Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 680

685 Grieg, Edvard
Una de las contribuciones más importantes de Grétry, al igual que muchos de sus contemporáneos, fue la incorporación del estilo operístico italiano a la ópera francesa con la intención de igualar la popularidad de ésta. Esto se vio reflejado en su inclinación por escribir arias con secciones múltiples y principalmente en el uso de conjuntos instrumentales numerosos. Grétry se esforzó siempre por plasmar lo mejor de sí en una música con un sentido distintivo del característico couleur locale francés, particularmente en Richard Coeur-de-lion, obra en la que hace uso recurrente del material musical para la articulación del drama. El desarrollo de estos elementos hizo de Grétry un importante precursor de lo que se conoce como ópera“ romántica”. Muchas de sus obras siguieron interpretándose hasta la irrupción de la Revolución francesa, y algunas incluso volvieron a interpretarse a comienzos del siglo XIX.
DA / RP 📖 D. CHARLTON, Grétry and the Growth of Opéra-Comique( Cambridge, 1986).
Grieg, Edvard( Hagerup)( n Bergen, 15 de junio de 1843; m Bergen, 4 de septiembre de 1907). Compositor noruego. No sólo fue el más pominente compositor originario de Noruega, sino el primer compositor escandinavo en lograr aceptación mundial; de hecho, es uno de los pocos compositores populares que ha abierto el camino de la música a muchos otros. La familia era originaria de Escocia; su abuelo, al adoptar la nacionalidad noruega en 1779, cambió la ortografía del apellido Greig a Grieg. Hagerup era el apellido de soltera de su madre y de su prima Nina. Desde la infancia mostró talento como pianista y, cuando el violinista y compositor Ole Bull, pariente materno lejano, lo oyó tocar en 1858, convenció a sus padres de enviar al joven Grieg a Leipzig a los 15 años de edad. Allí estudió con E. F. Wenzel, entusiasta seguidor de Schumann, Moscheles y Reinecke, y escuchó a Clara Schumann interpretar el Concierto para piano en la menor de su esposo, obra en la que tiempo después se basara para componer el suyo propio. Pero Grieg no era feliz en Leipzig y, en 1860, padeció una pleuritis que desembocó en la pérdida de un pulmón; desde entonces vivió el resto de sus días con sólo un pulmón y padeciendo constantes trastornos respiratorios.
La preparación musical de su infancia y su inmersión en Leipzig en la tradición de Mendelsohn y Schumann, conformaron su gramática musical, pero el verdadero desarrollo de su distintivo lenguaje musical partió de la música folclórica noruega, cuyos tesoros descubriera años después en la obra Norske Fjeldmelodier de Lindeman( Melodías montañesas de Noruega), y a través de su cercana amistad con Rikard Nordraak( 1842-1866). Después de Leipzig viajó a Copenhague para estudiar con Gade, quien después de escuchar algunas de sus piezas breves le propuso escribir una sinfonía, misma que terminó en 1864. En años posteriores, se quejaba a menudo de que sus estudios en el Conservatorio de Leipzig le habían dejado escasos conocimientos de la música orquestal, lo cual explica que, después de asistir a una audición de la Sinfonía en re mayor de Svendsen en 1867, Grieg sacara de circulación su propia obra orquestal y se rehusara a que fuera interpretada. Sin embargo, ya entrado el siglo XX una fotocopia del manuscrito original fue llevada subrepticiamente a la URSS donde se interpretó en la radio de Moscú, contradiciendo los deseos de Grieg. La obra se presentó después en el Festival de Bergen en 1981 y fue grabada; aparece en la edición de sus obras completas en preparación. La obertura del concierto I Høst( En otoño), escrita y terminada en Roma( 1866), no tuvo mucho éxito. En ese tiempo Grieg estaba entrando a sus 20 años y, años más tarde, contaba que cuando le mostró la pieza a Gade, éste la descalificó considerándola“ un montón de basura”, aconsejándole irse a casa y concentrarse en la composición de algo mejor. Antes de presentar la obra en el Birmingham Festival, en 1888, Grieg volvió a orquestar la obra por completo.
En su época fue considerado principalmente miniaturista de música para piano y canciones, lo cual no debe ser un impedimento para apreciar su capacidad en el manejo de ideas musicales más extensas o un pensamiento eficaz en términos de párrafos completos en lugar de oraciones simples, como lo demuestran la Sonata para violín en sol mayor op. 13 o el Concierto para piano op. 16. Pero este concierto fue la última obra de cualquier escala que Grieg intentara componer, al que sólo siguieron otras tres obras: la Sonata para violín en do menor op. 45, la Sonata para violonchelo y el refinado Cuarteto de cuerdas en sol menor, obra que sirvió como modelo a Debussy para su cuarteto en la misma tonalidad. El Concierto para piano, compuesto en 1868, ha superado la prueba de los años y perdura en el repertorio demostrando una frescura perenne e invulnerable, sin embargo su fuerza no radica en su desarrollo, algo ingenuo, sino en sus ricas ideas musicales.
En 1867 Grieg contrajo matrimonio con su prima, la cantante Nina Hagerup, para la que compuso muchas de sus canciones y quien fuera la más ferviente