705 Hardanger fiddle
de hadas de los hermanos Grimm( 1812-1814), Jacob Ludwig y Wilhelm Carl( Weimar, 1893).
Hanslick, Eduard( n Praga, 11 de septiembre de 1825; m Baden, cr Viena, 6 de agosto de 1904). Crítico musical, esteticista e historiador austriaco. Recibió su primera instrucción musical de Tomášek y después ingresó a la carrera de leyes en Viena. Gran parte de su tiempo libre lo dedicó a estudiar música y escribir crítica musical y, a patir de mediados de la década de 1840, colaboró con varias revistas, como Wiener Allgemeine Musik-Zeitung, donde publicó una reseña muy favorable de Tannhäuser de Wagner. En 1854 apareció su tratado de * estética musical, Vom Musikalisch-Schönen, recibido con gran entusiasmo. A partir de 1856 ocupó diversos puestos en la universidad de Viena, hasta que en 1870 fue nombrado profesor de historia de la música y de estética. Defensor acérrimo de Brahms, fue el principal opositor de Wagner en su tiempo, a pesar de haberlo admirado en su juventud.
LC
Hanson, Howard( Harold)( n Wahoo, NE, 28 de octubre de 1896; m Rochester, NY, 26 de febrero de 1981). Compositor estadunidense de origen sueco. Estudió con Percy Goetschius en el Institute of Musical Art de Nueva York y con Arne Oldberg en la Northwestern University. En su larga vida profesional como director de la Eastman School of Music de Rochester en Nueva York( 1924-1964), ejerció influencia considerable en muchos jóvenes compositores estadunidenses. Entre sus obras destacan siete sinfonías, en un estilo cercano al de Sibelius. También escribió el tratado The Harmonic Materials of Modern Music( Nueva York, 1960). PG
Hanuš, Jan( n Praga, 2 de mayo de 1915; m Praga, 30 de julio de 2004). Compositor checo. Tomó clases privadas de composición con Jeremiáš en 1934 y dirección orquestal en el Conservatorio de Praga. Estuvo a cargo de la edición de las obras completas de Dvořák y Fibich y participó en una edición crítica de la obra de Janáček. También destacó en la Unión de Compositores Checoslovacos y en otras instituciones musicales checas, pero a la caída del régimen comunista devolvió al estado todas sus distinciones. Lejanamente arraigada en la tradición de Smetana y Dvořak, su música parte más bien de la siguiente generación, a la que pertenecieron su maestro Jeremiáš y Ostrčil. Su tratamiento tonal poco estricto le permite un alto grado de libertad para expresar su dramatismo, aunado a un lirismo natural acentuado con abundantes disonancias penetrantes. Su producción incluye siete sinfonías( escritas entre 1942 y 1990), una cantidad considerable de otras obras orquestales en las que por lo general explota elementos concertantes, cuatro óperas – Plameny( Llamas, 1942-1944; escenificada en 1956), Sluha dvou pánů( Sirviente de dos amos, 1959), Pochodeň Prométheova( La antorcha de Prometeo, 1965) y Pohádka jedné noci( Relato de una sola noche, 1961-1968)– siete misas y otras obras vocales, abundante música de cámara y obras para piano y órgano.
MA
Happy End. Comedia musical en tres actos de Weill con libreto de Elisabeth Hauptmann( con el seudónimo de Dorothy Lane) y textos de Bertolt Brecht( Berlín, 1929).
Harawi, chant d’ amour et de mort( Harawi, canción de amor y muerte). Ciclo de canciones de Messiaen para soprano y piano, con 12 textos propios( 1945). Al igual que Cinq rechants y la Turangalila-symphonie, se inspiran en la leyenda de Tristán e Isolda y en la mitología peruana.
Harbison, John( Harris)( n Orange, NJ, 20 de diciembre de 1938). Compositor estadunidense. Estudió en Harvard( 1956-1960), en Berlín( 1960-1961) y en Princeton con Earl Kim y Roger Sessions( 1961-1963). En 1969 comenzó a dar clases en el Massachusetts Institute of Technology. Su música es una ingeniosa combinación de discurso lírico en cierto modo tradicional y aspectos modernistas, en una vasta producción que abarca los géneros convencionales, desde música para piano y obras de cámara, con tres sinfonías y diversos conciertos( para violín, viola, violonchelo, piano, flauta y oboe), hasta óperas como Winter’ s Tale( Relato invernal, San Francisco, 1974), Full Moon in March( Luna llena de marzo, Boston, 1977) y The Great Gatsby( Metropolitan, 1999).
PG hard bop. Estilo de jazz moderno característico de las décadas de 1950-1960, representado por músicos como Art Blakey y Cannonball Adderley. Además de su pulso fuerte y muy marcado, el estilo incorporó más inflexiones del blues( véase BLUE NOTE) que lo acostumbrado en otros estilos más relajados.
PGA hard rock. Véase HEAVY METAL.
Hardanger fiddle. Violín tradicional de Noruega con cuatro cuerdas de alambre que se extienden por debajo del diapasón y vibran por * simpatía, y otras cuatro cuerdas expuestas que se tocan con arco. Su diseño conserva elementos de los primeros violines barrocos, con mástil corto y angosto, diapasón triangular y tapas superior e inferior con forma de arco pronunciado. Suele tener elaboradas incrustaciones de hueso en el cuerpo y la voluta tallada en forma de cabeza de dragón con las fauces abiertas.
JMO