Joseph Haydn
( 1732-1809)
El compositor austriaco Franz Joseph Haydn nació en Rohrau, Baja Austria, el 31 de marzo o el 1 de abril de 1732 y murió en Viena el 31 de mayo de 1809.
Los primeros años La ascendencia de Haydn en algún momento fue motivo de enorme polémica. Una mezcla de colonos de Europa Central habitó en la región de Baja Austria donde nació, lo que sugiere que en su infancia, sin importar su herencia cultural precisa, estuvo expuesto a una variedad de géneros folclóricos y tradiciones culturales. Nacido en el seno de una familia humilde con ingresos muy modestos, Haydn fue el segundo hijo de Mathias Haydn, fabricante y comerciante de ruedas de carreta y magistrado del pueblo, y Anna Maria Koller, quien se había desempeñado como cocinera del castillo cercano del conde Harrach, un terrateniente local. Recibió sus primeras lecciones musicales en su propio hogar donde, de acuerdo con sus primeros biógrafos G. A. Griesinger y A. C. Dies, su padre solía tocar el arpa y acompañar su canto con ella, pasatiempo que compartía con todos sus hijos. Alrededor de los seis años de edad, Haydn fue enviado a vivir con un pariente lejano, Joseph Mathias Franck, maestro de escuela en la ciudad vecina de Hainburg. En la iglesia de la escuela el joven Haydn, que quizá estaba siendo educado para el sacerdocio, recibió también instrucción musical. Aunque más tarde se quejaría de que en la casa de Franck recibía“ más palizas que comida”, su educación musical progresó rápidamente durante su estancia en Hainburg. Además de aprender a tocar varios instrumentos musicales, desarrolló una sonora voz de niño soprano. Reconociendo su“ agradable voz” y su“ aplicación en el estudio”, Georg Reutter, Kapellmeister de la Catedral de San Esteban en Viena, aceptó al joven Haydn en su escuela coral en 1740.
En Viena, capital del imperio Habsburgo, el mundo musical de Haydn se amplió notablemente. Lecciones de canto, violín y clavecín se sumaron al aprendizaje de idiomas y otros temas tradicionales. En San Esteban, donde estaba obligado a prestar dos servicios diarios, cantó misas y composiciones sacras de Caldara, Fux y otros contemporáneos menores del Barroco tardío. Las celebraciones de las múltiples ocasiones y los días festivos se contrarrestaban con conciertos ocasionales en la corte y otros entretenimientos privados. Aunque Haydn afirmó haber aprendido más de cantar y escuchar la música que interpretaba que de las lecciones formales, sí recibió de Reutter una instrucción limitada en teoría y composición. Travieso por naturaleza, a menudo entraba en conflicto con su maestro quien lo despidió de la escuela coral al perder su voz soprano alrededor de los 16 años de edad.
A finales de la década de 1740, Haydn se encontró súbitamente sin alimento, hospedaje o fuente de ingreso alguna. Los detalles biográficos de su vida durante la década siguiente son escasos y a menudo contradictorios, pero Haydn continuó cultivando su talento con diligencia y perseverancia. En un principio se ganó la vida a duras penas en su ciudad adoptada, impartiendo clases de teclado, ejecutando en orquestas y ejecutando el violín y el órgano en iglesias y capillas privadas. Amplió su educación musical de manera autodidacta, adquiriendo copias de Der volkommene Capellmeister de Mattheson y Gradus ad Parnassum de Fux y estudiando las obras y los escritos teóricos de C. P. E. Bach. Muchas de sus composiciones de este periodo se han perdido, entre ellas Der krumme Teufel, un Singspiel con libreto de Kurz-Bernardon, estrenado en el Kärntnertortheater al comienzo de la década de 1750. Durante este periodo entabló amistad con el poeta y libretista de la corte imperial, Pietro Metastasio, y con otros habitantes de la Michaelerhaus donde vivía, entre ellos la princesa Maria Octavia Esterházy, viuda heredera y madre de Paul Anton y Nicolaus, además de la talentosa y joven pianista Marianne von Martinez, quien fuera su discípula, y el napolitano Nicola Porpora, compositor de ópera y maestro de canto. Como acompañante y aprendiz de Porpora, Haydn adquirió un invaluable conocimiento de la composición vocal y de la lengua italiana.
El año de 1759 marcó un momento decisivo en la vida del joven compositor. Por recomendación del conde von Fürnberg, para quien compuso algunos de sus primeros cuartetos de cuerdas( más adelante publicados como opp. 1