Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 587

flauta de aeroducto 592
nismo para controlar las llaves y los anillos que cubren los agujeros. Las llaves y los platos permiten obturar con los dedos ciertos orificios a la vez que, mediante mecanismos de rodillos, se abren y se cierran otros orificios más alejados. Otros alientos de madera adoptaron el mecanismo de la flauta cónica de Boehm, o sistema de 1832.
En 1847 Boehm fabricó un modelo completamente nuevo con tres secciones: la superior o cabeza, con forma parabólica hacia la punta; la central o cuerpo, un tubo cilíndrico de una sola pieza; y la sección inferior o pie, también cilíndrica. Todas las perforaciones contaban con anillos abiertos en su posición de descanso, tenían prácticamente el mismo diámetro y se encontraban distribuidas lo más cercanamente posible a su posición acústica ideal. Fabricadas preferentemente de metal, había flautas de plata o de oro para los músicos profesionales y flautas de otras aleaciones para los estudiantes y los músicos aficionados. Esta flauta, con ligeras modificaciones posteriores, es lo que conocemos como flauta de concierto moderna.
En la actualidad se fabrican flautas de muchos tamaños diferentes. La flauta de concierto, afinada en do, es del mismo tamaño que la antigua flauta tenor del Renacimiento. La afinación del flautín o flauta piccolo( it.,“ pequeño”) es una octava más aguda y difícilmente cuenta con la llave de do de la flauta de concierto, por lo que su nota más grave es d’’. La flauta en sol o alto en ocasiones recibe erróneamente el nombre de flauta bajo, sin embargo, su nombre francés flûte en sol resuelve toda ambigüedad. La verdadera flauta bajo, con afinación a una octava más grave que la flauta de concierto, es menos común y de uso casi exclusivo para estudios de grabación. La sección superior de esta flauta describe una curva sobre el cuerpo y, por su mayor peso, es más difícil e incómoda de sostener; además, el calibre demasiado estrecho del tubo impide la producción de un mejor sonido.
Se fabricaron flautas de diferentes tamaños para bandas militares. El pífano común( in.: fife), el antiguo treble( in.,“ tiple”,“ agudo”) del Renacimiento, está afinado en sib y tiene seis perforaciones; modelos posteriores con más llaves se denominan flautas en sib, en Inglaterra, y flautas en lab, en los Estados Unidos, aunque es poco frecuente encontrar instrumentos que cuenten con la llave de do necesaria para alcanzar el lab’ grave. Este tipo de flauta tiene su propio piccolo, por lo general en mib, una flauta alto o contralto( la flauta en fa; conocida en los Estados Unidos como flauta en mib) y una flauta tenor en sib, un tono por debajo de la flauta de concierto. Las flautas tenor del siglo XIX suelen confundirse con la clásica flûte d’ amour por ser prácticamente del mismo tamaño. También se fabrican para bandas militares flautas bajo y, ocasionalmente, flautas contrabajo.
El repertorio para la flauta es amplísimo, ya que, además de que fue un instrumento para músicos profesionales, fue también muy popular entre aficionados, incluyendo a miembros de la realeza y la aristocracia, al grado de que llegaron a fabricarse bastones flauta. Federico el Grande de Prusia ejecutaba y componía música para flauta y muchos compositores escribieron para él obras para flauta solista, como J. S. Bach y J. J. Quantz, maestro residente y compositor de su corte, quien también escribiera uno de los más famosos tratados sobre el instrumento( Versuch einer Anweisung die Flöte traversiere zu spielen, 1752).
A nivel mundial, son más comunes las flautas rectas sopladas por un extremo, que las flautas traveseras. En Nueva Guinea existen instrumentos que alcanzan hasta tres metros de longitud, mientras que en Japón los hay muy pequeños, de tamaño parecido al pífano. En China las flautas tienen más perforaciones: una colocada entre el orificio de la embocadura y la primera perforación digital del cuerpo, cubierta por una delgada membrana que al vibrar produce un zumbido similar al kazoo, y dos o más en el extremo inferior, del que penden listones con cuentas que sirven como adorno o para colgar el instrumento en la pared. En el tercer milenio antes de Cristo la flauta era conocida en Mesopotamia y Egipto; también aparece representada en utensilios etruscos y romanos, aunque al parecer después de la caída del Imperio Romano de Occidente prácticamente desapareció en Europa. En la India, desde tiempos remotos la flauta ha sido asociada con Krishna y ha formado parte importante de su música clásica. De la India, la flauta fue llevada al Imperio bizantino entre los siglos X y XI, desde donde volvió a ingresar a Europa.
JMO 📖 N. TOFF, The Development of the Modern Flute( Nueva York, 1979, 2 / 1986). A. COOPER, The Flute( Londres, 1980, aumentado 2 / 1984). J. SOLUM, The Early Flute( Oxford, 1992). A. POWELL, The Flute( New Haven, CT, 2002). J. M. THOMSON( ed.), The Cambridge Companion
to the Flute( Cambridge, en preparación). flauta de aeroducto( in.: duct flute). Término genérico para toda flauta en la que el aire se sopla a través de una abertura estrecha o aeroducto e impacta contra un labio