Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 692

H

H( al.). En el sistema alemán, la nota si( H-dur,“ si mayor”; H-moll,“ si menor”); en dicho sistema, la nota si bemol se denomina B.
Haas, Pavel( n Brno, 21 de junio de 1899; m Auschwitz [ Oświęcim ],? 18 de octubre de 1944). Compositor checo. Estudió con Janáček( 1920-1922) y, a partir de 1935, fue profesor de música en Brno. Su música acusa enorme influencia de Janáček, como se aprecia con claridad en su segundo Cuarteto de cuerdas, que incluye un conjunto de jazz ad lib( op. 7, 1925), y en su ópera Šarlatan( El charlatán); no obstante, su estilo también está conformado por claros elementos de la música folclórica de Moravia y de cantos gregorianos y judíos. Junto con otros artistas judíos, estuvo preso en el campo de concentración de * Terezín( 1941-1944), donde compuso obras que en la actualidad están teniendo cada vez mayor difusión, como el Estudio para cuerdas( 1943). En 1944 fue trasladado a Auschwitz, donde fue asesinado.
JSM
Hába, Alois( n Vizovice, Moravia, 21 de junio de 1893; m Praga, 26 de noviembre de 1973). Compositor checo. Estudió con Vitězslav Novák en el Conservatorio de Praga( 1914-1915) y con Franz Schreker en Viena y Berlín( 1918-1922). En su segundo Cuarteto de cuerdas( 1920) comenzó a introducir cuartos de tono y, si bien no fue el primer compositor en hacerlo, su nombre se ha asociado con esta innovación desde entonces. Fue fundador y director de un departamento de música microtonal en el Conservatorio de Praga( 1923-1951). En obras posteriores trabajó con sextos y quintos de tono y, para posibilitar la ejecución de este tipo de intervalos tan pequeños, diseñó modificaciones para piano, clarinete y otros instrumentos. Su estilo musical está vinculado con la tradición musical folclórica checa representada por Novák y Janáček, con cierta influencia ocasional de los estilos atonal y serial de Schoenberg. Además de su ópera en cuartos de tono Matka( La madre; Munich, 1931), sus obras más importantes fueron para conjuntos de cámara.
PG habanera( fr.: havanaise). Danza cubana, posiblemente de origen africano, que tuvo fuerte arraigo popular en España. De tiempo lento, es una danza en compás de 2 / 4 con figura de negra con puntillo en el tiempo fuerte. En Sudamérica evolucionó posteriormente en el * tango, danza similar pero de tiempo más rápido. Uno de los primeros ejemplos publicados, El arreglito, compuesto por Iradier en 1840, fue fuente de inspiración para la popular canción habanera“ L’ Amour est un oiseau rebel” de la ópera Carmen de Bizet. Debussy, Ravel y Chabrier también escribieron habaneras en una época en la que se acostumbraba incorporar elementos del lenguaje musical español a la música francesa. PGA
Habeneck, François-Antoine( n Mézières, 22 de enero de 1781; m París, 8 de diciembre de 1849). Director de orquesta, compositor y violinista francés. Estudió en el Conservatorio de París e ingresó como violinista de la orquesta de la Ópera de París, de la que después fue director artístico( 1821-1824) y más adelante director de la orquesta( 1824-1847). Tuvo a su cargo estrenos de óperas de Rossini, Meyerbeer, Halévy y de Benvenuto Cellini de Berlioz. Fundó la Société des Concerts du Conservatoire en 1828 y dio a conocer en Francia las sinfonías de Beethoven. Fue el director de orquesta más destacado de Francia en su tiempo y desarrolló nuevas técnicas orquestales, aunque Berlioz lo consideraba algo pedante.
JT
Hadley, Patrick( Arthur Sheldon)( n Cambridge, 5 de marzo de 1899; m Heacham, 17 de diciembre de 1973). Compositor inglés. En la guerra luchó con las tropas francesas y perdió una pierna, lo que le permitió regresar a Cambridge( 1919-1922) y después ingresar al RCM( 1922-1925) para estudiar composición con Vaughan Williams y dirección de orquesta con Boult. De 1925 a 1938 fue maestro del RCM, para después volver a Cam-
697