Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 560

565 fagot
facile( fr., it.).“ Fácil”; facilement( fr.), facilmente( it.),“ con facilidad”, es decir, fluido y sin esfuerzo.
Fackeltanz( al.,“ danza de la antorcha”). Procesión con antorchas, música y danza, que formaba parte de la celebración de las bodas reales en Alemania. Tanto Spontini como Meyerbeer escribieron cuatro para bodas reales prusianas. La partitura es para banda militar. fado( por.). Canción popular estrófica para voz sola originaria de Portugal. El género, principalmente urbano, surgió en Lisboa en el siglo XIX. Una guitarra normal lleva el soporte armónico, mientras que la guitarra portuguesa, semejante a un laúd, acompaña el canto con figuras contrapuntísticas.
KC fagot( al.: Fagott; fr.: basson; in.: bassoon; it.: fagotto). Instrumento de aliento de madera con tubo cónico y doble lengüeta. El más grave de los cuatro alientos madera de la orquesta, fue desarrollado a partir del curtal renacentista o * dulcian a mediados del siglo XVII, como parte de una reconstrucción general de todos los instrumentos de aliento madera que se llevó a cabo en Francia. Dada la longitud de su tubo( 254 cm en el fagot moderno), éste se dobla sobre sí mismo para producir un instrumento de aproximadamente 134 cm de longitud.
Los primeros dulcian a menudo eran tallados de una sola pieza de madera, mientras que el fagot moderno tiene cuatro secciones de madera acopladas y un tudel o“ bocal” curvo de metal con una doble lengüeta( véase Fig. 1a). El tudel( 1) se ensarta en la sección tenor o aleta( 2), llamada así porque en un costado tiene una protuberancia en forma de aleta con tres orificios horadados de forma oblicua para los dedos de la mano izquierda. La sección inferior o culata( 3) es oval y tiene dos tubos paralelos acoplados por la base mediante un codo metálico en forma de U oculto por una cápsula. La sección larga o grave( 4) es paralela a la sección de aleta y se acopla con la campana( 5) coronada por una guirnalda de marfil, madera o plástico. Los orificios para los dedos en la aleta y en la parte más ancha están horadados oblicuamente para que por la parte exterior del tubo queden bien espaciados( Fig. 1b) sin exceder la extensión de los dedos. El ejecutante sujeta el instrumento con un tahalí alrededor del cuello que se engancha en un botón cerca del codo o bien en una espiga como la del violonchelo. Esto da libertad a los dos pulgares para controlar 12 o más llaves distribuidas en la parte trasera del instrumento.
Los tres dedos medios de cada mano controlan los seis orificios y los pulgares y meñiques se encargan de las llaves que extienden el rango grave hasta sib. El rango del fagot moderno es sib’-fa’. Pequeñas variantes en la forma del tubo pueden afectar la entonación y todos los fagotistas deben experimentar las digitaciones que se adapten a su propio instrumento.
Los fagotes antiguos tenían tres o cuatro llaves. A principios del siglo XIX era normal que tuvieran ocho, pero durante ese siglo, al igual que con todos los alientos madera, se desarrollaron dos sistemas distintos: el francés y el alemán, con tubos y llaves considerablemente diferentes. En la actualidad, el sistema alemán, desarrollado por Carl Almenraeder y la compañía Heckel en Biebrich, es prácticamente universal por su uniformidad de tono y la seguridad que permite tocar en su rango superior. La calidad sonora del sistema francés, desarrollado principalmente por la empresa Savary de París, es más brillante dentro de un rango más amplio, pero de mayor dificultad para tocarlo, por lo que el sistema Heckel es mucho más común en la actualidad, incluso en Francia.
En tanto que una de las funciones iniciales del fagot era proporcionar un bajo a los oboes de la orquesta barroca, como solista ha sido más un instrumento tenor que uno bajo. Si bien varios compositores han escrito conciertos para fagot, éste destaca en la orquesta con solos efectivos y en la música de cámara integrando quintetos, sextetos y octetos de alientos, además de otras combinaciones.

{ mano derecha a

3 f
2
1

}

4
mano izquierda
Fig. 1. Fagot: a) visto como se sostiene, omitiendo el soporte para la mano y la mayoría de las llaves; b) la sección de aleta.
5 b