Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 530

535 España
lenguaje nacional identitario se integraron a los estilos europeos prevalecientes, dando como resultado primero las pintorescas oberturas de concierto, poemas sinfónicos y rapsodias de Hamish MacCunn y William Wallace( 1860-1940), entre otros, y después la puesta en música de poetas escoceses por Francis George Scott( 1880-1958). Un renacimiento posterior está ejemplificado por la generación de compositores activa en los años de la posguerra, dentro y fuera de Escocia, entre los que destacan Iain Hamilton y Thea Musgrave. No obstante, James MacMillan( n 1959) es la figura que ha dado dimensión internacional a la música escocesa.
DW / KC 📖 K. ELLIOTT y F. RIMMER, A History of Scottish Music( Londres, 1973). J. PURSER, Scotland’ s Music: A History of the Traditional and Classical Music of Scotland from Early
Times to the Present Day( Edimburgo, 1992). Escurel, Jehannot d’. Véase L’ ESCURIEL, JEHAN DE. esercizio( it.).“ Ejercicio”. esferas, música de las. Muchos filósofos musicales pensaban que el movimiento de los planetas producía una música determinada, fuera inaudible para el oído humano o bien sin sonido alguno, pero de cualquier manera conformando una fuerza prevaleciente en el universo. La música de las esferas se consideraba la forma musical más elevada y se manifestaba en términos de proporciones matemáticas. Boecio( c. 480-c. 524), en De institutione musica, establecía un contraste entre musica mundana y musica humana, es decir la relación armoniosa del cuerpo humano con el alma, y musica instrumentalis, la forma musical más baja( producida con voces e instrumentos), también basada en proporciones numéricas.
IR
Eslovaquia. Véase REPÚBLICA CHECA, 4.
Eslovenia. República centroeuropea localizada al sureste de los Alpes, Estado sucesor de Yugoslavia desde 1991. Desde la Edad Media hasta 1918 fue una provincia del Imperio Franco y después formó parte del imperio austrohúngaro de los Habsburgo. Los manuscritos que han sobrevivido dan fe de una rica tradición de canto llano y algo de polifonía medieval. La influencia alemana en la música secular es evidente y más aún con la aportación de los Minnesinger. El primer compositor esloveno relevante fue Jacob Handl( 1550-1591), activo en Viena, Olomouc y Praga. Durante un breve periodo a finales del siglo XVI, el protestantismo impulsó una tradición local. Los Gymnasiums Jesuitas fueron los principales centros de actividad a lo largo del siglo XVII. Después de 1660, compañías operísticas del extranjero se presentaban intermitentemente en Ljubljana, intensificando sus giras de 1740 en adelante. La falta de patronos aristocráticos significativos estimuló la fundación de sociedades musicales que llegaron a extender su campo de acción hasta la educación y la publicación. En 1701 se formó la Academia Philharmonicorum en Ljubljana y sus actividades fueron retomadas en 1794 por la Philharmonische Gesellschaft.
La cercanía de Eslovenia con los principales centros musicales de Europa Central imprimió un gusto particular al nacionalismo esloveno. Aunque recurrieron a la música vocal como medio de expresión de la causa nacional, los compositores tenían conciencia plena de la necesidad de una formación sólida y siguieron más de cerca los desarrollos de la música alemana y checa. La presencia de comunidades culturales alemanas en las ciudades principales significó la existencia de dos intereses distintos y, con ello, una división tanto de las fuerzas musicales como del público. Durante un tiempo, la Philharmonische Gesellschaft alemana y la Glasbena Matica eslovena coexistieron como orquestas independientes en Ljubljana y la ópera sufría una división semejante. Para la temporada de 1881-1882, el teatro alemán contrató a Mahler como director.
El impacto de la vanguardia europea se dejó sentir con fuerza durante las décadas de 1920 y 1930, en particular en las obras de Marij Kogoj( 1892-1956) y Slavko Osterc( 1895-1941). Después de 1945, el país se convirtió en un vibrante centro de actividad musical y favoreció la aparición de algunos compositores importantes( Primož Ramovš, 1921-2000; Ivo Petrić, n 1931; Darjan Božič, n 1933) y de varios excelentes conjuntos. A partir de su independencia en 1991, la vida musical de Eslovenia se ha intensificando y diversificado. BB Espansiva, Sinfonia. Véase SINFONIA ESPANSIVA. España. 1. De la Edad Media a 1450; 2. 1450-1530; 3. El Renacimiento tardío, 1530-1600; 4. La época barroca; 5. La música bajo los Borbones; 6. El siglo XIX; 7. El siglo XX.
1. De la Edad Media a 1450 La historia de España hasta 1450 estuvo marcada por las invasiones continuas, cuyas múltiples oleadas culturales ejercieron inmensa influencia en la vida artística y musical del país. En el primer milenio antes de nuestra era, la conquista romana introdujo a la península ibérica instrumentos como la trompeta y el órgano( hydraulis), para acompañar el canto y las danzas. En los seis siglos de inestabilidad que siguieron y a