Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 467

disco 472
se volvió más o menos obsoleto. Las técnicas de escritura a varias voces se fueron haciendo cada vez más complejas y la mera escritura a dos voces menos predominante. Por lo tanto, en el siglo XIV,“ discantus” se utilizó a menudo simplemente como epíteto para una voz acompañante adicional añadida arriba de las voces principales( cantus y tenor), como, por ejemplo, en las canciones de Machaut.
En su acepción más simple, discanto no fue más que un grupo de reglas empíricas para la improvisación de polifonía a dos voces. En tratados escritos en Inglaterra en los siglos XIV y XV, por Leonel Power, entre otros, hay series interesantes y relativamente tardías de este tipo de reglas. La subordinación del discanto al movimiento contrario lo distingue de manera decisiva de técnicas de movimiento paralelo tales como el * faburden. DH disco. Forma de música de baile con raíces en el * soul y el * funk que predominó a finales de la década de 1970 y que había emergido anteriormente en los clubes de negros, latinos y gays de Nueva York a principios de la década. Quizá su sonido más característico fue un patrón rítmico repetitivo sobre cada pulso en la percusión baja. En las primeras etapas, la disco conserva algo de las complejidades rítmicas y armónicas del jazz funk; sin embargo, más tarde dominaron las tendencias hacia las más magras estructuras rítmicas y armónicas del“ Eurodisco”. La disco se incorporó a la corriente dominante en 1977, inmediatamente después del éxito de la película Saturday Night Fever. A pesar de su comparativamente corta vida, algunos aspectos de su estilo, particularmente patrones en el bajo y las percusiones, pasaron a subsecuentes estilos de danza, especialmente a la * house music y sus subgéneros.
PW disco compacto [ CD ]. Disco de plástico de 12 cm de diámetro en el que se graban señales codificadas digitalmente en una pista que describe una espiral del centro hacia afuera. Los discos compactos, recubiertos de un metal reflejante( por lo general aluminio) y sellados con una capa protectora para evitar la oxidación, son leídos por un rayo láser enfocado con precisión. La corrosión de la superficie reflejante, causada por defectos en la capa protectora, se conoce como“ bronceado”. Los discos se fabrican por medio de troquelado e impresión sobre una lámina de plástico. La capacidad de los discos fabricados comercialmente permite hasta 79 minutos de grabación por disco. Philips y Sony desarrollaron los discos compactos de forma conjunta y los presentaron en 1983. El CD pronto se convirtió en el estándar mundial para la música grabada; en un lapso de siete años, los discos de larga duración y los casetes pregrabados se descontinuaron del mercado y sólo pueden adquirirse en establecimientos especializados.
Véase también GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN. LF disco de larga duración. Véase LP. discografía. Lista o catálogo crítico de grabaciones sonoras. Una discografía puede incluir grabaciones en cualquier tipo de medio y no únicamente aquellas sobre algún tipo de disco. La principal distinción entre una discografía y una biblioteca o catálogo de fabricantes es la selección crítica y la organización de su información con un propósito determinado.
Las primeras discografías en la década de 1930 fueron dedicadas a determinados intérpretes( W. H. Seltsam,“ A [ Geraldine ] Farrar Discography” Phonograph Monthly Review, enero de 1931) o a la profundamente confusa tipología de las grabaciones de jazz( Charles Delaunay, Hot Discography, París, 1936). Éstas establecieron un criterio de ordenación de la discografía de músicas vernáculas, en donde el intérprete principal, solista o grupo era la base primaria de organización, siguiendo en importancia la secuencia o el orden cronológico de sus grabaciones. La cronología es el factor principal en las discografías de los sellos discográficos. Por otra parte, la organización típica de las discografías de música es, en primer lugar, por compositores y en segundo por algún acomodo convencional de sus obras, estando generalmente los intérpretes y las fechas de grabación en una jerarquía menor; sin embargo, existen muchas discografías dedicadas a determinados ejecutantes de música clásica que están organizadas como en el primer caso.
El elemento más importante para la buena elaboración de discografías es la estandarización de la información. En la música clásica, los nombres de los compositores( especialmente en transliteración o anteriores a 1600) son sujetos a grandes variaciones en las etiquetas de los discos y en los forros; se utilizan sistemas incompatibles de numeración para las obras de varios compositores( como por ejemplo las sinfonías de Haydn o Dvořák); muchas grabaciones encierran distintas versiones de una obra( sinfonías de Bruckner) o hacen una selección variada de múltiples versiones( Mesías de Handel, muchas óperas); la misma obra puede ser atribuida a diferentes autores y así sucesivamente. Muchas de las primeras grabaciones de jazz fueron anónimas, de ellas muchas fueron reeditadas con diferentes intérpretes en los créditos o con nuevos títulos y la música popular de todo tipo se reedita con frecuencia. Una buena