595 Foerster, Josef Bohuslav
( 1925); cada uno de sus seis movimientos es antecedido por una cita en latín tomada de la Canción de Salomón.
Flöte( al.).“ Flauta”.
Flotow, Friedrich von( n Toitendorf, 27 de abril de 1812; m Darmstadt, 24 de enero de 1883). Compositor alemán. Estudió con Reicha y Pixis en París, ciudad en la que produjo sus primeras 10 óperas, la mayor parte opéras comiques. Años más tarde, cuando comenzó a componer óperas en el estilo alemán, reescribió, alargó o cambió la trama de algunas de sus óperas anteriores. Su primera gran ópera romántica alemana fue Alessandro Stradella( 1844), basada en un episodio de la vida aventurera de ese compositor. Aunque con influencia francesa, evidente en corales y escenas de ballet de gran extensión a la manera de la grand opéra, la obra refleja su herencia alemana en la rica orquestación y la ingeniosa preparación motívica para el himno cantado por Stradella en el momento climático de la ópera.
El mayor éxito de Flotow fue Martha( 1847), cuya mayor influencia es la opéra comique, aunque algunas partes vocales denoten un marcado estilo italiano. En este caso la obra se sostiene también gracias al tratamiento motívico, en concreto la recurrencia de la canción folclórica“ La última rosa del verano”, que integra sutilmente sus elementos melódicos al tejido musical. La Revolución de 1848 lo obligó a regresar a Alemania. Sophia Catharina( 1850) constituye en cierto modo un retorno a la manera de Alessando Stradella, pero carente del encanto de ésta; sin embargo, ni en esta obra ni en Rübezahl( 1852) disminuye su excelente tratamiento orquestal. En 1852 se trasladó a Viena para dirigir la ópera de la corte del gran ducado en Mecklenburg, 1855-1862. En 1873 se instaló en las propiedades familiares en Toitendorf. Ninguna de sus últimas obras, de tendencia francesa o alemana, lograron igualar el éxito logrado por Stradella o Martha.
JW flott( al.).“ Vigoroso”,“ vivo”. flottant( fr.).“ Flotando”: indicación para que el violinista use un movimiento de arco suave y ondulante. flourish( in.).“ Floreo”. Toque de trompeta del tipo de la * fanfarria. En tiempos de la Restauración en Inglaterra, el término se refería también a un breve pasaje improvisado que antecedía a una obra en sí y que consistía principalmente en escalas y arpegios. En un sentido general, el término designa cualquier pasaje instrumental florido.
-/ JBE Flowers o’ the Forest( Flores del bosque). Lamento escocés cuyo texto original se ha perdido; el bosque es un distrito de Selkirk, mientras que Peebles y las flores son los hombres jóvenes muertos en batalla. La melodía es ejecutada por gaiteros en la ceremonia conmemorativa del Día del Armisticio.
Floyd, Carlisle( Sessions)( n Latta, SC, 11 de junio de 1926). Compositor estadunidense. Estudió con Ernst Bacon en la Syracuse University( 1945-1949) y ha sido maestro en la Florida State University( 1947-1976) y en la Universidad de Houston( a partir de 1976). Su ópera Susannah( Tallahassee, FL, 1955), narración de la historia bíblica en el contexto de Tennessee en el siglo XIX, siguiendo un fluido lirismo de canción popular, se convirtió en un icono del repertorio estadunidense y se escenificó en la Metropolitan Opera de Nueva York en 1999. Entre sus óperas posteriores están Wuthering Heights( Santa Fe, 1958), The Passion of Jonathan Wade( Nueva York, 1962), Of Mice and Men( Seattle, 1970), Bilby’ s Doll( Houston, 1976) y Willie Stark( Houston, 1981). PG flugel horn( al.: Flügelhorn; fr.: bugle; it.: flicorno). Fiscorno o bugle en sib con válvulas. Produce el mismo tono que el * cornetín pero su pabellón cónico es más ancho, por lo que produce un sonido más lleno. En la * banda de metales inglesa tiene un papel secundario al unísono con uno de los cornetines, pero en Europa central y del sur es un instrumento de metal principal.
JMO flüssig( al.).“ Fluido”. flutter-tonguing( in.; it.: frullato). Variante de * lengüeteo introducida por Richard Strauss. focoso( it.).“ Fogoso”; focosamente,“ fogosamente”.
Foerster, Josef Bohuslav( n Praga, 30 de diciembre de 1859; m Vestec, cr Stará Boleslav, Bohemia, 29 de mayo de 1951). Compositor, maestro y escritor checo. Recibió las primeras lecciones de su padre Josef( 1833-1907), compositor y uno de los más respetados directores de coro y organistas de Praga. Más adelante estudió en la Escuela de Órgano de Praga y en 1893 se trasladó a Hamburgo, donde su esposa, la soprano Berta Lautererová( 1869-1936), había obtenido un contrato en el Stadttheater. En 1903 el matrimonio se trasladó a Viena, donde Foerster continuó su trabajo como crítico y maestro de composición. A lo largo de todo este tiempo siguió manteniendo vínculos con su tierra natal, enviando críticas y artículos a periódicos checos, muchos de los cuales apuntaban a elevar el nivel del repertorio del Teatro Nacional; varias de sus obras se estrenaron en Praga, incluyendo su ópera más conocida: Eva( 1899).