Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 575

festivales 580
3. América del Norte Las comunidades inmigrantes alemanas del siglo XIX en los Estados Unidos impulsaron la interpretación de obras corales. Las sociedades Handel y Haydn de Boston abrieron el camino en 1858 con festivales en Boston y Worcester( Massachusetts), y desde 1873 se han celebrado festivales anuales en Cincinnati, que hoy en día incluyen óperas y conciertos. En Canadá, las comunidades británicas han tenido influencia en los festivales musicales desde el primero que se celebró en Montreal en 1860, mientras que las influencias francesas aparecieron por primera vez en Quebec con el establecimiento de la Fête Nationale des Canadiens-Français( 1880).
La expansión de los festivales en los Estados Unidos fue lenta, pero hoy en día existen muchos ejemplos relevantes, como el Tanglewood Festival( Lenox, MA), celebrado anualmente y establecido en 1937 por Serge Koussevitzky a raíz del establecimiento definitivo de la Boston Symphony Orchestra en dicha ciudad. También deben mencionarse los festivales de Ravinia Park, cerca de Chicago( 1915), Aspen, Colorado( 1949) y Marlboro en Vermont( 1950), el Coolidge Summer Music Festival de Washington( 1950), el New York Jazz Festival( antes Newport Festival de Rhode Island, 1954) y los festivales de ópera en Santa Fe en Nuevo México( 1957), Wolf Trap Farm Park( Vienna, VA, 1971) y Glimmerglass( Cooperstown, NY, 1975). En San Juan, Puerto Rico, se estableció un festival de conciertos y ópera en 1957 bajo la dirección de Casals.
4. Europa Durante el siglo XX, el término“ festival” se usó para muchos tipos de eventos organizados tanto en ciudades y centros recreativos como en pintorescos refugios campestres. Los intereses particulares o“ temas” se fueron ampliando hasta incluir todo género musical, desde ópera, música de cámara, contemporánea y antigua, hasta jazz; los eventos musicales suelen complementarse con teatro, cine, exposiciones de arte, clases magistrales, conferencias y mesas redondas. La industria turística se ha interesado por los“ festivales” de toda índole, desde la participación de músicos de primer nivel que ofrecen altos niveles interpretativos para aficionados, hasta simples conciertos rutinarios en escenarios atractivos.
Una útil guía para los eventos más importantes presentados por la enorme cantidad de organizaciones de festivales es publicada anualmente por la Association Européenne des Festivals de Musique( 122 rue de Lausanne, CH-1200, Ginebra). Los grandes festivales internacionales suelen llevarse a cabo durante el verano. Entre los que presentan diversos tipos de eventos, incluyendo ópera, están el Maggio Musicale Fiorentino( fundado en 1933), el Edinburgh Festival( 1947), el Festival de Holanda( 1947, celebrado en Ámsterdam, La Haya y Roterdam) y los festivales de Dresde( 1934), Dartington( 1948), Brighton( 1967), Buxton( 1978) y Canterbury( 1984).
Entre los festivales dedicados casi exclusivamente a la ópera destacan el Festival de Bayreuth( 1876), donde cada año entre julio y agosto se escenifican diversas óperas de Wagner en la Festspielhaus, especialmente diseñada para estos dramas musicales. El Glyndebourne Festival( 1934, nueva casa de ópera inaugurada en 1994) presenta óperas desde mayo hasta agosto en una pequeña casa de ópera localizada en los terrenos de una finca isabelina cercana a Lewes en Sussex. Otros destacados festivales operísticos son los de Munich( 1875), Zürich( 1909), el foro romano al aire libre de Verona( 1913), Salzburgo( 1920), Bregenz( 1946, escenificado a orillas del lago Constance), Wexford en Eire( 1951), Drottningholm( 1766, retomado en 1953), Savonlinna en Finlandia( 1912, retomado en 1967), Garsington en Oxford( 1989) y Aix-en-Provence( 1948, retomado en 1998).
Entre los festivales de música contemporánea que suelen incluir de manera regular obras nuevas por comisión están los de Venecia( 1930-1973), Cheltenham( 1945) y Donaueschingen( 1950), el Otoño de Varsovia( 1956), el Festival of Two Worlds( 1958, se celebra en Spoleto y Charleston, SC), el English Bach Festival( 1963, Londres y Oxford), las Journées de Musique Contemporaine de París( 1968), el Satyrian Autumn Festival( 1968, Graz), los Recontres Internationales d’ Art Contemporain en La Rochelle( 1973-1977, sucesor del Royan Festival, 1964) y el Huddersfield Contemporary Music Festival( 1978). El ISCM ha organizado un festival( que incluye una parte competitiva) que desde 1923 se celebra anualmente en un país diferente. El Almeida Festival de Londres, que tiene nexos con Aldeburgh, ha presentado óperas nuevas desde 1992.
Algunos festivales se instituyeron como homenaje para compositores específicos asociados con el lugar, como los de Bonn( 1845, Beethoven), Zwickau( 1847, Schumann), Halle( 1858, Handel), Salzburgo( 1870, Mozart), Torre del Lago( 1930, Puccini), Aldeburgh( 1948, Britten), Río de Janeiro( 1966, Villa-Lobos), Linz( 1974, Bruckner), Pesaro( 1980, Rossini), Eisenstadt( 1987, Haydn) y Catania( 1989, Bellini).