Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 474

479 Donizetti, Gaetano
composición con Mayr mismo. En 1815, Mayr se encargó( y proporcionó el respaldo financiero) de que Donizetti continuara sus estudios en el Liceo Filarmonico Comunale en Bolonia, bajo la tutela del Padre Mattei, el profesor de Rossini. De esta época data el drama escénico en un solo acto, Il Pigmalione( 1816), que muestra tanto una fuerte influencia de Mayr como un pequeño rastro de Rossini.
Cuando Donizetti concluyó sus estudios en Bolonia en 1817, Mayr le ayudó a obtener una comisión que produjo Enrico di Borgogna, obra que se estrenó en Venecia en 1818. Más comisiones le siguieron, aunque en este periodo también compuso gran parte de sus obras sacras y varios cuartetos de cuerdas. En 1821 compuso Zoraida di Granata para el Teatro Argentina de Roma, que fue el mayor éxito de Donizetti hasta ese momento y le hizo ganar una invitación de parte del más importante empresario de la época, Domenico Barbaia, para escribir para Nápoles. Mientras estaba en Roma, durante los ensayos de Zoraida, Donizetti conoció a la familia Vasselli, cuya hija Virginia sería su esposa en 1828.
Donizetti se estableció en Nápoles en febrero de 1822 y fijó ahí su residencia durante los siguientes 16 años, donde escribió muchas óperas para la ciudad pero también aceptó ejecuciones de sus obras y recibió comisiones en un área muy extensa. En 1825-1826 vivió un año desastroso en el Teatro Carolino de Palermo, puesto donde le pagaban sólo 45 ducados al mes. De regreso a Nápoles en 1827 firmó un nuevo contrato con Barbaia por tres años para componer cuatro nuevas óperas al año. Aún cuando cubría su contrato en Nápoles, aceptó comisiones de otras ciudades italianas a medida que crecía su reputación. Entre las más importantes se cuenta una invitación en 1828 para participar en la inauguración de la temporada del nuevo Teatro Carlo Felice de Génova, ocasión para la cual escribió Alina, regina di Golconda.
Después de más de una década en el teatro, la reputación de Donizetti fue consolidada, nacional e internacionalmente, con su ópera número 31, Anna Bolena( Milán, 1830). Desde entonces hasta su partida hacia París en 1838 produjo 25 óperas, entre las cuales se encuentran muchas de sus más famosas; con igual facilidad escribió obras abiertamente“ románticas”, tanto sobre temas históricos o clásicos como piezas cómicas. Una preocupación mayor surgió de una comisión para París. La oportunidad largamente esperada finalmente llegó en 1835, cuando Rossini comisionó nuevas obras para el Théâtre Italien tanto a Donizetti como a Bellini.
La propuesta de Donizetti fue Marin Faliero, adaptación de la obra de Byron. Una serie de desgracias personales fue un gran golpe a finales de la década de 1830. En 1835-1836 murieron sus padres, con una diferencia de semanas entre ambas muertes y en julio de 1837, apenas a la edad de 29 años, murió Virginia después de dar a luz a un niño muerto. Descorazonado por una serie de decepciones profesionales y su propia tragedia personal, Donizetti abandonó Nápoles en octubre de 1838 y se estableció permanentemente en París.
La velocidad de su producción difícilmente disminuyó en esta nueva atmósfera. Escribió varias grandes obras para la Ópera de París, La Fille du régiment apareció en la Opéra-Comique y el Théâtre de la Renaissance presentó el estreno francés de Lucie de Lammermoor. En 1842 aceptó el mucho más prestigiado puesto de Hofkapellmeister en la corte de los Habsburgo en Viena y compositor de la corte del emperador austriaco, nombramiento asegurado por el éxito de Linda di Chamounix( 1842), su primera ópera escrita expresamente para Viena. Otras óperas vienesas fueron apareciendo, la ultramelodramática Maria di Rohan y la típicamente cómica Don Pasquale; más tarde, en 1843, Donizetti completó una última gran ópera, Dom Sébastien. Su salud había ido en declive desde hacía varios años y para 1844 la sífilis que eventualmente lo mataría llegó a ser lo suficientemente seria como para frenar su furiosa productividad y dejarla a rastras. A principios de 1846 fue confinado en un asilo en París y en el otoño de 1847 regresó a Bérgamo, donde murió el 8 de abril de 1848.
2. Nápoles La larga estancia de Donizetti en Nápoles durante la década de 1820 ciertamente afectó el estilo de sus primeras óperas, en particular su gusto inicial por la opere buffe y semiserie, las cuales estaban siendo cada vez menos populares en otras partes. Pero en Italia, dondequiera que había estado, las posibilidades musicales a su alcance estaban constreñidas sobre todo por la enorme popularidad de Rossini. La manera más inmediata en la que puede ser percibida la influencia rossiniana es a través de un rico despliegue vocal, al principio considerando igualmente todos los tipos de voz y todas las secciones de un aria, y gradualmente( hacia alrededor de 1827) restringido a las voces más altas y confinado a los pasajes cadenciales. Sin embargo, incluso los trabajos puramente cómicos demuestran que el primer estilo de Donizetti fue menos servilmente rossiniano de lo que a menudo se afirma. Su acercamiento al dueto, por ejemplo, cambia