Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 686

691 guitarra
Guildhall School of Music and Drama. Conservatorio británico fundado en Londres en 1880. Véase GRADOS
Y DIPLOMAS.
Guilmant,( Félix) Alexandre( n Boulogne-sur-Mer, 12 de marzo de 1837; m Meudon, 29 de marzo de 1911). Organista, compositor y editor francés. Perteneció a una familia de organistas y constructores de órganos. Realizó sus primeros estudios con su padre y en 1860 viajó a Bruselas para estudiar con J. N. Lemmens. En la década de 1860 estrenó varios órganos, como los fabricados en París por Cavaillé-Coll para St Sulpice( 1862) y Notre Dame( 1868). Fue organista de La Trinité en 1871. También siguió la profesión de concertista internacional con un repertorio extremadamente amplio que popularizó con sus coloridas interpretaciones y numerosas ediciones. Fue sucesor de Widor como maestro de órgano del Conservatorio de París( 1896-1911) y fundador de la Schola Cantorum( 1894). Entre sus composiciones destacan ocho sonatas para órgano. AL 📖 L. ARCHBOLD y W. J. PETERSON( eds.), French Organ Music: From the Revolution to Franck and Widor( Rochester,
NY, 1995).
Guillaume Tell( Guglielmo Tell;“ Guillermo Tell”). Ópera en cuatro actos de Rossini con libreto de Étienne de Jouy e Hippolyte-Louis-Florent Bis, con supervisión de Marrast y Adolphe Crémieux y basado en el drama Wilhelm Tell( 1804) de Friedrich von Schiller( París, 1829); la obertura en cuatro movimientos es una pieza común del repertorio de concierto. Grétry escribió en 1791 una ópera basada en el mismo tema.
Guillermo Tell. Véase GUILLAUME TELL. guimbarda( al.: Maultrommel, Mundgeige; fr.: guimbarde; in.: jew’ s harp [ jaw’ s harp, jew’ s trump ]).“ Arpa judía”. Pequeño aro de metal con dos brazos paralelos entre los cuales se fija una delgada lámina de acero con un doblez en la punta( Fig. 1). Los brazos se colocan entre los labios del ejecutante. Al mover el extremo libre de la lámina como un resorte, el ejecutante puede lograr la resonancia selectiva de armónicos cambiando la forma
Fig. 1. Guimbarda o arpa judía. de la boca, como formando diferentes vocales; se produce una serie armónica y se pueden tocar melodías. En Asia y Oceanía se producen guimbardas“ idioglóticas” tallando una caña en un trozo de bambú, hueso o palma.
JMO guimbarde( fr.; in.: Jew’ s harp).“ Guimbarda”,“ arpa judía”. güiro [ reco-reco ]. Percusión o idiófono fricativo originario de América del Sur. Consiste en un guaje o calabaza que cuenta con una serie de estrías paralelas grabadas en un costado o alrededor del cuerpo, éstas se frotan en ambas direcciones con una varilla de madera o de metal; también es común frotarlo con un peine. Instrumentos similares hechos de bambú o madera son comunes en grupos de baile, de manera semejante a la“ tabla de lavar” o washboard de los grupos de skiffle. Stravinski lo incluyó en La consagración de la primavera con el nombre de rape.
JMO guitarra( al.: Gitarre; fr.: guitare; in.: guitar; it.: chitarra; por.: viola, violão). Instrumento de cuerdas pariente del laúd, con trastes, con costillas curvas formando una cintura en la parte media del cuerpo y con tapa posterior plana o ligeramente curva. Instrumentos muy antiguos de características similares pero por lo general con cuerpo pequeño y mástil largo aparecen representados en esculturas y pinturas murales de las culturas antiguas de Asia Central, Mesopotamia y Egipto; instrumentos de ese tipo aún pueden encontrarse en muchas partes del mundo. Variantes con cuerpo ovalado o con cintura también son frecuentes en la iconografía medieval, pero no fue sino hasta finales del siglo XV que apareció un instrumento reconocible como un prototipo de la guitarra moderna.
1. Guitarras de cuatro y cinco órdenes; 2. Guitarra clásica de seis cuerdas o guitarra española; 3. Guitarras, variantes e híbridos con cuerdas de metal.
1. Guitarras de cuatro y cinco órdenes Las primeras guitarras eran más pequeñas que la guitarra moderna y que la * vihuela española contemporánea, pero similares en los otros aspectos. Las partes superior e inferior de la caja acústica( los“ hombros” y las“ caderas”) tenían aproximadamente las mismas dimensiones y la caja era poco profunda; contaba con cuatro cuerdas dobles de tripa afinadas en intervalos de cuarta, tercera y cuarta, un diapasón plano y clavijas proyectadas hacia atrás de la cabeza. Igual que el laúd, tenía trastes movibles de tripa atados alrededor del mástil, un puente, un cordal pegado a la tapa superior y una sola abertura redonda de sonido en el centro de