529 Es
también en la expresión profana de manuscritos medievales como Carmina burana, donde la sexualidad es exaltada como una alternativa válida a la austeridad espiritual.
El erotismo fue tema central para los madrigalistas italianos e ingleses del siglo XVI, quienes explotaron los conceptos sexuales de la poesía contemporánea, con su ecuación metafórica de“ suspirando” y“ muriendo” con éxtasis y orgasmo( véase SIMBOLISMO). Sin embargo, fue con la emergencia de la ópera, en la cual la música está ligada a la psicología individual, que la expresión sexual comenzó a ganar mayor fuerza. El dueto final de L’ incoronazione di Poppea( 1642), un estudio en sí de la sexualidad del poder donde el amor desempeña un papel redundante, representa un prototipo efectivo de gran parte de la música erótica por su dependencia en un cerrado entrelazamiento entre líneas vocales y armonías que despiertan deseo a través de constantes retardos de las resoluciones melódicas y armónicas. La bifurcación psicológica entre amor y deseo, presente ya en Poppea, está integrada a la exploración operística de las fisuras en la psique humana entre el pensamiento subconsciente y la acción consciente. Las óperas de Mozart con libretos de Da Ponte exploran diversas posibilidades para constreñir la irracionalidad del deseo con límites artificiales de clase y sociedad. Por su parte, la metodología de Monteverdi no dista mucho de la de Wagner en Tristan und Isolde( 1865), considerada por muchos la obra más erótica de la historia de la música, en la cual la tonalidad misma parece estar suspendida en una irresolución cromática a medida que los amantes se esfuerzan por alcanzar un nivel de plenitud erótica que es imposible en la vida real.
Actitudes sexuales conflictivas conducen a menudo a tensiones dramáticas y musicales inherentes. El siglo XIX, a pesar de su placer soslayado, estuvo obsesionado por el deseo. Wagner, evitando toda descripción de sexo físico, inexorablemente equilibra el erotismo con el puritanismo, especialmente en Tannhäuser( 1845, rev. 1861), la cual asimismo polariza a la mujer como santa o prostituta diabólica. En otras obras de la producción wagneriana, la expresión del deseo es equivalente a una catástrofe emocional o física. Muchas de las obras del siglo XIX que se atrevieron a sugerir o implicar una actividad sexual placentera( como Rigoletto y La traviata de Verdi y Carmen de Bizet) se toparon con manifestaciones contrarias considerables, y no fue sino hasta el poema sinfónico Don Juan( 1889) de Strauss que un elemento de genuino hedonismo, ausente desde Mozart, regresó a la música. Strauss fue el primer compositor que retrató no sólo el deseo sino también el acto sexual mismo, primero en su ópera Feuersnot( 1901) y después en la Symphonia domestica( 1902-1903), Der Rosenkavalier( 1911) y Arabella( 1933).
La obra de Strauss también coincidió con la revolución freudiana que circunscribió la sexualidad a los parámetros de la patología psicoanalítica. El extremismo erótico y armónico de Salome( 1905) y Elektra( 1909) han sido considerados como un desarrollo paralelo y en términos similares al de las óperas de Franz Schreker y, de manera más notable, al profundo expresionismo sexual de Lulu de Berg( 1937), escrita después de la redefinición schoenbergiana de la tonalidad, donde el compositor retrata a una diosa sexual encarnada cuyo tema principal es la serie de notas a partir de la cual deriva la estructura musical de toda la obra. En Francia, la vehemente sensualidad de Debussy, Ravel y del joven Roussel mantienen el énfasis en el placer sexual y el hedonismo. La revaloración radical de las actitudes sexuales en la segunda mitad del siglo XX ha traído consigo una nueva franqueza sexual, misma que encontramos en obras como Stimmung( 1968) de Stockhausen, Die Soldaten( 1965) de Zimmermann y Bomarzo( 1967) de Ginastera; asimismo, esta época atestiguó la emergencia de poderosas tendencias tanto en la musicología feminista como en la homosexual.
TA 📖 L. MACY,“ Speaking of sex: Metaphor and performance in the Italian madrigal”, Journal of Musicology, 14( 1996), pp. 1-34.
Ersatz( al.).“ Sustituto”.
Erste Walpurgisnacht, Die( La primera noche de Walpurgis). Cantata op. 60( 1832, revisada 1834) de Mendelssohn, adaptación para coros y orquesta de la balada de Johann Wolfgang von Goethe. La noche de Walpurgis es la fiesta de primavera cuando las brujas se dirigen al Brocken en las montañas Harz. ersterbend( al.).“ Extinguiéndose”.
Erwartung( Espera). Monodrama( compuesto en 1909) en un acto de Schoenberg para soprano y orquesta con libreto de Marie Pappenheim( Praga, 1924). Véase también EXPRESIONISMO. erweitert( al.).“ Expandido”, es decir ensanchado( con paso más firme).
Es( al.). En el sistema alemán, la nota mi bemol; Eses, la nota mi doble bemol( mi º).