493 Durón, Sebastián
En 1914 empezó la colección Édition Classique Durand & Fils, que incluyó ediciones de Chopin por Debussy, de Mendelsshon por Ravel y de Schumann por Fauré. Auguste y Jacques Durand apoyaron decididamente la música francesa y fueron los editores originales de la mayor parte de la obra de Saint-Saëns, Debussy y Ravel. De 1910 a 1913 promovieron conciertos de música nueva, en 1927 instituyeron un concurso de composición y han continuado publicando música de Milhaud, Poulenc, d’ Indy, Messiaen, Jolivet y otros. BMG adquirió la compañía en el año 2000.
JMT / JWA
Durante, Francesco( n Frattamaggiore, cr Nápoles, 31 de marzo de 1684; m Nápoles, 30 de septiembre de 1755). Compositor y maestro italiano. Estudió en el Conservatorio di S. Onofrio en Nápoles, del cual su tío era director, y fue maestro ahí durante un breve tiempo, 1710-1711. Después no se tiene noticia de él sino hasta 1728, cuando lo nombraron primo maestro en el Conservatorio dei Poveri di Gesù Cristo, aunque probablemente estudió en Roma en algún momento. En 1742 ocupó un puesto equivalente en el Conservatorio di S. Maria di Loreto, el cual después sumó al que tenía en S. Onofrio.
Como compositor fue conocido principalmente por su música sacra contrapuntística, basada en el estilo de Palestrina, aunque con un lenguaje armónico más al día. También escribió música para teclado de considerable virtuosismo, la cual quizá influyó en Domenico Scarlatti. Sin embargo, su mayor fama se debe a que fue un maestro excepcional; entre sus alumnos se cuentan figuras tan importantes como Pergolesi, Jommelli y Paisiello. DA / ER durch( al.).“ Por”,“ a través de”; durchaus,“ durante todo”,
“ a lo largo de”. durchdringend( al.).“ Agudo”,“ penetrante”.
Durchführung( al.,“ conducción”). El desarrollo en un movimiento de forma sonata o la exposición de una fuga; Durchimitation,“ por imitación”, es decir, imitación aplicada sistemáticamente a todas las partes de una pieza polifónica, técnica desarrollada a finales del siglo XV y rasgo particular del“ estilo Palestrina”. durchkomponiert( al.).“ Enteramente compuesto”, es decir, sin secciones repetidas. Véase * THROUGH-COMPOSED. duret [ duretto ]( in.). Danza mencionada en las masques inglesas y en Terpsichore( 1612) de Michael Praetorius, donde se describe como una * courante.
Durey, Louis( Edmond)( n París, 27 de mayo de 1888; m Saint Tropez, 3 de julio de 1979). Compositor francés. Se dedicó tardíamente a la música y estudió en la Schola Cantorum de 1910 a 1914. Perteneció a Les * Six, pero fue el primero en separarse del grupo en 1921, cuando se fue a vivir en reclusión al sur de Francia. De cualquier manera, tenía poco en común con Poulenc o Milhaud. La determinada simplicidad de Satie lo influenció más que su indiferencia; produjo su mejor música en obras serias de música de cámara, que incluyen tres cuartetos de cuerdas( 1917, 1922, 1928). En los últimos años se vinculó con el socialismo y dedicó gran parte de su atención a la realización de arreglos de canciones folclóricas y obras propagandísticas, como la cantata La Longue Marche, con texto de Mao( 1949). PG / ABUR durezza( it.).“ Dureza”; con durezza es una indicación para tocar de una manera severa y decidida. En el siglo XVII, durezza significaba disonancia y de ahí el estilo de escritura para el teclado con sus característicos cromatismos y disonancias.
Durkó, Zsolt( n Szeged, 10 de abril de 1934; m Budapest, 2 de abril de 1997). Compositor húngaro. Estudió con Ferenc Farkas en Budapest y con Petrassi en Roma; después enseñó en la Academia de Música de Budapest y trabajó en la Radio Húngara. Su música es esencialmente modernista, aunque escrita con una conciencia de la tradición húngara, notable por sus imaginativas texturas. Su obra incluye una ópera, Mózes( Budapest, 1977), Halotti beszéd( Oración fúnebre, 1975), y otras obras corales, piezas orquestales, así como gran cantidad de música de cámara.
ABUR
Durón, Sebastián( n Brihuega, baut. Guadalajara, 19 de abril de 1660; m Cambó, 3 de agosto de 1716). Compositor español. Ocupó puestos de organista en las catedrales de Zaragoza( 1679), Sevilla( 1680), Burgo de Osma( 1684) y Palencia( 1686) y en la capilla real en Madrid( 1691). Favorito en la corte de Madrid, fue nombrado maestro de capilla y rector de la escuela del coro real en 1701; también fue compositor“ oficial” de zarzuelas y comedias de corte. Sin embargo, en 1706 fue desterrado por Felipe V por apoyar a los Habsburgo en la Guerra de Sucesión Española; a partir de ese momento y hasta su muerte fue capellán de Mariana de Neuburg, la reina viuda de Carlos II, en el sur de Francia.
La extensa obra sacra de Durán incluye villancicos y lamentaciones en los que despliega su síntesis particular del estilo tradicional español y las recientes aportaciones italianas. Salir el amor al mundo( 1696) y La guerra de los gigantes( compuesta entre 1700-1707) representan su notable música para teatro. A pesar del exilio en Francia, escribió la música para varias comedias que se presentaron en teatros de Madrid en 1710-1711. P-LR 📖 L. K. STEIN, Songs of Mortals, Dialogues of the Gods: Music and Theatre in Seventeenth-Century Spain( Oxford, 1993).