Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 529

Escocia 534
Escocia. 1. Tradiciones folclóricas; 2. Música de arte.
1. Tradiciones folclóricas La cultura folclórica escocesa está formada por dos tradiciones, cada una con su propio lenguaje: la música gaélica de las tierras altas( Highlands) y las Hébridas; y la música de las tierras bajas( Lowlands) y la región oriental. Orkney y Shetland cuentan con sus propios estilos distintivos de origen escandinavo. La canción gaélica comparte rasgos con toda la música tradicional escocesa, como las escalas pentatónicas( aunque las heptotónicas son igualmente comunes) y el recurso rítmico conocido con el nombre de *“ Scotch snap”. Los aires de las tierras bajas, escritos en notación a partir del siglo XVII, aparecen en incontables ediciones impresas, del English Dancing Master( 1651) de Playford en adelante. Las * baladas de tierras bajas sobreviven en colecciones como la de F. J. Child, mientras que muchas“ bothy ballads”( literalmente“ baladas de barracas”; canciones campesinas de amor) han sido recopiladas en Aberdeenshire y áreas circundantes.
Los tres instrumentos característicos de la cultura folclórica escocesa son el * arpa( clàrsach), la * gaita y el fiddle( fídula o violín). El clàrsach cayó en desuso a comienzos del siglo XVIII y resurgió en 1892 durante el organizado resurgimiento de la cultura gaélica o celta. A pesar de la supresión de la lengua y las tradiciones celtas después de la batalla de Culloden( 1745), la gaita de las tierras altas, soplada con la boca, ha sobrevivido. Su“ gran música”( ceòl mòr), conocida con el nombre de“ pibroch”( gaélico: piobaireachd), es una forma de tema y variaciones altamente desarrollada; la música más ligera consiste en marchas, aires y danzas( como el * reel), repertorio parcialmente compartido con el fiddle. El fiddle se menciona por primera vez a comienzos del siglo XVIII, época en la que empezaron a aparecer colecciones manuscritas e impresas de música para fiddle y los modelos italianos comenzaron a ejercer su influencia en los constructores escoceses; existe también registro de constructores de instrumentos de épocas anteriores. Niel Gow( 1727-1797) y con sus hijos fueron los más destacados ejecutantes del fiddle durante los siglos XVIII y XIX Gow es considerado el introductor del arco para arriba y del recurso rítmico“ Scotch snap” característicos de la música escocesa.
2. Música de arte La música litúrgica escocesa tiene una historia fragmentada. Ha sobrevivido un testimonio escrito de música litúrgica escocesa del siglo XII, sin embargo, esta música considerada escocesa aparece junto con ejemplos de organum y conductus de la escuela de Notre Dame en el manuscrito Wolfenbüttel 677, compilación que al parecer se produjo en el siglo XIII en St Andrews. Sobreviven también las palabras y la música de un himno nupcial( Ex te lux oritur O dulcis Scotia) para las bodas de Margarita de Escocia y Eric II de Noruega( 1281). El gran periodo de música sacra data del reinado de Jacobo IV( 1488-1513) – que incluye misas y motetes polifónicos de Robert Carver, David Peebles y Robert Johnson( quien escribiera parte de su música desde el exilio en Inglaterra)– hasta la instauración de la Reforma en 1560 y la victoria del presbiterianismo. La única provisión hecha por los reformistas calvinistas para la música del servicio religioso consistía en versiones simples de salmos métricos; el primer salterio escocés apareció en 1564. La música polifónica quedó reservada para círculos privilegiados y desapareció por completo después de la partida de Jacobo VI y su corte a Inglaterra en 1603. Los órganos de todas las iglesias fueron destruidos por considerarse instrumentos“ papistas” y el instrumento no se reintegró al rito religioso escocés sino hasta finales del siglo XIX.
La composición musical quedó en manos de músicos aficionados que se interesaron crecientemente en la canción popular e hicieron arreglos para instrumentos de cuerda y teclado. Como consecuencia, Escocia se entregó a la tarea organizada de recopilar, arreglar y editar la música de su herencia cultural. Aunque podría decirse que el periodo barroco pasó de largo por Escocia, la música tradicional del país estuvo muy de moda en Londres hacia 1700. En el siglo XVIII, Edimburgo se convirtió en un centro importante de actividad musical con el arribo de músicos extranjeros y el surgimiento de compositores escoceses como Thomas Erskine. Las colecciones de canciones nacionales siguieron apareciendo, siendo la más significativa The Scots Musical Museum( 1787-1803), en la que participó Robert Burns. La historia de la música escocesa se encontraba en su punto más bajo en el siglo XIX hasta que, en la última década del siglo, se estableció en Glasgow lo que hoy se conoce como la Academia Real Escocesa de Música y Drama. En 1893 se estableció en la Edinburgh University una licenciatura en música y en 1929 se fundó en la Glasgow University una cátedra de música.
Desde finales del siglo XIX, las implicaciones de nacionalismo y herencia cultural nacional en los compositores escoceses han sido ineludibles; los rasgos de un