Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 691

Gymnopédies 696
tes de los manuscritos musicales sobre el tema han descartado esta interpretación. La palabra“ semel”, que antes se creía que indicaba un regreso al unísono después de cantar en gymel, simplemente es un sinónimo de éste.
Gymnopédies. Tres piezas para piano de Satie( 1888). Debussy orquestó la primera y la tercera en 1896; la segunda fue orquestada por Roland-Manuel y Herbert Murrill. El título hace alusión al antiguo festival anual celebrado en Esparta en honor a Apolo.
Gyrowetz, Adalbert [ Jírovec, Vojtěch Matyáš ]( n Česke Budějovice, 20 de febrero de 1763; m Viena, 19 de marzo de 1850). Compositor y director de orquesta checo. Fue uno de los músicos bohemios que más viajaron en su tiempo y uno de los pocos que hablaba su lengua nativa y mostraba interés por la música de su país. Desde la infancia mostró excepcional talento para la música y estudió tanto con su padre como en Praga. Su extraordinaria facilidad lingüística lo animó a buscar suerte en el extranjero, por lo que viajó primero a Viena y después a Italia, París e Inglaterra donde tuvo la oportunidad de conocer a Haydn, su figura musical más admirada. Se estableció con éxito en Londres en 1789 y, gracias a su conocimiento de la vida de conciertos de la ciudad y a su dominio de la lengua inglesa fue de gran ayuda para Haydn cuando éste visitó Londres por primera vez.
Al cabo de tres años regresó a Bohemia y en 1803 se estableció en Viena, donde un año después se convirtió en compositor y director de la orquesta del Teatro de la Corte. Con un estilo moldeado en Haydn e incluso en la música temprana del siglo XVIII, Gyrowetz logró consolidar un lenguaje musical agradable y sencillo que aseguró la popularidad de sus Cuartetos de cuerdas( 1788) op. 1 y de las abundantes Sinfonías. Con muy escasas modificaciones este refinado estilo clásico le funcionó a la perfección incluso ante los adelantos musicales del siglo XIX, que nunca fueron de su gusto. En el Teatro de la Corte se dio a conocer con Agnes Sorel( 1806), un intento de gran ópera alemana. Lejos de la profundidad alcanzada en esta obra, supo aprovechar el éxito de las comedias sentimentales de Weigl con una propia, Der Augenarzt( El oculista, 1811). Esta obra cálida y cantable, con arias melodiosas y una moderada sobreposición de diferentes conjuntos instrumentales, alcanzó rápidamente gran popularidad, pero cayó en desgracia a raíz de una devastadora crítica de E. T. A. Hoffmann. Si bien era admirador de Beethoven y alentaba de buena voluntad a los jóvenes compositores, tanto el corazón como el estilo de Gyrowetz siguieron fuertemente arraigados en la música convencional del siglo XVIII.
JSM / JW