675 grabación y reproducción del sonido
mejorados, con alambre más delgado que proporcionaba mayor tiempo de grabación y corriente continua que mejoraba notablemente la calidad sonora. Stille logró diseñar un aparato de cinta de acero en 1930 y el productor de cine Ludwig Blattner desarrolló todavía más este sistema. La BBC adquirió dos“ blattnerphones”, muy prácticos para sus retransmisiones radiofónicas a diferentes partes del mundo varias veces durante las 24 horas del día. El nuevo aparato usaba cinta de acero de 3 mm de grosor y tenía una capacidad de reproducción de 30 minutos. Todos los sistemas de grabación radiofónica directa fueron desplazados por los“ acetatos”( discos grabados en directo en los que el registro sonoro se grababa sobre una película de acetato de celulosa que recubre un disco metálico o de vidrio), ampliamente usados en las estaciones radiofónicas entre 1935 y 1955.
El cambio más importante en la tecnología de la grabación magnética vino con el desarrollo de la cinta recubierta, desarrollada inicialmente alrededor de 1928 por Fritz Pfleumer en Dresde, quien usó un recubrimiento de polvo fino de hierro en una solución orgánica sobre cintas de papel o plástico. Hacia 1934,
BASF( Badische Anilin und Soda Fabrik) estaba produciendo cintas de acetato con recubrimiento de óxido férrico( Fe 2 O 3). En el curso de un año, AEG( Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft) había fabricado una grabadora“ magnetofónica” avanzada( Magnetophon) para esta nueva cinta, que se usó en 1936 para grabar parte de la Sinfonía en mi bemol( no. 39) de Mozart con la London Philharmonic Orchestra bajo la dirección de Thomas Beecham. Una de las mejoras de este aparato realizadas durante la guerra en Alemania fue el redescubrimiento de la polarización supersónica. En el periodo de la posguerra comenzó la diseminación mundial de las grabaciones en cinta magnética. La cinta pronto reemplazó a los discos de cera como medio para realizar las grabaciones maestras tanto en los estudios de grabación como en las radiodifusoras.
Aunque las compañías discográficas editaban cintas pregrabadas desde 1954, sus ventas eran decepcionantemente reducidas; no obstante, a finales de la década de 1960 se lanzó al mercado el“ musicassette”, producido para competir con el disco gramofónico. La amplia disponibilidad de grabadoras de carrete abierto y posteriormente de grabadoras de casete, ofreció a los usuarios la posibilidad de hacer grabaciones en vivo, económicas y de relativamente alta calidad, principalmente para uso personal. En 1998, con la finalidad de desarrollar la importante serie histórica“ BBC Legends”
( Leyendas de la BBC; reediciones de interpretaciones destacadas realizadas entre 1935 y 1970 por grandes artistas de la época), fue necesario lanzar una convocatoria pública para reunir grabaciones personales de conciertos radiofónicos que no estaban preservados en los archivos de la BBC.
5. Cine y televisión El desarrollo de la grabación cinematográfica tuvo su impulso a través del cine. Después de la aparición del“ cine sonoro” en 1928, la siguiente etapa fue grabar la pista sonora integrada a la propia cinta. Dos fueron los métodos de grabación fotográfica propuestos. En el método de“ densidad variable”, las corrientes eléctricas de la fuente sonora se usaban para modular un arco eléctrico que penetraba a través de una ranura incidiendo directamente sobre la película sensible a la luz. El segundo método de grabación, denominado de“ superficie variable”, consistía en una fuente de luz continua que incidía en la superficie de un pequeño espejo pegado en la punta de un alambre; la señal de corriente sonora transmitida a lo largo del alambre rebotaba de un extremo a otro en ángulos variables dependiendo de la fuerza de la corriente. Una vez revelado, el negativo era completamente opaco excepto en los lugares donde la luz había incidido y esta pista sonora podía reproducirse haciendo correr el negativo entre una fuente de luz y una celda fotoeléctrica.
Antes de que la cinta grabada se volviera un método común, para transmisiones radiofónicas en ocasiones se grababa la música en negativo cinematográfico. Durante la segunda Guerra Mundial, la BBC usó este método para grabaciones de larga duración, entre las que destaca el drama radiofónico Christopher Columbus, con música de Walton, que tuvo enorme éxito en su retransmisión de 1973.
La grabación de programas de televisión( véase RA-
DIODIFUSIÓN) fue perfeccionada por la empresa Ampex Corporation of America desde el año de 1956. A nivel doméstico, las grabadoras de video que usaban casetes de cinta magnética de 25 o 12.5 mm de grosor aparecieron en el mercado en 1972 y, a pesar de su lento comienzo debido a la proliferación de modelos que usaban formatos de casetes y velocidades distintas, pronto se convirtieron en un artículo de consumo común.
La aplicación de técnicas de videograbación a la grabación de sonido puro proporcionó un medio para superar la mayoría de las limitaciones de la grabación común del sonido. La grabación convencional implica