Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 468

473 Dittersdorf, Carl Ditters von
discografía debe dar orden a todas estas áreas. Detalles de las sesiones de grabación, edición y números de toma son datos invaluables de documentación en este empeño, y con frecuencia se incluye también información colateral tal como datos biográficos y correspondencias.
JJD 📖 J. A. BOWEN( ed.), Guide to Discography( Berkeley, CA, en preparación). discord( in.). Acorde o intervalo disonante; véase CONSO- NANCIA Y DISONANCIA. disinvolto( it.).“ Libre”,“ desenvuelto”. disjunt motion( in.).“ Movimiento disjunto”. Véase
MOVIMIENTO. disminución. Recurso melódico encontrado a menudo en composiciones de forma fugada, en las cuales los valores rítmicos de las notas de la melodía se acortan proporcionalmente. Por ejemplo, una melodía que se desplaza en blancas, negras y corcheas, después de la disminución puede hacerlo en negras, corcheas y semicorcheas( cada valor disminuido a la mitad). dismissal( in.). Fórmula para despedir a la congregación al final de un servicio que generalmente incluye una respuesta, cantada o hablada( por ejemplo Ite missa est, Deo gratias). disonancia. Véase CONSONANCIA Y DISONANCIA.
“ disonante”, Cuarteto( Les Dissonances; Dissonanzen- Quartett). Sobrenombre del Cuarteto de cuerdas en do mayor, K465( 1785) de Mozart; uno de los cuartetos“ Haydn”, llamado así por el notable empleo de disonancias en la introducción.
Distler, Hugo( n Nuremberg, 24 de junio de 1908; m Berlín, 1 de noviembre de 1942). Compositor, director de coros, organista y maestro alemán. Fue organista en St Jakobi en Lübeck( 1931); a partir de 1937 fue catedrático y director de coro en la Württemberg Hochschule für Musik, Stuttgart, antes de ir a la Hochschule für Musik en Berlín. Su simpatía por los maestros antiguos alemanes, tales como Schütz y Lechner lo llevó a tener una difícil relación con los nazis, quienes encontraron su música en los límites de lo inaceptablemente moderno; a pesar de que compartió su entusiasmo por la música coral, su fe luterana despertó sospechas oficiales. Amigos bien colocados lograron inicialmente evitar su reclutamiento, pero cuando en 1942 recibió la orden de unirse a una división panzer, se suicidó. Su música es libremente disonante dentro de una poderosa estructura tonal, la aspereza resulta de un desempeño de las líneas contrapuntísticas más que de un experimento voluntario. Su producción incluye dos conciertos para clavecín( el segundo fue redescubierto apenas recientemente) y algunas obras para órgano; el resto de su obra está dedicada a la música coral, tanto con textos religiosos como seculares.
MA
Distratto, Il( El distraído). Sinfonía no. 60 en do mayor( 1774) de Haydn, llamada así porque incluye la música incidental que Haydn escribió para la comedia Der Zerstreute( basada en Le Distrait de J. F. Regnard)( Eszterháza, 1774). distribución. Posición o acomodo de las notas de un acorde en relación con las voces en particular. Si no es posible intercalar ninguna otra nota del acorde entre las voces superiores, se dice que la distribución del acorde está en posición cerrada; cuando es posible intercalar entre las voces superiores cualquier otra nota del acorde, se dice que su distribución está en posición abierta. Véase POSICIÓN, 2. ditirambo( del gr. dithyrambos; fr.: dithyrambe; it.: ditirambo). Antigua canción griega en honor a Dionisos, dios del vino y del buen vivir. Originalmente era una canción coral estrófica que gradualmente se fue haciendo más elaborada, combinando acompañamiento instrumental, solistas y grupos de bailarines. Hacia finales del siglo IV a. C. prácticamente se había convertido en una representación teatral.
Algunas veces el nombre se le da a composiciones modernas de carácter libre y apasionado. ditonus( lat.). Nombre medieval dado al intervalo de tercera mayor( es decir, igual a dos tonos completos).
Dittersdorf, Carl Ditters von [ Ditters, Carl ]( n Viena, 2 de noviembre de 1739; m Neuhof, Pilgram, Bohemia, 24 de octubre de 1799). Compositor austriaco. Su nombre original era simplemente Carl Ditters; estudió en Viena y tocó el violín en la orquesta de una iglesia local. De 1751 a 1761 fue miembro de la orquesta del príncipe de Sachsen-Hildburghausen, y estudió música con Giuseppe Bonno. Después de que el príncipe abandonó Viena, Dittersdorf se desempeñó exitosamente como violinista de orquesta y solista; viajó con Gluck a Italia en 1763. En seguida trabajó como Kapellmeister del obispo de Grosswardein( hoy Oradea) de 1765 a 1769, sucediendo a Michael Haydn, y después entró al servicio del príncipe-obispo de Breslau en Johannisberg( hoy Jánský Vrch).
Dittersdorf logró desarrollar ahí una eficiente y vigorosa profesión musical; compuso varias obras para teatro con textos italianos pero más obras alemanas para la escena, la mayoría de ellas para Viena; su Singspiel Der Apotheker und der Doktor( posteriormente conocida