gorgheggio 670
gorgheggio( it., de gorgheggiare,“ trinar” o“ gorjear”). Término moderno que designa un pasaje vocal rápido y largo en el que una vocal usa muchas notas. gorgia( it.). Término que designa el arte de la ornamentación vocal improvisada practicado hacia 1600 en la interpretación de madrigales, motetes y otras piezas. Caccini, en el prólogo de Le nuove musiche( 1602), presenta una detallada descripción de los diferentes tipos de adornos posibles.
Goss, Sir John( n Fareham, Hants, 27 de diciembre de 1800; m Londres, 10 de mayo de 1880). Organista y compositor inglés. Niño cantor de la Chapel Royal bajo la dirección de John Stafford Smith y discípulo de Attwood, fue tenor operístico antes de dedicarse por completo a la música eclesiástica. Fue nombrado organista de St Paul( 1838) y compositor de la Chapel Royal( 1856). Su producción consistió principalmente en música sacra, como las refinadas obras If we believe( compuesta para el funeral del duque de Wellington en 1852) y O Saviour of the world( 1869). Goss también editó tres colecciones de himnos y publicó An Introduction to Harmony and Thorough-Bass( 1833) y The Organist’ s Companion( 1864).
WT / JDI
Gossec, François-Joseph( n Vergnies, Hainaut, 17 de enero de 1734; m Passy, 16 de febrero de 1829). Compositor francés de origen valón. Corista de la Catedral de Amberes a partir de 1742, viajó a París en 1751 y, gracias a la influencia de Rameau, se integró a la orquesta del recaudador de impuestos La Pouplinière, misma que Johann Stamitz tuvo a su cargo en 1754-1755. Poco después Gossec comenzó a publicar música de cámara e inició su prolífica vida profesional como compositor de sinfonías. Mostró preferencia por orquestaciones poco comunes, como el uso de clarinetes en una sinfonía de 1761; su Messe des morts( 1760) explota la distribución espacial de fuerzas orquestales y corales. Su larga asociación escénica comenzó con arias escritas para Sophie Arnould y una opéra comique para un teatro privado( 1761). Después de la muerte de La Pouplinière( 1762) halló otros patronos y compuso varias obras exitosas para la Comédie-Italienne. Siguió escribiendo música instrumental y en 1769 fundó los Concert des Amateurs, en los que interpretó sus propias sinfonías y las de Haydn. Sus sinfonías, en cuatro movimientos, constituyen las obras francesas más importantes de su generación.
En 1773 Gossec fue director de los Concert Spirituel. También tuvo un contrato en la Opéra, para la cual escribió en 1779 un ballet para Iphigénie en Tauride de Gluck. El éxito en ascenso de Grétry en la opéra comique y de Gluck en la Opéra se interpusieron en el éxito de Gossec, a pesar de la instrumentación innovadora( con trombones) de su obra nacionalista Sabinus( compuesta para la boda de la delfina en 1773). Su obra Thésée( 1782) se basa en una versión de un texto usado por Lully, pero las dos óperas serias y el estilo sentimental muy en boga de Rosine( 1786) fracasaron y, cosa poco común, no fueron publicadas. A pesar de haber recibido patronazgo real fue partidario de la Revolución y, junto con Bernard Sarrette, dirigió funciones de la guardia nacional en ceremonias revolucionarias, para lo cual compuso refinada música para alientos, como la Marche lugubre y varios himnos revolucionarios. Fue uno de los directores fundadores del Conservatorio de París y a partir de 1795 dedicó la mayor parte de su tiempo a la docencia.
WT / JR 📖 J. MONGRÉDIEN, La Musique en France, des Lumières au Romantisme: De 1789 à 1830( París, 1986; trad. al in. 1996).
“ gotas de lluvia”, Preludio. Sobrenombre del Preludio en re bemol mayor para piano, op. 28 no. 15( 1836-1839) de Chopin, llamado así por la repetición constante de la nota la bemol, sugiriendo el sonido de la lluvia.
Gothic Symphony. Primera sinfonía de Havergal Brian( 1919-1927); el último de sus cuatro movimientos, para soprano, alto, tenor y bajo solistas, cuádruple coro, coro infantil, cuatro bandas de aliento y gran orquesta, se basa en el“ Te Deum”.
Götterdämmerung( El crepúsculo de los dioses). Ópera en tres actos de Wagner con libreto propio; corresponde al“ día tercero” de Der * Ring des Nibelungen.
Gottschalk, Louis Moreau( n Nueva Orleans, 8 de mayo de 1829; m Tijuca, Brasil, 18 de diciembre de 1869). Pianista y compositor estadunidense. Su vida es como una novela romántica y gran parte de su música contiene rasgos similares de color y fantasía. Con padres de origen judío e inglés y criollo francés, Gottschalk dejó Nueva Orleans a los 13 años de edad para estudiar piano y composición en París. Pronto llamó la atención tanto por su manera de tocar como por sus composiciones de inspiración criolla( Bamboula, La Savane, Le Bananier). Al cabo de varios años de ofrecer conciertos en Europa, en 1853 regresó a los Estados Unidos como celebridad internacional para realizar muchas giras en las que impactaba al público por su prestancia y carisma y por su amplio repertorio. Los últimos 13 años de su vida se caracterizaron por intensos periodos de trabajo y viajes, matizados con interludios de lánguida dispersión en el Caribe. Organizó“ conciertos