Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 546

551 estampie
el aspecto artístico en la música al más alto nivel. Los intérpretes negros de jazz comenzaron a grabar al inicio de la década de 1920, entre ellos Jelly Roll Morton y Louis Armstrong. Las grandes orquestas de baile de la década de 1920 fueron influidas por el nuevo estilo del jazz y algunas, como la banda negra de Duke Ellington establecida en Nueva York, se organizaron expresamente para tocarlo. Las bandas blancas de baile de las décadas de 1930 y 1940, como el grupo del clarinetista de Chicago Benny Goodman, obtuvieron mayor éxito comercial a través de giras, venta de discos y emisiones radiofónicas, interpretando un repertorio que incluía tanto números de jazz como canciones del Tin Pan Alley.
En la década de 1940, la aparición de un nuevo estilo enriqueció el panorama del jazz: el * bebop, un estilo propositivo y“ avanzado” que fue concebido originalmente como una desviación radical del jazz original. El bebop también ayudó a introducir en el jazz una orientación agresivamente anticomercial. El intérprete se consideraba ahora más un artista que un animador, y músicos tales como el saxofonista Charlie Parker, el trompetista Dizzy Gillespie y el pianista-compositor Thelonious Monk, trabajaron en una esfera más reducida y especializada, con sus propias instituciones – clubes, compañías de discos, publicaciones y críticos – y un público propio y devoto. Intérpretes más jóvenes como Ornette Coleman, John Coltrane y Cecil Taylor contribuyeron a un movimiento de vanguardia que extendió el lenguaje del jazz cada vez más lejos de sus raíces originales, de modo que hacia la década de 1960 la vanguardia del jazz comenzó a ser reconocida por las instituciones académicas y filantrópicas como una clase especial de música de arte cuyo futuro requería un apoyo institucional más amplio del que pudiera proporcionar el mercado comercial.
En una cultura musical como la estadunidense, que no se ha desarrollado a partir de un centro único y dominante, no deja de sorprender que se haya desarrollado en todo el país una música de tan alta integridad artística y permanencia. Considerando que el jazz ha sido una música estadunidense distintiva que ha tenido un importante impacto internacional – claro ejemplo de una influencia que se desplaza hacia el este y no hacia el oeste –, quizá sería apropiado interpretar al jazz como un paradigma de la vitalidad musical de los Estados Unidos. En octubre de 1947 el saxofonista alto Charlie Parker, un músico negro de Kansas City de 27 años de edad, grabó la canción Embraceable You de
Gershwin. Esta emotiva grabación preserva un momento de extraordinaria sensibilidad artística: la fantasía de la improvisación inspirada dentro de la estructura formal y armónica de una balada de amor del Tin Pan Alley, donde la profusa ornamentación de un virtuoso que ejerce un control disciplinado de la cohesión de los materiales recién inventados, revela una expresión altamente personal con la fuerza comunicativa de un intérprete que parece estar hablando o cantando a través de su instrumento. He aquí el testimonio inequívoco de la madurez artística de una fusión; he aquí a un artista estadunidense trabajando dentro de una tradición.
RC / PG 📖 B. NETTL, An Introduction to Folk Music in the United States( Detroit, 1960; 3a. ed., rev. H. MYERS como Folk Music in the United States, Detroit, 1976). E. SOUTHERN, The Music of Black Americans: A History( Nueva York, 1971, 3 / 1997). B. LAMBERT( ed.), Music in Colonial Massachusetts, 1630-1820( Boston, 1980-1985). N. TAWA, A Sound of Strangers: Musical Culture, Acculturation, and the Post- Civil War Ethnic American( Metuchen, NJ, 1982). C. HAMM, Music in the New World( Nueva York y Londres, 1983). C. SMALL, Music of the Common Tongue: Survival and Celebration in Afro-American Music( Nueva York y Londres, 1987). A. P. BRITTON, I. LOWENS y R. CRAWFORD, American Sacred Music Imprints, 1698-1810: A Bibliography( Worcester, MA, 1990). R. A. CRAWFORD, R. A. LOTT y C. J. OJA( eds.), A Celebration of American Music: Words and Music in Honor of H. Wiley Hitchcock( Ann Arbor, MI, 1990). S. PORTER, With an Air Debonair: Musical Theatre in America, 1785-1815( Washington, DC, 1991). J. DIZIKES, Opera in America: A Cultural History( New Haven, CT, 1993). R. GAROFALO, Rockin’ Out: Popular Music in the USA( Needham Heights, MA, 1997). R. CRAWFORD, America’ s Musical Life( Nueva York, 2001).
Estampes( Grabados). Tres piezas para piano de Debussy( 1903): Pagodes( Pagodas), Le Soirée dans Grenade( Noches en Granada) y Jardins sous la pluie( Jardines bajo la lluvia); la primera fue orquestada por Caplet y la segunda por Busser. estampie( fr.,“ estampida”; it.: istampita, stampita; provenzal: estampida). Melodía sin texto popular durante los siglos XIII y XIV; el término también se aplicó a la poesía. En las melodías consideradas estampies, la ausencia de palabras sugiere que la ejecución era puramente instrumental y, como tal, puede ser el género conocido de música instrumental más antiguo de Occidente. Algunos académicos creen que fue pensado para la danza. La forma, que es similar a la del * lai, consiste