Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 527

escala 532
misma. En términos armónicos, las notas agregadas son necesarias para formar las * triadas mayor y menor sobre cada una de las notas de la escala diatónica.
Existen formas diversas de notación de la escala cromática; en la música tonal, la elección de notas * enarmónicas como sol # o lab puede ser importante para los instrumentos de cuerda y la voz, pues proporcionan colores tonales distintos, ya que las notas no necesariamente deben tener la misma altura. En el piano, esta diferencia de alturas es inexistente, y en el contexto de la música dodecafónica, en la que no existe un centro tonal o tónica y las 12 notas de la octava tienen la misma importancia, acostumbra usarse una de las dos opciones de notación para cada nota“ cromática” correspondiente a las teclas negras a lo largo de toda la pieza.
5. Escala de tonos enteros o hexáfona La escala de tonos enteros o hexáfona divide la octava en seis intervalos iguales a distancia de un tono entero. En la afinación de temperamento igual, esta escala sólo tiene dos formas( Ej. 5). La falta de semitonos, en particular de la nota“ sensible” que resuelve a la tónica, como también de quintas justas o perfectas, dos elementos básicos de la música tonal, crea una sensación de indefinición tonal, lo que atrajo de manera particular a los impresionistas y otros compositores del siglo XX que buscaron evitar los centros tonales y la armonía funcional. Debussy explotó la escala de tonos enteros en obras como Pelléas et Mélisande, La Mer y varios de sus preludios para piano, como un medio de rebelión en contra del sistema tonal tradicional del siglo XIX.
6. Escalas pentatónicas o pentáfonas Estas escalas dividen la octava en cinco intervalos distintos y adoptan varias formas. En ocasiones reciben el nombre erróneo de escalas“ incompletas”( en inglés,“ gapped scales”), es decir, que carecen de algunas notas en comparación con las escalas diatónicas de siete notas( que en todo caso serían a su vez“ escalas incompletas” en relación con las escalas microtonales; véase abajo, 7). Sin embargo, una escala pentatónica es tan completa como cualquier otra, por lo que el nombre“ incompleta” debe evitarse. La forma más común es la escala pentatónica tonal, cuya secuencia interválica
Ej. 4
( a) Escala cromática: notación armónica
( b) Escala cromática: notación melódica
Ej. 5( a)( b)
Escala de tonos enteros
Ej. 6( a)( b)
Escalas pentatónicas