69 América Latina
muerte en un accidente de carretera. Competente director coral, trabajó con los coros de Bach de Londres y Oxford. Dirigió el Leeds Festival de 1913 junto con Elgar y Nikisch.
DA / JDI
📖 C. BAILEY, Hugh Percy Allen( Londres, 1948). allentando, allentamente( it.).“ Bajando la velocidad”; véase también RALLENTANDO.
Allison [ Alison ], Richard( fl 1588-1608). Compositor inglés. Al parecer, fue un músico al servicio de la nobleza y la aristocracia, con patronos como Ambrose Dudley, el duque de Warwick y sir John Scudamore. Allison compuso obras ingeniosas para conjuntos instrumentales combinados y adaptaciones más serias de salmos métricos, algunos de los cuales( publicados en 1599) suelen tener partes de acompañamiento para laúd, orpharion, sistro y bajo de viola.
JM allmählich( al.).“ Gradualmente”. allo. Abreviatura de * allegro. amabile( it.).“ Amable”,“ querible”.
Amadei, Filippo( fl 1690-1730). Compositor y violonchelista italiano. En Roma, fue un instrumentista activo bajo el patronazgo del cardenal Ottoboni, de 1690 hasta c. 1719; también compuso cantatas y oratorios. En sus conciertos londinenses de 1719 se le conoció como“ Sigr Pippo”. En 1720 ingresó a la orquesta de la Royal Academy of Music bajo la dirección de Handel. La ópera Muzio Scevola, escenificada en 1721, fue compuesta en colaboración con Amadei, Giovanni Bononcini y Handel. Amadei escribió también arias para otras producciones de la Royal Academy. Es probable que haya regresado a Roma alrededor de 1723 para entrar nuevamente al servicio del cardenal Ottoboni hasta 1729. DA / ER
Amadigi di Gaula( Amadís de Gaula). Ópera en tres actos de Handel con libreto anónimo adaptado del libreto Amadis de Grèce( 1699) de Antoine Houdar de Lamotte( Londres, 1715).
Amahl and the Night Visitors. Ópera en un acto de Gian Carlo Menotti con libreto propio; fue la primera ópera para televisión( NBC, Nueva York, 1951; escenificada en Bloomington, IN, 1952). amarevole, amarezza( it.).“ Amargo”,“ con amargura”.
Amati. Familia italiana de constructores de violines que trabajó en Cremona. Andrea( n antes de 1511; m 1577) creó y perfeccionó el violín, la viola y el violonchelo. Sus hijos Antonio( c. 1540-1607) y Girolamo( c. 1561-1630) experimentaron con la forma. El hijo de Girolamo, Nicola( 1596-1684), fue el constructor más refinado de la familia con instrumentos ligeramente más anchos y de extraordinaria respuesta( Grand Amatis); tuvo entre sus alumnos a Andrea * Guarneri y Antonio * Stradivari.
AL ambitus( lat.,“ circuito”). El rango de una melodía de canto gregoriano.
Ambros, August Wilhelm( n Mauth [ Vysoké Mýto, cr Praga ], 17 de noviembre de 1816; m Viena, 26 de junio de 1876). Escritor austriaco especializado en música. Distinguido abogado y funcionario público en Praga y después en Viena, cuya pasión por la música lo llevó a escribir gran cantidad de artículos de música para la prensa, culminando con una sobresaliente historia de la música en tres volúmenes( Leipzig, 1862-1868); se agregaron dos volúmenes póstumos elaborados con sus anotaciones y transcripciones. Profesor activo, se involucró en proyectos como la Central Commission for the Study and Preservation of Artistic and Historical Monuments( Comisión para el Estudio y Preservación de Monumentos Artísticos e Históricos) y la St Cecilia Association. Fue de los primeros en reconocer la grandeza de muchos compositores del Renacimiento. DA / LC âme( fr.,“ alma”). Poste de resonancia o alma de un instrumento de cuerda.
Amén( heb.,“ así sea”). Palabra final de una oración en el culto judío, cristiano y musulmán. Muchas veces ha sido incorporada por los compositores en obras de grandes dimensiones, como el“ Amen Chorus” del Messiah de Handel, así como en obras más breves para uso litúrgico. El denominado * Amén de Dresde fue compuesto por J. G. Naumann para la capilla real de Dresde; fue conocido en toda Sajonia y lo usaron Wagner en Parsifal y Mendelssohn en su Sinfonía de la“ Reforma”. amener( fr.,“ dirigir”). Danza ternaria del siglo XVII que se encuentra en las suites instrumentales de Heinrich Biber y J. C. F. Fischer. El término amener probablemente deriva de * branle, danza en la que una pareja dirige a los demás participantes.
América Latina. 1. Diversidad de tradiciones; 2. México y Centroamérica; 3. Sudamérica hispanoparlante; 4. Brasil; 5. La región del Caribe.
1. Diversidad de tradiciones América Latina, con una población de más de 340 millones de habitantes, se extiende desde México y Cuba hasta el Cabo de Hornos, en el sur del continente americano. En general, la música de América Latina puede considerarse una fusión de las culturas indias nativas, con elementos importados de África y Europa. Lo que