Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 463

de música coral, así como lo hizo su contemporáneo más joven, Bernhard Lewkovitch( n 1927). Bentzon, un buen pianista en su juventud, compuso más de 20 sonatas para piano, de las cuales las primeras siete muestran un dominio magistral de la escritura para teclado y un pensamiento muy original. De la siguiente generación que apareció, destacan dos alumnos de Holmboe: Per Nørgård( n 1932) e Ib Nørholm( n 1931). La música temprana de Nørgård muestra gran influencia de las enseñanzas de Holmboe, pero hacia finales de la década de 1960, se había liberado de esa tradición. Su inspiración extramusical y su a menudo complaciente mundo sonoro han contribuido a opacar las sinfonías de Nørholm. El más reconocido de la última generación, Poul Ruders( n 1949), ha incursionado profusamente en diferentes impulsos estilísticos y ha sido comparado con Xenakis, Tippett y Dutilleux.
RLA 📖 K. KETTING( ed.), Music in Denmark( Copenhague, 1987). A. ØRBAK y O. KONGSTED( eds.), Heinrich Schütz und die Musik in Dänemark zur Zeit Christians IV( Copenhague, 1989). K. A. RASMUSSEN, Noteworthy Danes: Portraits of Eleven Danish Composers( Copenhague, 1991). L. D. MCLOSKEY, Twentieth Century Danish Music: An Annotated Bibliography and Research Directory( Londres, 1998). dinámica. Aspecto de la expresión musical relativo a la variación del volumen del sonido. Véase INTERPRETA-
CIÓN MUSICAL, 9. dinámica, signos de. Términos, abreviaturas y signos usados en la notación musical para indicar la intensidad relativa( volumen) y el grado de acentuación. Los más comunes se enlistan en la Tabla 1. Algunos compodinámica 468
3. Dinamarca después de Nielsen Al igual que Sibelius en Finlandia, Nielsen se proyectaba con tal magnitud en el horizonte, que los jóvenes compositores daneses difícilmente escapaban a su magnetismo. Ciertamente éste es el caso de Jeppesen y Høffding. Otros como Riisager y Jørgen Jersild( n 1913-2004) se inclinaron hacia modelos franceses. Dinamarca también tuvo su“ marginado” en Rued Langgaard, quien compuso no menos de 450 obras y ha sido comparado con Ives y Havergal Brian, aunque su éxito es más cuestionable. Sin embargo, pocos de los contemporáneos de Nielsen han causado alguna impresión fuera de Dinamarca. Las seis sinfonías de Louis Glass( 1864-1936), compositor de una calidad particular, se mantienen en la periferia del repertorio, mientras que a las tres de Peder Gram( 1881-1956) no se les da reconocimiento. Una figura más secundaria, aunque talentosa, cuyo punto de vista musical fue formado por el diatonismo de Nielsen, es Leif Keyser( n 1919). Su notable Primera sinfonía se estrenó en Göteborg cuando él contaba apenas con 20 años de edad y su Segunda sinfonía, compuesta un año después, no es menos impresionante en su sentido del ritmo y el sentimiento de crecimiento orgánico. Desafortunadamente, la enorme promesa de estas obras tempranas no se desarrolló hacia una plenitud equivalente y la obra creativa de Keyser se vio interrumpida por su llamado al sacerdocio.
4. Bentzon, Holmboe y sus sucesores Es en la música de Herman D. Koppel( 1908-1998), Vagn Holmboe y Niels Viggo Bentzon donde se asimila la influencia de Nielsen junto con la de figuras neoclásicas tales como Hindemith y Stravinski. Holmboe resultó ser el más consistente en términos de estilo. Su universo emocional es tan disciplinado como los medios expresivos que elige. Hay un inexorable sentido de movimiento hacia delante en las sinfonías y una coherencia orgánica que lo colocan en la tradición de Sibelius, aunque no hay ningún rasgo de influencia de éste en su mundo sonoro. Ni las sinfonías de Koppel ni las de Bentzon llegan a tener la misma concentración de elementos. Aunque Bentzon, quien descendió de J. P. E. Hartmann, pudo no haber mostrado una consistencia estilística comparable, su Tercera, Cuarta y Séptima sinfonías son notablemente imaginativas y poseen una visión auténtica. Tanto Holmboe como Bentzon quedaron fascinados en los años de posguerra con la metamorfosis temática y ambos mostraron una notable inventiva. Holmboe también enriqueció el repertorio
TABLA 1. Signos de dinámica
pp
pianissimo
muy suave
p
piano
suave
mp
mezzopiano
moderadamente suave
mf
mezzoforte
moderadamente fuerte
f
forte
fuerte
ff
fortissimo
muy fuerte
fp
fortepiano
fuerte e inmediatamente suave
fz
forzato
esforzado
sf
sforzato
sfz
crescendo
incrementando el sonido
decrescendo,
disminuyendo el sonido
diminuendo
>
Q
ataque acento agógico