Finck, Herman 586
en Leipzig pero fuera de eso pasó la mayor parte de su vida en Polonia. Estuvo al servicio de los emperadores Maximiliano I y, durante los cinco meses finales de su vida, Fernando I. Finck fue uno de los primeros grandes compositores de la antigüedad. A pesar de su considerablemente larga vida profesional como compositor, pocas obras suyas han sobrevivido; éstas denotan su extraordinaria adaptabilidad a los cambios estilísticos imperantes en la época. Además de escribir misas y motetes, fue un importante compositor de himnos y Lieder polifónicos.
Su sobrino nieto Hermann Finck( n Pirna, 21 de marzo de 1527; m Wittenberg, 29 de diciembre de 1558) también fue compositor, pero se le conoce mejor como autor de la obra teórica Practica musica( Wittenberg, 1556), en la que hace mención de muchos músicos contemporáneos.
DA / JM
Finck, Herman( n Londres, 4 de noviembre de 1872; m Londres, 21 de abril de 1939). Compositor y director de orquesta inglés. Hijo de un director de teatro de origen alemán, tocó en orquestas de teatro en Londres desde los 14 años de edad y en 1900 asumió la dirección musical del Palace Theatre. Contribuyó de modo considerable a elevar el nivel de la dirección teatral y de la sala de conciertos y compuso muchas obras orquestales interesantes, como por ejemplo In the Shadows( 1910), obra“ best-seller” durante muchos años; compuso también abundantes partituras teatrales y colaboró en muchas otras.
PGA / ABUR fine( it.).“ Fin”; al fine, indicación para repetir un pasaje hasta donde aparezca la palabra fine.
Fine, Irving( Gifford)( n Boston, 3 de diciembre de 1914; m Boston, 23 de agosto de 1962). Compositor estadunidense. Estudió en la Universidad de Harvard( 1933-1939) y más adelante con Nadia Boulanger en París. Regresó a Harvard como director del glee club( 1939-1946) y como profesor adjunto de música( 1946- 1950). En 1950 se trasladó a la Universidad de Brandeis como miembro de la junta directiva de la Escuela de Artes Creativas. Aunque, como tantos otros alumnos de Boulanger, sufrió la influencia neoclásica de Stravinski, logró encauzarla a la creación de composiciones meticulosas en las que incorporó también métodos seriales. Su reducida producción incluye un cuarteto de cuerdas, una sinfonía y varias obras vocales. PG
Fine, Vivian( n Chicago, 28 de septiembre de 1913; m Bennington, VT, 20 de marzo de 2000). Compositora estadunidense. Estudió con Ruth Crawford Seeger en el American Conservatory de Chicago( 1925-1931) y con
Roger Sessions en Nueva York( 1934-1942); más adelante trabajó como maestra, principalmente en el Bennington College( 1964-1987). Sus primeras obras, como Four Songs para voz y cuerdas( 1933), fueron vigorosamente disonantes y contrapuntísticas, pero en Nueva York se inclinó más por la influencia de Copland. Entre sus obras posteriores destacan un ballet para Martha Graham( Alcestis, 1960) y una ópera( The Women in the Garden, San Francisco, 1978).
PG
Fingal, La caverna de. Véase HÉBRIDES, LAS.
Finger, Gottfried [ Godfrey ]( n? Olmütz [ hoy Olomouc ], c. 1660; m Mannheim, agosto de 1730). Compositor nacido en Moravia. Viajó a Inglaterra alrededor de 1687 para entrar al servicio musical de la capilla católica de Jacobo II. Después del reinado de Jacobo, trabajó en Londres como intérprete y compositor, pero en 1701 abandonó Inglaterra indignado por haber obtenido sólo el cuarto lugar en un concurso para poner en música la masque de Congreve, The Judgement of Paris( los lugares primero, segundo y tercero correspondieron respectivamente a John Weldon, John Eccles y Daniel Purcell). Pasó el resto de su vida primero en el norte de Alemania y después como músico de la corte de Innsbruck, misma que posteriormente se instaló en Heidelberg y Mannheim. Además de música dramática, escribió varias agradables sonatas en el estilo italiano.
DA / AA fingerboard( in.). Véase DIAPASÓN. fingering( in.). Véase DIGITACIÓN.
Finlandia. 1. Del Renacimiento al siglo XIX; 2. La influencia de Sibelius; 3. Las décadas de 1960 y 1970;
4. Desarrollos recientes.
1. Del Renacimiento al siglo XIX Durante muchos años, Finlandia fue una provincia sueca que no contó con una vida musical propia. El principal centro cultural y la capital a finales del Renacimiento fue Åbo( hoy Turku), lugar en el que Didrik Peter de Nyland recopiló la célebre colección de canciones Piae cantiones( 1582). Aparte de Åbo al sudoeste, Uleåborg( Oulu) al norte y Viipuri( Vyborg) al sudeste, la actividad musical fuera del ámbito de la iglesia era relativamente escasa. En Åbo se fundó una sociedad musical en 1790, pero los dos compositores más conocidos de este periodo – Crusell, reconocido por sus conciertos para clarinete, y Erik Tulindberg( 1761- 1814), autor de varios cuartetos de cuerda – se inclinaban esencialmente por la cultura sueca.
En 1809, al convertirse Finlandia en un gran ducado del imperio zarista, comenzaron a germinar los prime-