muerte de Paul Anton en 1762, el control de las vastas propiedades de la familia pasaron a manos de su hermano menor, el príncipe melómano Nicolaus, a cuyo servicio Haydn permaneció hasta 1790. Como vice-Kapellmeister, Haydn se había entregado a la composición instrumental en deferencia al viejo Kapellmeister de la corte, G. J. Werner, quien se especializaba en la música litúrgica. A petición de su talentoso patrono, Haydn compuso numerosos solos, dúos y tríos para baryton, pero con su promoción a Kapellmeister después de la muerte de Werner en 1766, asumió también la composición de música sacra, produciendo la Missa cellensis( 1766), un Stabat mater( 1767) y la cantata Applausus( 1768). Novedoso fue también el estilo dramático asociado con diversas sinfonías en modo menor compuestas alrededor de 1768 y 1772, entre las que destacan la no. 49,“ La Passione” en fa menor, la no. 52 en do menor y la sinfonía de“ Los adioses”, escrita en la tonalidad muy poco común de fa sostenido menor. Dieciocho cuartetos de cuerda datan también de este fértil periodo, de los cuales los seis Cuartetos“ Sol” op. 20 son sin duda el mejor testimonio de las capacidades crecientes del compositor; scherzos rápidos, finales fugados, y el mismo nivel de importancia para los cuatro instrumentistas dan fe tanto del virtuosismo de los instrumentistas contratados por la corte como del logro de Haydn. El violín principal, Luigi Tomasini y el violonchelista Joseph Weigl, músicos de primer nivel, probablemente asistieron a Haydn en sus experimentaciones para“ observar qué causaba buena impresión y qué la debilitaba, lo que le permitía mejorar, recortar, agregar música y correr riesgos”. Como el propio Haydn le comentara tiempo después a Griesinger:“ me encontraba aislado del mundo, sin nadie alrededor que pudiera confundirme o interferir en mi trabajo; ello me obligó a ser original”.
Para finales de la década de 1760, el príncipe Nicolaus pasaba menos tiempo en las residencias de Esterházy en Viena y Eisenstadt, ubicadas a unos 50 km al sudeste de la capital, dedicando tiempo considerable y grandes sumas de dinero a la renovación de Esterháza, un palacio y coto de caza rural en las cercanías de Süttör. Con este palacio, símbolo de la riqueza y el poder del príncipe Nicolaus“ el Magnífico”, están asociadas muchas de las obras de música teatral de Haydn. Lo speziale, una ópera bufa, sirvió para la inauguración de una casa de ópera con capacidad para 400 personas en 1768; Philemon und Baucis, un Singspiel, sirvió para el estreno del teatro de marionetas con diseño de gruta en 1773; y La fedeltà premiata( 1781) inauguró la nueva casa de ópera, construida para reemplazar la que en 1779 fuera destruida por un incendio. Piezas instrumen-