711 Haym, Nicola Francesco
A General History of the Science and Practice of Music( Londres, 1776), obra en cinco volúmenes aparecida poco antes que la History de Charles Burney. La obra de Burney sin duda estaba mejor organizada, resultado de su mayor conocimiento musical y sus investigaciones en el extranjero. Hawkins fue criticado en su época por haberse inclinado más hacia la música de los siglos XVI y XVII que a los estilos musicales modernos; al parecer consideraba las tendencias de la ópera del siglo XVIII“ caminos poco naturales y absurdos”; aun así, su obra proporciona mucha información útil, en particular sobre la sociedad musical londinense de comienzos del siglo XVIII. Murió de un infarto cardiaco y fue enterrado en el claustro de la Abadía de Westminster.
DA / LC hay [ haye, hey ]. Danza de finales del siglo XVI, mencionada por Arbeau en su * Orchésographie( 1588), en la que los danzantes primero formaban una cadena en la que avanzaban interpretando diferentes figuras de baile, para concluir en un círculo o danza en redondo. Se desconoce el origen del nombre de esta danza, pero Samuel Johnson sugirió en su diccionario de 1755 que provenía de la costumbre de danzar alrededor de un montón de paja o heno( dancing round a haycock), mientras que otras fuentes sugieren que derivó de la palabra francesa haie( seto), debido a que los danzantes formaban hileras que semejaba un cercado de setos.
Haydn, Joseph( véase la página siguiente).
Haydn,( Johann) Michael( n Rohrau, baja Austria, baut. 14 de septiembre de 1737; m Salzburgo, 10 de agosto de 1806). Compositor austriaco, hermano menor de Joseph Haydn. Igual que su hermano, hacia 1745 fue niño corista de la Catedral de San Esteban en Viena, donde estudió canto y composición, así como el tratado de música y contrapunto de Fux. Al perder su bella voz de soprano en la adolescencia, se dedicó a trabajar de manera independiente en la capital austriaca hasta que, en 1757, fue nombrado Kapellmeister del obispo de Grosswardein en la población de Oradea( Nagyvárad), ubicada en la frontera entre Rumania y Hungría. En esa época escribió varias misas y comenzó a componer sinfonías.
En 1763 Haydn ocupó el puesto de Konzertmeister al servicio del arzobispo de Salzburgo; permaneció en esta ciudad hasta su muerte habiendo servido a dos arzobispos durante 37 años. En 1777 ocupó el puesto de organista de la Dreifaltigkeitskirche y en 1781 sucedió a Mozart como organista de la Catedral de Salzburgo, en la que también tenía a su cargo la educación musical de los cantores del coro. En 1768 contrajo matrimonio con la soprano Maria Magdalena Lipp, hija del organista de la corte, con quien tuvo una hija que murió en la infancia.
Durante toda su vida, Michael Haydn fue considerado mejor compositor de música litúrgica que su célebre hermano. Verdadero maestro del * stile antico, escribió alrededor de 400 obras sacras. La más conocida de sus cerca de tres docenas de misas es el Réquiem en do menor, compuesto con motivo de la muerte del arzobispo Segismundo en 1771 y también interpretado en el funeral de su hermano Joseph Haydn. El Réquiem de Mozart, escrito dos décadas después, guarda muchas similitudes con esta obra. Tanto Mozart como su padre copiaron varias obras sacras de Michael Haydn, entre cuyos discípulos destacan Weber y Diabelli. La Misa“ española”, comisionada por la corte española en 1786, quizá por recomendación de su hermano, es un magnífico ejemplo de las impresionantes misas ceremoniales con orquesta y solistas compuestas por Haydn.
Haydn compuso muchas sinfonías, divertimentos y piezas de cámara para el entretenimiento secular. Varias de sus últimas sinfonías, escritas en la década de 1780, constan de tres movimientos sin minueto y algunas tienen movimientos finales fugados. Entre sus obras dramáticas se cuentan cantatas italianas, oratorios alemanes y Singspiele; también escribió música incidental, como los interludios instrumentales para el drama de Voltaire, Zaire( 1777), en los que despliega efectos de música turca. En 1804 se convirtió en miembro de la Real Academia Sueca de Música. Al año siguiente murió de una enfermedad que le provocó dolores tremendos y fue sepultado en el cementerio de San Pedro en Salzburgo.
DA / CC
Haym, Nicola Francesco( n Roma, 6 de julio de 1678; m Londres, 11 de agosto de 1729). Violonchelista, compositor y libretista italiano. Entre 1694 y 1700 tocó el“ violone”( probablemente se trataba del violonchelo) en la orquesta del cardenal Ottoboni en Roma, bajo la dirección de Corelli, a quien Haym hace referencia en un documento como su maestro. El futuro duque de Bedford, quien se encontraba en Roma realizando una gran gira de conciertos, logró persuadirlo para entrar a su servició en Inglaterra( 1701-1711). A partir de 1718 fue contratado por el patrono de Handel, el duque de Chandos, y se convirtió en uno de los principales libretistas de óperas italianas( inclusive de las de Handel) tan en boga en esa época en Londres. Perteneció a la
( continúa en la página 715)