Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 693

“ Haffner”, Serenata 698
bridge, primero como profesor auxiliar y más adelante como titular( 1946-1962). En sus obras más logradas integra elementos de música folclórica y el lenguaje de Delius; entre éstas destacan la balada sinfónica The Trees So High( 1931), basada en una canción folclórica de Somerset, la exquisita obra sobre la canción navideña I sing of a maiden( 1936), el anthem My beloved spake( 1938) y la cantata The Hills( 1944), profunda e introspectiva.
PG / JDI
“ Haffner”, Serenata. Nombre con el que se conoce la Serenata en re mayor K250 / 248b de Mozart( 1776); recibe ese nombre debido a que fue compuesta para una boda en la familia Haffner de Salzburgo.
“ Haffner”, Sinfonía. Nombre con el que se conoce la Sinfonía no. 35 en re mayor K385 de Mozart( 1782). En un principio, el compositor pretendía escribir una serenata, diferente de la que se conoce como Serenata Haffner K250 / 248b, pero terminó componiendo una sinfonía también por encargo de la familia Haffner.
Hahn, Reynaldo( n Caracas, 9 de agosto de 1874; m París, 28 de enero de 1947). Compositor, cantante y crítico musical francés nacido en Venezuela. En 1878 se trasladó con su familia a París e ingresó en el Conservatorio de París en 1885 para estudiar con Dubois y Massenet, entre otros. Antes de cumplir los 15 años de edad, su canción Si mes vers avaient des ailes le trajo buena reputación como compositor, misma que posteriormente llevó a grandes alturas con su puesta en música de textos de Verlaine, Banville y Leconte de Lisle. Fue muy solicitado como cantante de salón y como maestro de canto. Por fortuna, buena cantidad de grabaciones suyas se ha transferido a formato de disco compacto. Amante de la música de Mozart, en 1906 dirigió Don Giovanni en Salzburgo y, a raíz del éxito de Ciboulette( París, 1923), en 1925 compuso la opereta Mozart. Sus mejores obras serias son quizá el enérgico Quinteto para piano( 1922) y la ópera Le Marchand de Venise( París, 1935). En 1945 ingresó como miembro del Instituto Francés y fue nombrado director de la Ópera de París. RN
Haieff, Alexei( Vasilievich)( n Blagoveshchensk, Siberia, 25 de agosto de 1914; m Roma, 1 de marzo de 1984). Compositor estadunidense nacido en Rusia. Emigró a los Estados Unidos en 1923 y estudió en la Juilliard School( 1934-1938) con Frederick Jacobi y Rubin Goldmark; más adelante realizó estudios con Nadia Boulanger en París( 1938-1939). Su música acusa una fuerte influencia del neoclasicismo de Stravinski e incluye ballets, tres sinfonías, conciertos para piano y para violín, música de cámara y canciones.
PG hairpins( in.,“ horquillas de pelo”,“ reguladores”). Término coloquial en inglés para los signos reguladores de * crescendo y * decrescendo; véase SIGNOS DE DINÁMICA. halb, Halbe( al.).“ Medio”,“ media”,“ semi”; por ejemplo, Halbe-Note,“ media nota”, es decir, blanca; Halbe Pause,“ silencio de blanca o de medio”.
Halévy, Jacques( François) Fromental( Élie) [ Levy, Elias ]( n París, 27 de mayo de 1799; m Niza, 17 de marzo de 1862). Compositor francés. De familia judía, ingresó al Conservatorio de París a los 10 años de edad; maestros, estudió armonía con Berton entre otros y contrapunto con Cherubini. Fue ganador del Prix de Rome en 1819 después de obtener el segundo lugar en dos ocasiones. A su regreso de Italia decidió concentrarse en la música escénica. Su ópera L’ Artisan se estrenó en el Théâtre Feydeau en 1827 y, dos años más tarde, Clari se escenificó en el Théâtre Italien.
Durante las tres décadas siguientes Halévy compuso más de 35 óperas; La Juive, estrenada en la Ópera de París en 1835, sin duda la más exitosa de todas, se encuentra entre los ejemplos de gran ópera francesa más importantes y sigue considerándose su obra más representativa. A diferencia de las óperas de Meyerbeer, La Juive – profundo estudio sobre el antisemitismo medieval europeo – fue favorecida por críticos, público y músicos como Wagner y Mahler durante casi un siglo. El papel de Éléazar, un judío perseguido, orfebre del oro y padre de la heroína de la ópera, durante largo tiempo fue considerado el más refinado y demandante del repertorio operístico para tenor. Diez meses después en la Ópera Cómica se estrenó L’ Éclair para cuatro intérpretes sin coro, primera de la serie de óperas cómicas compuestas por Halévy. El éxito de estas dos obras le abrió las puertas del Instituto Francés, en el que en 1854 fue elegido para ocupar el importante puesto de secretario. En 1840 fue nombrado maestro de composición del conservatorio, donde había enseñado contrapunto desde 1816, puesto que obtuvo seguramente gracias a la influencia de Cherubini, a quien dedicara su ópera La Juive. Entre los discípulos de Halévy destacan Gounod, Bizet y Saint-Saëns.
Sus obras más exitosas en la Ópera después de La Juive fueron Guido et Ginevra( 1838), La Reine de Chypre( 1841) y Charles VI( 1843). La tempesta, basada en la comedia de Shakespeare, fue compuesta en Londres en 1850. Muchas de sus mejores obras tuvieron libreto de Eugène Scribe, pero a raíz del éxito de Les Huguenots de Meyerbeer en 1836( con libreto de Scribe), descuidó un poco la calidad de los textos que elegía, por lo que