Handy, W. C. 704
en el oratorio secular Semele, el poco consistente oratorio Joseph and his Brethren y dos espléndidas obras dramáticas, Hercules y Belshazzar, por mucho uno de sus mejores oratorios. En el verano de 1745 nuevamente enfermó, sin embargo, los sucesos del levantamiento de los jacobinos le sirvieron de inspiración para una serie de oratorios militaristas que comenzó en 1746 con el patriótico Occasional Oratorio, apresurada recopilación de obras anteriores, seguido por Judas Maccabaeus( 1747), como continuación del tema, y Judas, Alexander Balus y Joshua en 1748.
En 1749 Handel compuso la obra Music for the Royal Fireworks para celebrar la firma del tratado de paz en Aixla-Chapelle, presentó dos nuevos oratorios, Susana y Solomon, y compuso otro más, Theodora. En 1751 comenzó a escribir Jephtha, su última obra maestra, con soberbias arias dramáticas y recitativos; a la mitad del trabajo comenzó a perder la vista y, si bien fue capaz de seguir tocando sus propios conciertos para órgano, que por lo demás siempre tuvieron un alto grado de improvisación, en enero de 1753 se quedó completamente ciego. Jephtha sin duda marca el final de su producción.
La reputación de Handel Al momento de su muerte Handel era una figura nacional y fue sepultado en la Abadía de Westminster en presencia de alrededor de 3 000 personas. Aunque todas sus óperas pronto pasaron al olvido, después de su muerte fue recordado por algunas obras de música instrumental, como sus conciertos y algunas obras de música litúrgica ceremonial, pero principalmente como compositor de oratorios. J. C. Smith y John Stanley siguieron presentando temporadas de oratorios de Handel desde 1760. La música de Handel, principal modelo de sus contemporáneos ingleses, siguió ejerciendo fuerte influencia no sólo en los músicos ingleses de Londres y de las provincias, sino también en compositores como Mozart y Haydn. En 1786 surgió en Inglaterra el proyecto de una edición selecta de sus obras, pero jamás se llevó a cabo; no obstante, la admiración por su música en el siglo XVIII fue patente en los eventos conmemorativos celebrados en 1784 en la Abadía de Westminster, mismos que ayudaron a establecer la costumbre de realizar conciertos con sólo algunas de sus obras corales, en particular el Mesías, que moldearon su reputación y han perdurado hasta nuestros días.
PL 📖 W. DEAN, Handel’ s Dramatic Oratorios and Masques( Oxford, 1959 / R1990). D. BURROWS, Handel( Oxford, 1994). W. DEAN y J. M. KNAPP, Handel’ s Operas, 1704-1726( Oxford, 2 / 1995). D. BURROWS( ed.), The Cambridge Companion to Handel( Cambridge, 1997). antigua, con elementos polifónicos en el estilo de la música de los Países Bajos, quizá por influencia de Lassus, y obras policorales a la manera veneciana. DA / PW
Handy, W( illiam) C( hristopher)( n Florence, AL, 16 de noviembre de 1873; m Nueva York, 28 de marzo de 1958). Compositor estadunidense. Hijo de esclavos libertos, dejó su hogar a los 18 años de edad para perseguir una vida errante como trompetista; con el tiempo formó su propia orquesta, con la que viajó por el sur de Estados Unidos entre 1903 y 1921, y tuvo acciones de una editoral de Memphis. Fue autor de Memphis Blues( 1912) y St Louis Blues( 1914), dos de las primeras partituras impresas de blues.
PG
Hanover Square Rooms. Complejo de salones ubicado en el sector oeste de Londres, en la esquina noroeste de la Hanover Square. El edificio contaba con un elegante salón de aproximadamente 9 por 27 metros, con altos ventanales, techo con forma de arco y capacidad para albergar hasta 900 personas, que se convirtió en la principal sala de conciertos de Londres. Su acústica era excelente, aunque en ocasiones era criticada por presentar espectáculos de escasa calidad.
El dueño original de los Hanover Square Rooms fue Giovanni Gallini, inicialmente asociado con J. C. Bach y C. F. Abel. Abrieron sus puertas al público en 1775 y fueron sede de los conciertos Bach-Abel hasta la muerte de Bach en 1782; allí se celebraron los denominados Professional Concerts entre 1783 y 1793, y a partir de 1786, los Salomon Concerts, en los que Haydn participó a comienzos de la década de 1790. Otras importantes series de conciertos presentadas en los salones fueron los Concert of Ancient Music, de 1804 a 1848, y los conciertos de la Philharmonic Society, de 1833 a 1869. Entre los artistas que se presentaron en los Hanover Square Rooms estuvieron Mendelssohn, Paganini, Liszt, Clara Schumann, Jenny Lind, Anton Rubinstein y Joachim. Los últimos conciertos, celebrados en 1874, estuvieron a cargo de la Royal Academy of Music, que había tenido acceso a los salones desde 1823. Las instalaciones se vendieron al año siguiente y se conviertieron en un club. SS
Hans Heiling. Ópera en un preludio y tres actos de Marschner con libreto de Eduard Devrient( Berlín, 1833).
Hänsel und Gretel. Ópera en tres actos de Humperdinck con libreto de Adelheid Wette basado en un cuento