alma 62
el pianista debe enfrentar el reto de una fuga a siete voces. El tercer movimiento,“ Heureux ménage”, retrata un hombre de familia en sus 40, feliz y libre de la angustia faustiana y rodeado por“ les enfants”, representados con semicorcheas, con quienes recita una oración antes de meterlos a la cama. Muy rara vez se interpreta la obra completa, pero el segundo movimiento se interpreta en ocasiones como tour de force. La Sonatine( 1861), más concisa que la Grande sonate y compuesta muchos años después, carece de referencias programáticas, pero aún así representa el tremendo reto técnico que exigen también los 12 études en todas las tonalidades mayores op. 35( 1847).
Sin embargo, la obra mejor lograda de Alkan es la colección que acompaña su op. 35, los 12 études en todas las tonalidades menores op. 39( 1857). Esta extensa colección no son simples estudios convencionales, sino piezas comparables con el Clavier-Übung de Bach; conforman la obra una obertura, una sinfonía( en cuatro movimientos) y un concierto( en tres movimientos), junto con un“ Scherzo diabolico” y dos piezas adicionales:“ Comme le vent” y“ En rythme molossique”. Dado que los movimientos de la sinfonía y del concierto son estudios individuales, su secuencia tonal no es convencional, como tampoco lo es su duración( el primer movimiento dura casi media hora). El sello distintivo del estilo maduro del compositor está impreso en esta obra. Con armonía predominantemente diatónica, su música abunda en disonancias cáusticas, resultado de la rigidez en la escritura de las partes. Alkan en muy raras ocasiones compromete la lógica de su tratamiento contrapuntístico. Esta rigidez se reflejó también en su interpretación pianística que rechaza el condescendiente estilo rubato de muchos de sus contemporáneos. Bajo un tratamiento rítmico y métrico muy personales, en su música abundan los ritmos repetitivos en ostinato; su interés por el zorcico vasco, danza popular en compás de cinco tiempos, se vio reflejada en dos impromptus en compás de cinco tiempos y otra pieza en compás de siete tiempos.
En el aspecto melódico, Alkan estaba profundamente influenciado por Mendelssohn, Schumann y, en particular, Chopin pero, salvo en muy escasas excepciones, su música carece del talento lírico de dichos compositores. Esta podría ser la razón principal por la que su música quedó al margen del repertorio pianístico, a pesar de la profundidad intelectual de sus mejores obras. Su música fue verdaderamente admirada por Liszt y Busoni. Las piezas cortas, más líricas y accesibles, rara vez muestran un Alkan en plenitud, excepto algunas obras fascinantes( como Heraclitus y Democritus); pero la dificultad excesiva y las dimensiones heroicas de sus grandes obras las condena a ser poco interpretadas, excepto por pianistas que tengan la técnica, la resistencia y, necesariamente, el tiempo libre requeridos.
KH 📖 R. SMITH, Alkan, 2 vols.( Londres, 1976-1987). B. FRAN- ÇOIS-SAPPEY y ARNOULD( eds.), Charles Valentin Alkan( París, 1991). alma( al.: Seele, Stimme, Stimmstock; fr.: âme; in.: soundpost; it.: anima). En los instrumentos de la familia del violín, el alma es un cilindro pequeño de madera de pino dispuesto en el interior de la caja acústica; colocado a presión entre las tapas superior e inferior, soporta la presión ejercida por el puente y transmite sus vibraciones a la tapa inferior. Se debe colocar justo debajo de la pata del puente que se encuentra junto a la primera cuerda. Si bien el término inglés soundpost( poste de sonido) se refiere a su función acústica, la voz en español“ alma” y sus equivalentes en otros idiomas denota una función de calidad sonora“ espiritual”. AB / JMO
Alma Redemptoris mater. Véase ANTÍFONAS DE LA VIRGEN. alman [ almain ]. Véase ALLEMANDE.
Almira. Ópera en tres actos de Handel con libreto de Friedrich Christian Feustking basado en un texto italiano de Giulio Pancieri( Hamburgo, 1705). alondra”, Cuarteto“ la( Lerchenquartett). Sobrenombre del cuarteto de cuerda en re mayor op. 64 no. 5 de Haydn( 1790), llamado así por el tema ascendente del violín al comienzo de la obra. El ritmo del último movimiento dio origen al sobrenombre de Cuarteto“ Hornpipe”, menos utilizado.
Alpensinfonie, Eine( Una sinfonía alpina). Poema tonal op. 64( 1911-1915) de Richard Strauss, con 22 secciones, relata un día en las montañas y está escrito para orquesta de más de 150 músicos, con máquinas de viento y truenos. alphorn( in.,“ corno de los Alpes”). Tipo de trompeta larga de madera, originaria de los alpes suizos y austriacos. Se construye con madera de árbol joven partido en dos mitades, ahuecadas y vueltas a unir, y suele ir recubierto con una corteza apretada a manera de entorchado. Se tocan instrumentos similares en Escandinavia, los Balcanes, América del Sur y África Occidental. El instrumento normalmente se asocia con los pastores de las montañas altas, pero también existen versiones de tierras bajas en los pantanos de Holanda y en la frontera entre Rusia y Polonia. El toque del alphorn suizo