593 flauta de pico, flauta dulce
o bisel situado en la base de la embocadura. El aeroducto es esencialmente un silbato y puede fabricarse con muchos materiales y de maneras diferentes: el“ pico” de la embocadura puede moldearse con plástico( los * penny whistles modernos) o arcilla( algunos tipos de * ocarina), o tallarse en hueso o madera; también puede formarse insertando en la embocadura( la * flauta de pico) una placa de metal( el bisel de un tubo flautado de * órgano) e incluso la lengua del ejecutante. Debido a la facilidad con que se obtiene su sonido, la flauta de aeroducto es la forma más común de flauta en el mundo.
JMO flauta de extremo abierto. Cualquier flauta que se sopla por un extremo, incluyendo las flautas de * aeroducto, pero específicamente las que se soplan por el extremo abierto. El extremo abierto por lo general tiene un borde biselado, ya sea en la circunferencia completa( flautas de borde abierto, como el * nāy árabe y el kaval del sureste europeo y Turquía) o en un corte o muesca( flautas de muesca, como el * shakuhachi y la * quena peruana). Las * flautas de pan consisten en varias flautas de borde abierto unidas formando un haz. JMO flauta de pan [ siringa ]( in., panpipes, syrinx). Instrumento de viento que consiste en una serie de tubos de tallas diferentes unidos entre sí formando un haz. El ejecutante coloca el haz perpendicularmente a sus labios y sopla tangencialmente por el extremo superior de los tubos. Los tubos suelen ser de caña o bambú, como en la leyenda griega, en la que Pan sopla en las cañas en las que la ninfa Siringa se ha convertido; también es común el uso de madera o piedra para el tallado de tubos ahuecados de longitudes diferentes y en la antigua cultura inca de Perú se fabricaron tubos de cerámica; en la actualidad se fabrican también flautas de pan hechas de plástico.
Los tubos generalmente están cerrados por el extremo inferior, aunque también se combinan tubos abiertos y cerrados para crear un efecto ligeramente vibratorio en las octavas. Mientras que algunos instrumentos sólo tienen tres tubos, otros, como el nai rumano, tienen 20 o más. En Sudáfrica y Lituania se usan flautas de pan con los tubos separados y distribuidos entre varios ejecutantes, cada uno ejecutando uno o dos tubos. En Perú y Bolivia es común la ejecución en dúo que va alternando las notas de la línea melódica. En muchas partes, en especial Sudamérica y Oceanía, son instrumentos rituales.
JMO flauta de pico, flauta dulce( al.: Blockflöte; fr.: flûte à bec, flûte douce; in.: recorder; it.: flauto dolce). Flauta común de los periodos renacentista y barroco. Es una flauta de * aeroducto cuyo tubo acústico comienza en la pared limítrofe de la cabeza o“ pico” de la embocadura y termina en un“ bloque” de madera, de donde derivan sus nombres en francés y alemán. Su sonido es dulce, pero por no contar con la capacidad expresiva y sonora de la flauta travesera, fue desplazada por ésta en el periodo clásico.
La flauta de pico, a diferencia de las flautas de aeroducto simples, cuenta con una perforación para el pulgar y siete perforaciones para los dedos. En las flautas de pico antiguas de una sola pieza, la última perforación inferior se duplicaba a cada costado, de manera que el ejecutante podía colocar cualquiera de las manos en la parte superior del instrumento y aún así alcanzar una de las perforaciones inferiores con el dedo meñique; la perforación que no se usaba se bloqueaba con cera. Los ejemplares más antiguos, todos ellos de tamaño discanto o soprano, datan de finales del siglo XIV, y el nombre inglés“ recorder” apareció por primera vez aproximadamente en la misma época. Para comienzos del siglo XVI, y posiblemente antes, ya se usaba la familia de alto( treble), tenor y bajo; las flautas sopranino y gran bajo aparecieron poco después. Las flautas de pico antiguas tenían tubo cilíndrico, por lo que su registro era un poco menor que el de las flautas barrocas posteriores, pero aun así era un instrumento completamente cromático. La flauta de pico responde bien a las digitaciones cruzadas, recurso con el que se desciende la altura de una nota tapando una o más perforaciones inferiores a una perforación abierta. Las únicas llaves que se usan en las flautas de pico son de extensión y permiten alcanzar perforaciones que se encuentran fuera del alcance de los dedos en instrumentos de mayor tamaño.
A finales del Renacimiento, la parte inferior del tubo se fue reduciendo gradualmente hasta conformar un tubo cónico invertido, con el extremo de insuflación más ancho. Este recurso facilitó tanto la afinación de las perforaciones superiores como la entrada a presión del aire para alcanzar los tonos más agudos del registro. Un nuevo diseño mucho más radical fue desarrollado en la corte francesa alrededor de 1670 por constructores como Martin Hotteterre( c. 1635-1712), creadores del modelo barroco. En lugar de una sola pieza de madera como antes, esta flauta consistía en tres secciones separadas – cabeza, cuerpo y pie – embonadas entre sí con uniones de machihembrado. La cabeza seguía teniendo tubo cilíndrico; el cuerpo, con seis perforaciones