Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 556

561 expresionismo
de novedosas canciones exóticas, los músicos populares han recurrido con frecuencia a recursos exóticos, como el uso de la cítara hindú en la música de The Beatles o la colaboración de Paul Simon con músicos de Sudáfrica. Al mismo tiempo, un enriquecimiento análogo de los materiales de la música popular de Occidente ha tenido lugar por este giro de interés hacia las tradiciones del exterior. Por ejemplo, Louis Armstrong y Charlie Parker incorporaron citas“ exóticas” de Chopin y Stravinski en sus solos; los músicos posteriores de jazz han integrado técnicas de vanguardia de la tradición de música de arte de Occidente a sus propias obras. Y mientras en general las tradiciones musicales más sofisticadas fuera de Occidente se han resistido a incorporar elementos occidentales, las culturas no occidentales han encontrado en la música popular occidental un fundamento útil sobre el cual construir sus propias tradiciones populares.
JJD 📖 J. BELLMAN( ed.), The Exotic in Western Music( Boston, 1998). P. HAYWARD( ed.), Widening the Horizon: Exoticism in Post-War Popular Music( Sydney, 1999). experimental. Respecto a la música, hacer alguna incursión radical en la técnica. Durante la década de 1960, la palabra llegó a tener un significado más específico y distinguía a los compositores antitradicionalistas, como Cage, de la * vanguardia establecida de Boulez y Stockhausen. exposición. Parte inicial de una fuga o de un movimiento de sonata en la que se introduce el material temático principal. 1. En una * fuga, cada voz entra a su turno con una presentación del sujeto o respuesta, después continúa con el contrasujeto u otro material contrapuntístico hasta que la última voz haya completado su entrada. Ahí termina la exposición.
2. En un movimiento en * forma sonata, el primer sujeto( o grupo temático) es presentado en la tonalidad principal; después hay una modulación a la tonalidad complementaria, usualmente la dominante o la relativa mayor, en cuya tonalidad continúa el segundo sujeto( o grupo temático). Puede haber una serie de cadencias en la nueva tonalidad, la última de las cuales marca el final de la exposición. Esto es seguido a menudo por una doble barra y signos de repetición, algunas veces con un primer final que proporciona un retorno al principio.
NT expresión. Término que puede denotar ya sea las cualidades expresivas de una interpretación o aquellas inherentes a una pieza musical. En la interpretación, la expresión se crea a través de una compleja interacción de una variedad de sutiles recursos técnicos y prácticas usadas por el ejecutante, tales como variedad dinámica, elección de tiempo, rubato, fraseo, articulación, variaciones en el uso del vibrato, cambios de timbre instrumental o vocal, movimientos del cuerpo o una abundante cantidad de recursos. A través de estos medios, una interpretación puede estar revestida de emoción y, por lo tanto,“ tocar expresivamente”, puede ser sinónimo de“ tocar con emoción”.
A través del tiempo, los compositores se han interesado cada vez más por los aspectos de la interpretación concernientes a las sugerencias e incluso prescripciones expresivas. Los compositores barrocos tuvieron la tendencia de proporcionar pocas indicaciones y en sus manuscritos y publicaciones generalmente se referían a la dinámica o el tiempo; no obstante, en el Clasicismo, estas indicaciones y otros signos de articulación se volvieron comunes. Los compositores del siglo XIX algunas veces ofrecían indicaciones extremadamente detalladas para el tempo y los cambios de dinámica( Chaikovski, por ejemplo, hacia el final de su Sexta sinfonía, indica un decrescendo de p a pppppp a lo largo de cinco compases), y en el siglo XX algunos sintieron la necesidad de prologar sus obras con instrucciones precisas para el intérprete acerca de la forma en la que debían ejecutar los signos de expresión( a veces algunos recién inventados).
La expresión también puede ser inherente a una pieza musical. Se puede formular una melodía, una progresión armónica, una disonancia o algún otro recurso o combinación de recursos para dar expresión a una obra.
BW expresionismo. Corriente artística relacionada con la expresión cruda de emociones perturbadoras o desagradables, a menudo en un estilo violento como llevar las ideas hasta sus límites o dar al material un tratamiento de parodia incisiva. El término se asocia especialmente con el“ Blaue Reiter”, grupo de pintores como Wassily Kandinsky y Franz Marc, quienes trabajaron en Munich en los años previos a la primera Guerra Mundial; sin embargo, se ha extendido para abarcar también la poesía de Georg Trakl, por ejemplo, y parte de la música de Schoenberg y sus alumnos, particularmente la atonal, obras no seriales compuestas entre 1908 y c. 1920.
Ésta no es una extensión inapropiada del significado, dado que Schoenberg se interesó estrechamente en la obra del grupo“ Blaue Reiter”. Recibió la influencia del pensamiento de Kandinsky; abordó la pintura de una forma expresionista, produciendo numerosos auto-