Alessandro 60
Todo análisis de los logros musicales alemanes debe en primer lugar hacer hincapié en su enfoque esencialmente religioso. Después de rechazar el Renacimiento, Alemania encontró en el periodo ilustrado una continuación de sus metas y creencias protestantes, mientras que en el periodo romántico hizo del arte una religión en sí. Stockhausen se inclina por las filosofías orientales con esa misma seriedad religiosa. En segundo término, la música alemana en sus puntos más elevados ha mostrado una tendencia por la abstracción y la lógica; la fuga, la forma sinfónica y la doctrina de los afectos son marcadamente alemanes, como también lo fue el simbolismo numérico de su Barroco tardío. En ópera, los compositores se inspiraron más en lo filosófico que en lo individual, en particular Beethoven, Wagner, incluso Richard Strauss, aún cuando en éste la preocupación por el individualismo fue mayor que en aquéllos. En contraste, los compositores del sur de Alemania y Austria, en especial Mozart y Schubert, fueron en general más individuales y capaces de crear una música más ligera, quizá debido a la influencia de los artistas italianos.
DA / AJ 📖 B. HOSLER, Changing Aesthetic Views of Instrumental Music in 18th-Century Germany( Ann Arbor, MI, 1981). T. BAUMANN, North German Opera in the Age of Goethe( Cambridge, 1985). D. PARR y P. WALKER, German Sacred Polyphonic Vocal Music between Schütz and Bach( Warren, MI, 1992). J. DAVERIO, Nineteenth-Century Music and the German Romantic Ideology( Nueva York, 1993). G. WEB-
BER, North German Church Music in the Age of Buxtehude( Oxford, 1996). D. WYN JONES( ed.), Music in Eighteenth- Century Austria( Cambridge, 1996). M. H. KATER, The Twisted Muse: Musicians and their Music in the Third Reich( Nueva York, 1997); Composers of the Nazi Era( Nueva York, 2000).
Alessandro. Ópera en tres actos de Handel con libreto de Paolo Antonio Rolli, en una adaptación de La superbia d’ Alessandro( 1690) de Ortensio Mauro( Londres, 1726); se reestrenó con el título de Rossane( Londres, 1743).
Alexander Balus. Oratorio de Handel con texto recopilado por Thomas Morell( 1748).
Alexander Nevski. Cantata( 1939) de Prokofiev para mezzosoprano, coro y orquesta, arreglo de un texto de Vladimir Lugorski y del propio compositor. Esta obra es una adaptación de la música compuesta por Prokofiev para la película del mismo nombre del cineasta Sergei Eisenstein( 1938).
Alexander’ s Feast. Obra( 1736) de Handel, versión de la Ode for St Cecilia’ s Day( 1697) de Dryden, con aumentos tomados de The Power of Music de Newburgh Hamilton. Más tarde, Mozart volvió a orquestar la obra.
Alfano, Franco( n Posillipo, cr Nápoles, 8 de marzo de 1875; m San Remo, 27 de octubre de 1954). Compositor italiano. Estudió en los conservatorios de Nápoles y Leipzig. Su primer gran éxito lo obtuvo con la ópera Risurrezione( Turín, 1904, basada en Tolstoi), obra que revela la influencia de compositores anteriores al verismo italiano. La leggenda di Sakùntala( Bolonia, 1921, rev. 1952) es una ópera exótica con fuerte influencia de los modelos franceses de fin de siècle. También escribió ballets, obras orquestales y música de cámara. Alfano es recordado en la actualidad principalmente por haber completado Turandot de Puccini a partir de los apuntes del compositor.
PG / RP
Alfonso und Estrella. Ópera en tres actos de Schubert con libreto de Franz von Schober( Weimar, 1854). También usó la obertura de esta ópera en Rosamunde, pero no se trata de la pieza conocida como obertura de Rosamunde( que fue compuesta para Die Zauberharfe).
Alfred. Masque de Arne con libreto de James Thomson y David Mallett( Cliveden, hoy en Berkshire, 1740); contiene la canción“ Rule, Britannia!”. Arne la amplió de dos a tres actos y la revisó; fue escenificada como oratorio y se representó varias veces en el escenario londinense durante la década de 1950.
Alfvén, Hugo( Emil)( n Estocolmo, 1 de mayo de 1872; m Falun, 8 de mayo de 1960). Compositor, director y violinista sueco. Estudió en el Conservatorio Real de Estocolmo( 1887-1891) y después tomó clases privadas de composición con Johan Lindegren. Después de continuar sus estudios en el extranjero, trabajó como director coral y director musical de la orquesta de la Universidad de Uppsala. La producción coral de Alfvén es muy extensa, pero aparte del oratorio Herrans bön( La plegaria del Señor, 1901), en la actualidad son más conocidas sus cinco sinfonías y sus piezas orquestales de música programática, como Midsommarvaka( Vigilia de verano, 1903), en la que un estilo esencialmente romático tardío se revitaliza gracias al tratamiento imaginativo de melodías folclóricas suecas. PG / SJ
Ali-Zadeh, Franghiz( Ali Aga Kïzï)( n Baku, 28 de mayo de 1947). Compositora y pianista azerbaijanesa. Estudió composición con Kara Karaiev y piano con Khalilov en el Conservatorio Estatal de Azerbaiján, en el que después se desempeñó como maestra hasta obtener el puesto de profesora en 1996. Como pianista ha promovido la nueva música de compositores rusos y europeos. En 1992 se trasladó a Turquía. Sus obras incorporan