Enfant prodigue, L’ 524
Enfant prodigue, L’( El hijo pródigo). 1. Cantata de Debussy para soprano, tenor y barítono solistas, coro y orquesta, con texto de Ernest Guiraud. Con esta obra Debussy obtuvo el * Prix de Rome en 1884; ese mismo año se estrenó en París con acompañamiento de dos pianos y fue revisada en 1906-1908.
2. Ópera en cinco actos de Auber con libreto de Eugène Scribe( París, 1850).
3. Ballet de Prokofiev; véase HIJO PRÓDIGO, EL.
Engeführung( al.). Equivalente al * stretto en composiciones fugadas.
English Folk Dance and Song Society. Sociedad formada en 1932 con la fusión de la Folk Song Society( fundada en 1898) y la English Folk Dance Society( 1911); hay archivos y una biblioteca en Londres( en la Cecil Sharp House).
English Hymnal. Colección de himnos y tonadas inglesas publicada en 1906( revisada en 1933) y editada por Percy Dearmer con Vaughan Williams como editor musical. Incluye varios himnos de Vaughan Williams y otros de sus contemporáneos ingleses, algunos de los cuales son adaptaciones de canciones folclóricas.
Englund,( Sven) Einar( n Ljugarn, Gotland, 17 de junio de 1916; m Ljugarn, 27 de junio de 1999). Compositor, pianista, maestro y crítico finlandés. Su habilidad temprana como pianista le permitió ingresar a la Academia Sibelius en Helsinki donde, paralelamente al piano, estudió composición( con Bengt Carlson y Palmgren) y orquestación( con Leo Funtek). Inmediatamente después de graduarse en 1941, Englund se unió al ejército finlandés y combatió en la“ Guerra de Invierno” contra el ejército invasor soviético. Apostado con su tropa en un faro, una emboscada obligó a Englund a saltar desde lo alto para evitar ser baleado, lastimándose el dedo meñique de la mano izquierda; su pena por saber que ya no podría hacer vida profesional como virtuoso se mitigó al descubrir una perforación de bala en su boina.
Sus experiencias durante la guerra se reflejan en sus dos primeras sinfonías( 1946, 1947), las cuales están impregnadas de ritmos de marcha; su certero y robusto antisentimentalismo causó un impacto considerable en la Finlandia de la posguerra. Englund compuso vigorosamente durante la década de 1950, pero después, desconcertado por el creciente predominio del serialismo, detuvo su trabajo compositivo y abordó la crítica musical( para el diario en lengua sueca de Helsinki, Hufvudstadsbladet, 1956-1976) y la docencia( cátedras de composición y teoría en la Academia Sibelius, 1957-
1981). Su silencio creativo terminó con la Tercera sinfonía( 1969-1971); le seguirían cuatro más, así como conciertos para violonchelo( 1974), violín( 1981), flauta( 1985) y clarinete( 1990-1991); también compuso un Concierto para 12 violonchelos( 1980-1981). El estilo neoclásico de Englund tiene la innegable marca de Shostakovich y Prokofiev, sin embargo su música es más rigurosamente contrapuntística y su esquivo lenguaje armónico es completamente original. MA
“ Enigma” Variations( Variaciones“ enigma”). Nombre popular con el que se conocen las Variations on an Original Theme( Enigma) op. 36( 1899), para orquesta, de Elgar. Con la dedicatoria“ to my friends pictured within”, la obra consiste en 14 retratos musicales, cada uno de ellos encabezados con las iniciales del nombre o un seudónimo de las personas cuya identidad ha sido deducida posteriormente; el último es un retrato del propio compositor. Elgar revisó el final para la tercera ejecución de la obra. Frederick Ashton realizó la coreografía para el ballet en un acto, Enigma Variations( 1968), usando el final original.
Enrique VIII( n Greenwich, 28 de junio de 1491; m Windsor, 28 de enero de 1547). Rey de Inglaterra de 1509 a 1547. Igual que muchos monarcas y magnates del Renacimiento, Enrique cultivó la música como parte de la cultura cortesana que lo rodeaba. Aumentó de manera importante el número de instrumentistas y cantantes profesionales que estaban a su servicio o interpretaban para él, y también reunió una inmensa colección de instrumentos musicales. Enrique fue cantante y un ejecutante muy competente de laúd y de teclado. Extrañamente, también fue compositor, con más de 20 canciones y piezas para conjuntos instrumentales en su haber; se sabe que también escribió música litúrgica. Los hijos de Enrique también recibieron una educación musical adecuada y dieron continuidad al patronazgo musical de los Tudor hasta la muerte de Isabel I.
JM ensalada. Especie de * quodlibet del siglo XVI. Las ensaladas más conocidas son las de la colección de Mateo Flecha de 1581. Ese tipo de piezas a menudo eran humorísticas o programáticas( por ejemplo, La guerra y El fuego), sin embargo, otras eran más largas y con tema religioso. ensamble( fr.,“ conjunto”; in.: ensemble). 1. Grupo de instrumentistas o cantantes con un número variable de integrantes, desde dos hasta una orquesta completa, aunque el término se emplea con mayor frecuencia para un grupo de música de cámara o una pequeña orquesta de cámara.