Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 547

estepas del Asia central, En las 552
en una serie de frases( puncta), cada una de las cuales se repite inmediatamente usando un primer tiempo(* ouvert) y un segundo final( clos). Los dos finales generalmente son los mismos a lo largo de la pieza( por ejemplo AxAy, BxBy, CxCy, etc.). El ejemplo más conocido es la canción Kalenda maya, atribuida al trovador Raimbaut de Vaqueiras( c. 1150-1207), quien la escribió para una estampie instrumental que había escuchado con anterioridad. Las melodías existentes más antiguas pertenecen a manuscritos franceses de principios del siglo XIV.
-/ JBE estepas del Asia central, En las( V sredney Azii;“ En Asia central”).“ Retrato orquestal” de Borodin, compuesto en 1880 para acompañar un tableau vivant en una exposición que celebraba el aniversario de plata de Alejandro II; representa el acercamiento y el paso de una caravana.
Esterházy. Familia noble húngara, mecenas de las artes. Pál [ Paul ] Esterházy( n 7 de septiembre de 1635; m 26 de marzo de 1713), quien accedió al principado en 1687, consolidó la fuerza y el poder de la familia. General, poeta, artista y compositor, publicó una colección de 55 cantatas sacras, Harmonia caelestis, en 1711. Su nieto, Paul Anton [ Pál Antal ]( n 22 de abril de 1711; m 18 de marzo de 1762), asumió el título en 1734. Experto en alemán y francés y casado con una italiana, supervisó la europeización de la corte en Eisenstadt. Renovó el jardín del palacio, construyó una gran biblioteca, comenzó con representaciones teatrales, armó una orquesta y contrató a Joseph Haydn como vice- Kapellmeister en 1761.
En 1762, Paul Anton fue sucedido por su hermano menor, Nicolaus Joseph [ Miklós ]“ el Magnífico”( n 18 de diciembre de 1714; m 28 de septiembre de 1790), quien dirigió la renovación de un antiguo pabellón de caza en Süttör, Hungría occidental, en un Versalles en miniatura llamado Eszterháza. Mantuvo una compañía musical de grandes dimensiones, incluyendo una orquesta, una casa de ópera y un teatro de marionetas. Para su príncipe amante de la música, Haydn escribió numerosas sinfonías, óperas y piezas de música de cámara, incluyendo más de 160 obras para baryton.
Nicolaus fue sucedido por su hijo( Paul) Anton( n 11 de abril de 1738; m 22 de enero de 1794), quien disolvió la orquesta y la compañía de ópera el mismo año de su ascenso al trono, pero retuvo a Haydn como Kapellmeister. Su hijo y heredero, Nicolaus Esterházy( n 12 de diciembre de 1765; m 25 de noviembre de 1833), reconstituyó la orquesta, reemplazando a Haydn como director de la Kapelle en 1802. Haydn escribió seis misas para él, y Beethoven la Misa en do op. 86( 1807). Otros miembros de la familia Esterházy fueron: el conde Franz [ Ferenc ] Esterházy( 1715-1785), en cuyo funeral se ejecutó la Música fúnebre masónica de Mozart; el conde Johann [ János ] Esterházy( 1754-1840), para quien Mozart tocó en 1784 y le dio su arreglo del Messiah de Handel en 1789; el conde Johann( Karl) Esterházy( 1755-1834), quien empleó a Schubert como profesor de música para sus hijas; y el conde Michael Esterházy( 1783-1874), para quien Liszt tocó en su infancia.
WT / CC estética musical. Sucintamente, podría definirse la“ estética musical” como una“ especulación sobre la naturaleza de la música que excluye los atributos físicos del sonido”. El término“ estética” ha sido definido como la teoría de la percepción sensorial, el estudio del gusto y la teoría de la belleza en la naturaleza y el arte; con el tiempo se ha aceptado como un concepto genérico que denota la investigación filosófica de la teoría del arte.
Interrogantes como“¿ qué es la música?”,“¿ expresa emociones la música?” y“¿ cuál es el mecanismo de comunicación de la música?”, determinaron por tradición el campo de la estética musical. Consideraciones históricas, psicológicas y sociológicas, cuán legítimas sean, comúnmente no se entienden como parte de la investigación estética. No obstante, la respuesta a la interrogante“¿ qué es la música?” contiene un elemento histórico, incluso antropológico, mientras que“¿ expresa emociones la música?, no puede contestarse sin hacer referencia a la psicología. Sin embargo, es posible estrechar el campo de la estética aplicada a la música con la interrogante“¿ qué es lo específicamente musical en la música?”, aunque incluso no se libre por completo de consideraciones históricas, geográficas y psicológicas. Por otra parte, las herramientas intelectuales que es más probable que se utilicen para abordar este argumento se han desarrollado en la tradición occidental desde el pensamiento griego clásico hasta nuestros días. En muchas culturas no occidentales estos temas suelen considerarse irrelevantes.
Definir el poder de la música para provocar una reacción definida en el escucha mediante un material exclusivo del arte es un reto filosófico de poca o nula relevancia en la vida real. Algunos han visto en la organización del material artístico una poderosa representación de los sentimientos humanos; otros, un juego de formas sonoras.
1. Esbozo histórico; 2. Conclusión.