goûts réunis, les 672
variedad y con una sensualidad subyacente que, en la búsqueda de una simplicidad eficaz, la libra del sentimentalismo y la banalidad frecuentes en sus obras posteriores, en particular los oratorios. Gounod siempre tuvo la necesidad de recurrir a las palabras para crear su mejor música; en ese sentido sus misas de juventud son su mejor logro, aun cuando en su Messe solennelle de Sainte Cécile( 1855) se alejó de la austeridad de Palestrina a favor de un estilo operístico más fluido. En términos generales, su música de la década de 1860 se volvió más italianizada, reteniendo sin embargo los atributos franceses de precisión, gusto y elegancia.
El parteaguas en la vida y la música de Gounod fue la guerra de 1870-1871, que lo obligó a buscar refugio en Inglaterra y trajo como consecuencia su desastrosa relación con la posesiva y problemática Georgina Weldon. Después de esto, su música se volvió cada vez más repetitiva y poco original, aun cuando sus abundantes canciones y oratorios habían sido inmensamente populares, como fue el caso de La Rédemption, 1881 y Mors et vita, 1885. Gounod ejerció una influencia considerable en la música de Bizet y Massenet, en las primeras canciones de Fauré, así como en la música coral inglesa. Faust le dio fama internacional, pero incluso en los momentos más logrados de su fuerza creadora( 1855- 1865), Gounod rara vez logró pasar de la categoría de petit maître.
RO 📖 C. GOUNOD, Mémories d’ un artiste( París, 1896). M. COOPER, French Music from the Death of Berlioz to the Death of Fauré( Londres, 1951 / R1961). F. NOSKE, French Song from Berlioz to Duparc, trad. R. BENTON( Londres y Nueva York, 1970). J. HARDING, Gounod( Londres, 1973). S. HUEBNER, The Operas of Charles Gounod( Oxford, 1990). goûts réunis, les( fr.,“ reunión de gustos”). Véase RÉUNIS, 3.
Goyescas( Los majos enamorados;“ Piezas al estilo de Goya”;“ Jóvenes enamorados”). 1. Suite para piano de Granados( 1911), conformada por seis piezas en dos grupos, inspiradas en las pinturas de Francisco Goya. Suele interpretarse con la inclusión de“ El pelele”( Persona sin carácter).
2. Ópera en un acto( tres escenas) de Granados con libreto de Fernando Periquet( Nueva York, 1916); es una adaptación ampliada de las piezas para piano arriba mencionadas.
Gr. Fl.( al.). Abreviatura de grosse Flöte( flauta larga), se refiere a la flauta de concierto común o travesera, diferente del flautín o piccolo( kleine Flöte, Kl. Fl.).
Gr. Tr. Abreviatura de grosse Trommel( al.,“ gran tambor”, es decir, * bombo). grabación y reproducción del sonido. La posibilidad de grabar una interpretación musical y reproducirla en cualquier momento constituyó el medio principal del siglo xx de diseminación de la música, poniéndola al alcance de audiencias cada vez más numerosas. Este procedimiento tecnológico sin precedentes ejerció una influencia fundamental en el desarrollo de la música, pues permitió a intérpretes y compositores tener acceso directo a obras y estilos musicales de sus contemporáneos y sus predecesores en todo el mundo. Como dijo Elgar:“ If ever there was a fairy story, the history of the gramophone is one”( Si alguna vez hubo un cuento de hadas, la historia del gramófono lo es).
1. Comienzos de la grabación; 2. De la grabación eléctrica al disco de larga duración( LP); 3. Desarrollos posteriores; 4. La grabación magnética; 5. Cine y televisión; 6. La era digital.
1. Comienzos de la grabación El inventor estadunidense Thomas Alva Edison( 1847- 1931) sacó a la luz pública un prototipo de su * fonógrafo de cilindro recubierto con hoja de aluminio en diciembre de 1877. Esta contundente realidad impresionó tan profundamente a sus primeros oyentes que durante 1878 se fabricaron 500 aparatos. Poco después, la cubierta de aluminio se reemplazó con cera de abeja y se convirtió en el medio de grabación principal. Edison siguió introduciendo mejoras y pronto desarrolló su“ fonógrafo perfeccionado”: mediante un recubrimiento de cera sólida que podía moldearse y usarse repetidamente produjo una máquina de dictado comercializable que tenía la capacidad de registrar alrededor de 400 palabras( dos minutos) con un giro del cilindro a 120 revoluciones por minuto( rpm), impulsado por un motor eléctrico. Este fue el modelo usado para el registro de muchas de las grabaciones musicales más antiguas que existen, entre las que destaca una versión para piano solo de Brahms ejecutando su Danza Húngara no. 1, grabada en Viena en 1889.
Emile Berliner( 1851-1929), un alemán que trabajó en Washington, DC, desarrolló el prototipo que habría de convertirse en el predecesor del“ disco gramofónico”, como se le conoce en la actualidad. Alrededor de 1899 se introdujo la técnica de grabación en discos de cera de 50 mm de espesor, mismo que se mantuvo como el medio principal de registro durante más de 40 años. Muchos de los aspectos característicos del disco grabado se pueden acreditar a Berliner. Para el registro sonoro, la cabeza de grabación se desplaza de la periferia al