9 Prólogo
Aunque algunos de los artículos del presente Companion son reimpresiones de los de Arnold y otros, éstos han sido revisados y actualizados; una rica variedad de material original lleva a este diccionario con firmeza al siglo XXI. El lector encontrará ahora muchos artículos de la música con relación a otros temas: política, religión, sociología, psicología, semiótica, cibernética y tecnología, entre otros. Se explora el papel de la mujer en la música y se incluyen nuevas entradas sobre mujeres compositoras e intérpretes. La musicología histórica( y sus ramas especializadas), análisis, teoría, etnomusicología, notación, terminología y educación musical, se abordan con cierta extensión. Otros temas incluídos son acústica, estética, transmisiones de los medios de comunicación, grabación y derechos de autor.
Las entradas sobre“ la vida y las obras” de los compositores han sido siempre una parte central del Companion. Sin embargo, los contextos de la vida creativa de los compositores son vitales para la comprensión de su música, por lo que este Companion ofrece nuevos estudios importantes sobre periodos históricos, así como sobre la historia musical de los diferentes países y regiones. Ensayos sobre temas como exotismo, nacionalismo y movimientos artísticos, imprimen una dimensión completamente nueva a esta edición. Nuevos son también los artículos sobre intérpretes; empero, las restricciones de espacio han obligado a limitar estas entradas a los artistas que ya no viven y que han ejercido una influencia significativa en la composición o la interpretación. Se ha aumentado el número de entradas sobre obras particulares. Un aspecto nuevo de esta edición es la inclusión de un índice de los nombres a los que se hace referencia pero que no tienen una entrada propia. Sobra decir que The New Grove Dicctionary of Music and Musicians y sus diccionarios especializados asociados, proporcionan una abundancia de artículos que rebasan el espectro de un libro de referencia en un solo volumen, así como la lista de obras y bibliografías.
Esta edición del Companion, como en el caso de la de Arnold, se ha beneficiado con el conocimiento experto de un amplio grupo de colaboradores especialistas de varios países, quienes han escrito entradas nuevas y hecho revisiones de otras ya existentes. Todo artículo que no está firmado o bien es de mi autoría o ha sido tomado de ediciones anteriores y, por lo tanto, es de mi completa responsabilidad. Mi objetivo ha sido preservar el carácter de la edición de Scholes, combinarlo con el enfoque más amplio de Arnold y revigorizar y actualizar este tan apreciado Companion para el siglo XXI. Por encima de todo, deseo que esta edición siga contribuyendo a la comprensión y el disfrute de la música; en breve, que los lectores con sus diferentes inquietudes hagan de él un verdadero compañero.
AGRADECIMIENTOS
En las etapas tempranas de planeación del Companion, me beneficié del consejo de varios asesores que revisaron las entradas y ofrecieron sugerencias constructivas sobre contenido y equilibrio: Elsie Arnold, Tim Ashley, Clive Brown, John Caldwell, Iain Fenlon, Nigel Fortune, Peter Manning, Arnold Myers, Roger Parker, Nick Sandon, Marian Smith, John Wagstaff, John Warrack, Arnold Whittall y Carl Woideck. Quedo profundamente agradecida con Paul Griffiths, quien fue el principal asesor y colaborador sobre todos los temas esta-