Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 615

Francia 620
tica. Gracias a él, d’ Indy, Duparc, Vierne y otros compositores alcanzaron una visión más amplia.
El catalizador del verdadero nuevo estilo francés fue la Exposición Universal de París de 1889, en la que se presentó una orquesta javanesa de gamelanes. Al oír su música, Debussy se percató de que realmente existían sonoridades y actitudes diferentes de las de Wagner. Los sentimientos encontrados de amor y odio que Debussy profesaba por la música de Wagner generaron una ópera, Pelléas et Mélisande( 1902), que se convirtió en una de las que se interpretaron con más frecuencia durante el siglo XX. Es una obra wagneriana en cuanto al uso de Leitmotiven simbólicos, pero todo lo opuesto en cuanto a su delicada orquestación y su declamación casi discursiva.
La importancia de Debussy también reside en sus obras para piano y para orquesta en un estilo comúnmente denominado * impresionismo, con uso de acordes paralelos, disonancias sin resolución, escalas no tonales como la * octotónica, las pentatónicas y de tonos enteros( véase ESCALA, 5 y 6). Esta música, y no la de Wagner, resultó ser“ la música del futuro” y volvió a colocar los valores franceses en el centro del interés intelectual. Ravel, contemporáneo más joven que Debussy, usó muchas técnicas similares, pero su actitud y su técnica fueron más clásicas, con el uso deliberado de formas antiguas como la pavana, el minueto y la sonatina. Bajo este panorama, cuando en 1909 apareció en París Diaghilev con sus revolucionarios Ballets Russes, pudo hallar compositores modernos adecuados para proveerle música: Daphnis et Chloé( 1912) de Ravel; Jeux( 1913) de Debussy; y Parade( 1917) de Satie. Diaghilev también introdujo en París la música de Stravinski y de Prokofiev.
8. De la primera Guerra Mundial a 1945 La guerra estalló en el momento en que las artes florecían. Si bien en esta ocasión Francia estuvo del lado ganador, tres millones de franceses murieron y la economía en ruina no alcanzó a recuperarse en los siguientes 21 años de paz. Lo establecido era ahora casi irrelevante en la vida musical parisina, pero el conservatorio contaba con algunos profesores de composición más o menos actualizados( como Dukas y Roger-Ducasse) y algunos destacados musicólogos.
La influencia de Wagner y la música alemana prácticamente desapareció con la guerra. En 1917, casi al final de su vida, Debussy terminó una colección de sonatas en las que recurría intencionalmente a la música francesa del siglo XVIII( no en lenguaje, sino en sus nociones de claridad y encanto, y en las restricciones propias del Clasicismo). En la década de 1920, el * Neoclasicismo de Stravinski fue retomado por un grupo de compositores denominado Les * Six( Los Seis). Había un cierto deseo de ruptura en la música y la literatura francesas, impulsado por Satie, Jean Cocteau y Guillaume Apollinaire. Satie fue adoptado como el padre del movimiento; su ballet Parade, con vestuario cubista diseñado por Picasso, era considerado la materialización del“ nuevo espíritu”. Piezas para piano y canciones de Poulenc, así como la música de ballet de Milhaud con influencias de jazz, son reflejo de la sofisticación de la sociedad parisina de la época. Compositores extranjeros como Bliss y Prokofiev consideraron a París su hogar espiritual, mientras que otros compositores, principalmente del continente americano, como Copland, se avecindaron en ella para estudiar con la sobresaliente maestra Nadia Boulanger que propugnaba por la claridad de la orquestación, una buena construcción formal y el dominio de la técnica.
La falta de una filosofía seria de la música en la década de 1930, trajo como resultado una nueva manifestación, ahora a cargo de un grupo denominado La * Jeune France, cuyos miembros – Jolivet, Baudrier, Daniel- Lesur y Messiaen – rondaban todos la edad de 30 años. Vitales e interesados por la religión, no tuvieron el tiempo para desarrollar sus aptitudes a causa del estallido de la segunda Guerra Mundial, conflicto que condujo a una humillación nacional mucho peor que la sufrida en la década de 1870. París fue tomada, la radio y la Ópera estaban bajo control alemán, Messiaen era prisionero de guerra y otros jóvenes compositores se unían a la resistencia. A pesar de todo, ciertos aspectos de la música lograron florecer bajo el gobierno de Vichy.
9. A partir de 1945 En 1945 París recuperó su prestigio como centro de vanguardia y Messiaen era la figura admirada por una generación más joven. Boulez, Stockhausen y Nono son sólo tres de los muchos que asistieron a sus cursos en París o en Darmstadt. Por otra parte, los esfuerzos de René Leibowitz por dar a conocer la música * serial en Francia, tuvieron respuesta principalmente de Boulez, músico de gran influencia en los nuevos compositores de vanguardia. El * Institut de Recherche et de Coordination Acoustique / Musique( IRCAM), instituto con subvención gubernamental donde se investigan los potenciales del sonido musical, es un centro internacional