Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 63

67 alla turca
en 1885) y la“ alta” se usaba en circunstancias que impedían bajar la altura, como en las bandas militares. A partir de la década de 1870, la altura“ alta” o“ sostenida” en Inglaterra era aproximadamente de 452, tanto para los conciertos sinfónicos como para las bandas militares, mientras que la altura baja se usaba solamente en determinadas ocasiones de 1890 en adelante, igual que en los Estados Unidos. Para 1930 muchas orquestas inglesas de provincia seguían usando la altura sostenida, por lo que un instrumentista de aliento que aceptara trabajar fuera de su región habitual estaba obligado a cambiar de instrumento a bajo o alto, según fuera el caso.
Muchas bandas de viento conservaron sus instrumentos de altura sostenida durante mucho tiempo después de la segunda Guerra Mundial, hasta que se volvió imperativo enfrentar el gasto de adquirir instrumentos de afinación baja para poder participar en concursos( que congregaban bandas inmensas) y coincidir con los instrumentistas que ya habían realizado el cambio. La abolición de la altura sostenida ha tenido grandes ventajas para las asociaciones corales. Obras como la Sinfonía“ coral” de Beethoven, con partes corales que se mantienen largo tiempo en la región aguda, se vuelven demasiado demandantes para las sopranos cuando la altura es de la’ = 452. En los años anteriores a su sordera, Beethoven habría podido distinguir este cambio de un semitono inferior en la afinación. AB / NT 📖 A. MENDEL, Studies in the History of Musical Pitch( Ámsterdam, 1968) [ incluye tres artículos de A. J. ELLIS ]; Pitch in Western Music since 1500: A Re-examination( Kassel, 1979). C. KARP,“ Pitch”, Performance Practice: Music After 1600, ed. H. M. BROWN y S. SADIE( Londres, 1989),
pp. 147-168. altura francesa. Altura de referencia usada en el siglo XVIII, aproximadamente un tono más bajo que la actual; véase ALTURA, 3. altus( lat.,“ Alto”). En la música vocal antigua, forma abreviada para contratenor altus( voz aguda por encima del tenor), es decir, la voz superior inmediata del tenor en un conjunto vocal. Véase CONTRATENOR.
Alwyn, William( n Northampton, 7 de noviembre de 1905; m Southwold, 11 de septiembre de 1985). Compositor, flautista y maestro inglés. Estudió con J. B. McEwen en la RAM( 1920-1923), escuela en la que después enseñó composición( 1926-1955). En 1926 se incorporó como flautista a la LSO. Menospreció sus obras anteriores a 1939( que incluyen conciertos, varios cuartetos de cuerda y un oratorio de grandes dimensiones, The Marriage of Heaven and Hell, de 1936) por considerarlas técnicamente inferiores. Después de 1939 destacan en su producción creativa cinco sinfonías, junto con óperas, canciones y piezas de cámara. Escribió también música para unos 120 documentales fílmicos y 69 películas, como Desert Victory( 1943), Odd Man Out( 1946) y The Fallen Idol( 1948). Su apología artística está consagrada en el poema-ensayo Daphne, or The Pursuit of Beauty, que escribió en 1972 ya estando jubilado en Southwold.
JDI 📖 F. ROUTH,“ William Alwyn”, Contemporary British Music William Alwyn: A Catalogue of his Music( Hindhead, 1985) [ incluye breve biografía ]. alzato [ alzati ]( it., de alzare,“ levantar”,“ quitar”). Instrucción para retirar, por ejemplo, la sordina en el curso de una interpretación.
Alzira. Ópera en un prólogo y dos actos de Verdi con libreto de Salvadore Cammarano basado en la obra teatral de Voltaire Alzire, ou Les Américains( 1736)( Nápoles, 1845). all’, alla( it.).“ A la”,“ en la”, es decir, a la manera de, como * alla zingarese. alla breve( it.). Indicación que significa“ duplicar la velocidad”; de tal manera, un compás de 4 / 4 alla breve, duplica su velocidad para convertirse en un compás de 2 / 2( esto significa que la blanca se convierte en la nueva unidad básica de tiempo, en sustitución de la negra escrita en el indicador de compás). alla mente( it.). Pasaje improvisado. all’ ongarese( it.,“ en el estilo húngaro”). Música en el estilo“ húngaro”, es decir, basada en danzas gitanas, muy popular a comienzos del siglo XIX; compositores como Beethoven y Schubert escribieron piezas para piano“ all’ ongarese”. Más avanzado el siglo, las danzas húngaras de Liszt, Joachim y Brahms dieron un nuevo impulso a la popularidad del estilo húngaro. alla Palestrina( it.,“ En el estilo de Palestrina”). Para el siglo XVII esta expresión se denominó stile antico o stile osservato. El estilo fue restablecido en el siglo XIX por el movimiento * ceciliano. El académico danés Knud Jeppesen fue el primero en hacer un análisis detallado de la polifonía de Palestrina( The Style of Palestrina and the Dissonance, trad. al in. 1927, 2 / 1946), libro que tuvo una influencia de gran alcance en la enseñanza del contrapunto. alla turca( it.,“ en el estilo turco”). Término aplicado a la música del periodo Clásico compuesta al supuesto estilo turco, a menudo con instrumentos de percusión, derivado de la música * jenízara tradicional. Ejemplos