Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 487

Duphly, Jacques 492
abiertamente audaces son claramente tonales y están apoyadas por notas pedales. El resultado es un arte que ha transformado el aburrimiento del fin de siècle en algo palpable para los oyentes del siglo XX y en adelante, ya sea rescatando poemas de artistas desconocidos o igualando las cualidades de Gautier, Leconte de Lisle y Baudelaire.
Duparc también escribió pequeñas obras orquestales, de las cuales el poema sinfónico Lénore( 1875) es la que se toca con más frecuencia. En 1885 el deterioro en su sistema nervioso puso fin a su trabajo y los últimos 50 años de su vida los pasó retirado en el campo, donde por un tiempo fue el alcalde de Marnes-les-Coquette. Publicó una edición definitiva de sus canciones en 1911, pero después de trabajar en la ópera Roussalka( basada en Pushkin) de 1885 a 1895, acabó quemando el manuscrito. De todas formas, las mejores de sus canciones no tienen nada que envidiarle ni al repertorio francés ni al alemán, así que hay que considerar a Duparc como uno de los compositores más importantes de su tiempo.
DA / RN 📖 S. MORTHCOTE, The Songs of Henri Duparc( Londres, 1949). B. MEISTER, Nineteenth-Century French Song: Fauré, Chausson, Duparc, and Debussy( Bloomington, IN, 1980). R. STRICKER, Les Mélodies de Duparc( Arles, 1996).
Duphly, Jacques( n Rouen, 12 de enero de 1715; m París, 15 de julio de 1789). Clavecinista y compositor francés. Fue organista de la Catedral de Évreux c. 1732 y después de las dos iglesias principales de Rouen. En 1742 se estableció en París, donde publicó cuatro libros de piezas para clavecín( 1744-1768); cada pieza tiene el nombre de un alumno o de un amigo. Sus obras representan una fusión de los estilos franceses e italianos, los goûts * réunis que muchos de los compositores de mediados del siglo XVIII intentaron alcanzar. Consisten en una mezcla de danzas y retratos musicales o * piezas de carácter.
WT duplex, longa( lat.,“ doble larga”). Valor de nota() usado en la música medieval. duplum( lat.). 1. En dos partes; usado en la polifonía medieval para describir una composición a dos voces, como organum duplum.
2. En los siglos XIII y XIV, la“ segunda” voz de una obra polifónica, es decir la voz inmediatamente arriba del tenor. En un motete esta parte también fue llamada“ motetus”. Véase también PARTE, VOZ, 1.
Dupré, Marcel( n Rouen, 3 de mayo de 1886; m Meudon, cr París, 30 de mayo de 1971). Compositor y organista francés. Hijo precoz de Albert Dupré, organista de St Ouen en Rouen, estudió órgano con Alexandre Guilmant y composición con Charles-Marie Widor en el Conservatorio de París. En 1906 se convirtió en el organista asistente de Widor en St Sulpice, siendo su sucesor a partir de 1934. Como profesor de órgano en el conservatorio( 1925-1954), formó una línea de estudiantes muy sobresalientes, entre ellos Messiaen, Jean Langlais, Jehan Alain y Pierre Cochereau; más adelante tuvo brevemente a su cargo la dirección de la misma institución( 1954-1956). Sus métodos de enseñanza eran estrictos y dogmáticos, y escribió varios métodos para el órgano. También hizo ediciones de Bach y de Franck.
Dupré tenía fama mundial como concertista y su brillantez técnica caracterizaba muchas de sus composiciones para órgano, sobre todo los ampliamente conocidos Tres preludios y fugas( 1912), Variations sur un vieux noël( 1922) y Deux esquisses( 1945). En contraste con las anteriores, se hace notar una cualidad más profunda y espiritual en obras como Cortège et litanie( 1921), Évocation( 1941), Le Tombeau de Titelouze( 1943) y sobre todo en la magnífica Symphonie-Passion( 1924) cuyo lenguaje armónico disonante y patrones de intenso ostinato influenciaron profundamente a Messiaen. También habrá que mencionar los espléndidos Quatre motets( 1916) para voces mixtas y órgano. PG / AT 📖 M. MURRAY, Marcel Dupré: The Work of a Master Organist( Boston, 1985). dur( al.).“ Mayor”, en el sentido de tonalidad( por ejemplo A-dur,“ la mayor”, dur Tonart,“ tonalidad mayor”); sin embargo, las triadas mayores son harter( no dur) Dreiklang. La palabra francesa dur significa“ duro”, de modo que se usa majeur para“ mayor”. Véase también DURUM
Y MOLLIS. duraciones, terminología francesa de las. Véase GALIN-
PARIS-CHEVÉ, SISTEMA.
Durand. Compañía francesa de editores de música. Fue fundada por el organista, crítico y compositor Auguste Durand( 1830-1909) en París en 1869 como Durand- Schoenewerk. Después de la retirada de Schoenewerk en 1891, Durand incorporó a su hijo Jacques( 1865-1928) a la empresa, que quedó como A. Durand & Fils y, después de la muerte de Auguste, como Durand & Cie. Auguste Durand era propietario del amplio catálogo del editor Gustave-Alexandre Flaxland. También adquirió muchas obras para piano, canciones y música de cámara de Schumann y Chopin, así como las primeras obras de Saint-Saëns y Duparc; más tarde obtuvo los derechos franceses y belgas de varias de las óperas de Wagner.
En 1894 la compañía inició la edición de la obra completa de Rameau, con Saint-Saëns como editor general.