507 ediciones históricas y críticas
Musikgeschichte in Beispielen( Leipzig, 1912) de Riemann, Geschichte der Musik in Beispielen( Leipzig, 1931) de Arnold Schering y la Historical Anthology of Music( Cambridge, MA, 1946-1950) de Willi Apel.
Algunos compositores antiguos habían emitido ediciones cuidadosamente preparadas y controladas de sus propias obras, de manera notable Machaut a mediados del siglo XIV, Carpentras a mediados del XVI y, discutiblemente, Corelli a principios del siglo XVIII. El primer intento de una edición independiente de las obras completas de un compositor importante fue la edición de Handel( Londres, 1787-1797) de Samuel Arnold, que incluía la mayor parte de los oratorios, así como la música instrumental y orquestal antes de que fuera suspendida por falta de suscriptores. Otros esfuerzos tempranos de ediciones completas de nuevos compositores también quedaron truncados, incluida una edición algo más crítica de las obras de Handel basada en sus manuscritos( English Handel Society, Londres, 1843-1858).
El proyecto de la Bach-Gesellschaft dio un giro y originó una nueva etapa; en 1851 empezó a emitir una edición meticulosamente preparada de la obra completa de J. S. Bach. Antes de finalizar el siglo XIX, los editores de esta publicación, Breitkopf & Härtel de Leipzig, también dieron inicio a auténticas ediciones completas( al.: Gesamtausgaben) de numerosos compositores desde Palestrina, Lassus y Victoria, hasta Berlioz, Chopin y Schumann. En el siglo XX, antes de la segunda Guerra Mundial, dos ediciones de obras completas de compositores que representaron un antecedente importante del trabajo de la posguerra fueron la edición de Albert Smijers de la obra de Josquin des Prez( Ámsterdam, 1921-1969) y la de Friedrich Ludwig de la obra de Machaut( Leipzig, 1926-1934), las cuales expandieron el campo de las obras completas de compositores mucho más pronto de lo que hasta entonces había sido el caso.
La última categoría importante en el terreno de las ediciones históricas y críticas comprende las colecciones nacionales de“ monumentos” o Denkmäler. Estas series abiertas indefinidamente tienden a abarcar ediciones organizadas bajo diferentes principios, incluyendo la obra completa de algún compositor nacional( por ejemplo Cristóbal de Morales dentro de Monumentos de la música española) así como ediciones completas de fuentes antológicas( por ejemplo el Cancionero musical de palacio en las mismas series). Un antecedente son las publicaciones de la Musical Antiquarian Society( Londres, 1841-1848), la cual publicó música inglesa secular, vocal e instrumental, desde la época isabelina hasta Purcell. La mayor parte de las series“ monumentales” pertenecen al siglo XX; sin embargo, Denkmäler der Tonkunst in Österreich y Les Maîtres musiciens de la Renaissance française empezaron a publicarse en 1894, Denkmäler deutscher Tonkunst en 1901 y, finalmente, I classici della musica italiana en 1918.
El periodo posterior a la segunda Guerra Mundial fue de enorme expansión en casi todos los aspectos. Surgieron cada vez más colecciones nacionales, incluidas Musica Britannica( 1951) y Music of the United States of America( 1977). Continuaron con fuerza las series de ediciones prácticas de música antigua, como la colección editada antes de la guerra, Das Chorwerk( 1929) y Hortus musicus( 1936), a las cuales se sumaron nuevas series, tales como la del grupo Recent Researches in Music( 1964) y Le Pupitre( 1967). Quizá ha sido más importante el surgimiento de series completas internacionales. Un líder en este movimiento fue Les Éditions de l’ Oiseau-Lyre, fundada en París en 1932 por la australiana Louise B. M. Dyer para promover música antigua olvidada de toda Europa; fue seguida en 1946 por el American Institute of Musicology, fundado por Armen Carapetyan y asentado en Roma. Ambas instituciones han sobrevivido a sus fundadores y continúan vigorosas hoy en día, habiendo publicado una enorme cantidad de música de antes de 1600 en ediciones de la más alta calidad. Las colecciones más importantes del AIM, Corpus mensurabilis musicae, comprenden ediciones de obras completas de compositores; también publica el Corpus of Early Keyboard Music, Corpus scriptorum de musica( ediciones críticas de teoría musical), la serie monográfica Musicological Studies and Documents y el anuario Musica disciplina.
Dos tipos de ediciones históricas y críticas que se han difundido ampliamente apenas en los últimos 50 años aproximadamente, son las ediciones basadas en fuentes integrales, las cuales han sido alentadas por las colecciones Monuments of Renaissance Music( Chicago, 1964-), aunque también las incluyen muchas colecciones monumentales nacionales, y los facsímiles de fuentes originales, publicadas actualmente en demasiadas series como para ser mencionadas, a menudo con valiosos comentarios e índices.
JJD 📖 J. COOVER, Gesamtausgaben: A Checklist( Buffalo, NY, 1970). S. R. CHARLES, A Handbook of Music and Music Literature in Sets and Series( Nueva York, 1972). A. H. HEYER, Historical Sets, Collected Editions, and Monuments of Music: A Guide to their Contents( Chicago, 3 / 1980). G. R. HILL y N. L. STEPHENS, Collected Editions,