527 equale
estaban confinados exclusivamente a aspectos que pueden ser puestos en notación y, consecuentemente, valorados de inmediato. Otras características, como el timbre, la densidad de textura, la situación espacial de los sonidos, las dinámicas, articulación y fraseo, tienden a ser descuidadas. Además, el entrenamiento auditivo tradicional no promueve la percepción de aquellos matices finos de la altura y del ritmo que la notación es incapaz de transmitir. Por ejemplo, la nota sol # en la tonalidad de la debería sonar a una altura ligeramente diferente de la de un lab en la tonalidad de mib; un oído educado puede guiar los dedos o labios del ejecutante para hacer estas sutiles entonaciones.( Sólo los instrumentos de teclado carecen de la facilidad para distinguir las alturas de esta manera.)
En cuanto al ritmo, la observación y la agudeza aural están fuertemente ligadas a cuestiones de interpretación de estilo. Lo que aparece en el papel como una secuencia de notas de igual duración, puede interpretarse con pequeños ajustes de duración si el intérprete está tocando un concierto barroco, una pieza de música romántica que exige un rubato flexible, o un jazz“ standard” que necesita del swing. Tales pequeños ajustes de afinación y ritmo pueden parecer intuitivos, pero los auténticos caminos para hacerlos sólo pueden aprenderse a través de la observación y la práctica. Recientes investigaciones acerca del entrenamiento auditivo, como el proyecto dirigido por George Pratt,“ Research into Applied Musical Perception”, en Huddersfield University, han apuntado hacia la ampliación de su esfera de acción y a hacerlo más útil para los estudiantes en la aplicación para su trabajo cotidiano como músicos.
Parece haber un amplio rango de habilidades e incapacidades naturales en el campo de la percepción aural. Por una parte están aquellos que sostienen que“ no tienen oído musical”( fenómeno difícil de definir pues parece sugerir que, para el que lo padece, todos los sonidos son caóticos o carentes de sentido), por otra, de tiempo en tiempo el mundo de la música ha sido sorprendido por la aparentemente sobrenatural habilidad de un músico como la del gran director de orquesta italiano Arturo Toscanini, que era capaz de escuchar una nota falsa tocada por algún desafortunado músico en medio del maremagno de sonidos de un tutti orquestal. De cualquier modo, ya sea que se aplique al quehacer o a la escucha musicales, un entrenamiento adecuado del oído es no solamente una parte esencial del arsenal técnico de todo músico, sino también una ventaja considerable para incluso el más casual de los oyentes. CFR / PSP
📖 G. PRATT, con M. HENSON y S. CARGILL, Aural Awareness: Principles and Practice( Milton Keynes y Filadelfia, 1990). entschieden, entschlossen( al.).“ Decidido”,“ resuelto”,“ con determinación”. envelope( in.,“ envoltura”). Variación natural en la amplitud de una onda sonora; véase ACÚSTICA, 4. envoi( fr.; in.: envoy). 1. Estrofa breve añadida al final de una canción estrófica de los trouvères.
2. Nombre para las obras que debían enviar al Conservatorio de París los ganadores del certamen francés de composición * Prix de Rome, como prueba de progreso durante sus tres años de estancia en Roma. Una de las más aclamadas fue Printemps de Debussy.
Eötvös, Péter( n Székelyudvarhely, Transylvania, 2 de enero de 1944). Compositor y director de orquesta húngaro. Estudió en la Academia de Música de Budapest y en Colonia, donde en 1968 se unió al grupo de ejecutantes de Stockhausen. En Colonia también trabajó en el estudio de música electrónica y empezó su carrera como director de orquesta; más adelante fue contratado como director musical del Ensamble InterContemporain en París de 1980 a 1991. En su adolescencia, Eötvös empezó componiendo música para teatro, cine y televisión y muchas de sus obras de concierto despliegan algún elemento teatral. Su ópera Drei Schwestern, basada en Chéjov, fue producida en Lyon en 1998. ABUR epicedium( lat., del gr. epikēdeion).“ Oda fúnebre”. A la muerte de María II( 1694), tanto Blow como Purcell pusieron en música The Queen’ s Epicedium de George Herbert. epidiapente( gr.)“ Una quinta arriba”; instrucción para presentar una o más partes de un * canon transpuestas a la quinta superior. epílogo. Nombre alternativo para * coda. episodio. 1. Sección de una * fuga entre las entradas del sujeto.
2. Secciones temáticas y tonalmente contrastantes en la forma * rondo. epithalamium( lat., del gr. epithalamion).“ Canción de boda”. A veces se da este nombre a una pieza de música para órgano destinada para ejecutarse en una boda. Un ejemplo conocido de una canción de boda es“ Thrice happy lovers”, del quinto acto de The Fairy Queen de Purcell. equale [ aequale ]( lat.,“ igual”; it.: eguale). Obra cuyas partes son tocadas por instrumentos o voces del mismo tipo( véase VOCES IGUALES). Durante el siglo XVIII y principios del XIX en Austria, se refería a piezas breves, generalmente para cuatro trombones, ejecutadas