Devin du village, Le 456
cardenal de Rohan. En la década de 1780 sus obras empezaron a ejecutarse en varias series de conciertos, incluyendo los Concert Spirituel; sin embargo, sólo llegó a ser famoso como compositor hasta después de la Revolución francesa. Escribió su primera opéra comique en 1790; dos años después vino la popular Les Visitandines, que gozó de ejecuciones durante todo el siglo XIX. Se había incorporado a la banda militar de la Guardia Nacional en 1790 y cuando ésta se convirtió en el Institut National de Musique( 1793) y más tarde en el Conservatorio de París( 1795), Devienne permaneció ahí, primero como sargento a cargo de la administración y finalmente como profesor de flauta; su método de flauta continuó en uso hasta tiempos recientes. Entre sus múltiples composiciones se incluye música de cámara y conciertos para instrumentos de viento. DA / RP
Devin du village, Le( El adivino del pueblo). Ópera en un acto de Rousseau con libreto propio( Fontainebleau, 1752). El libreto de Bastien und Bastienne está basado en una parodia. devoción. Término usado para describir un cierto número de meditaciones y rituales privados o relativos a la liturgia procedentes de la piedad subjetiva de la cristiandad occidental del medioevo tardío. Las estaciones de la Cruz, el rosario, la bendición de los sagrados sacramentos y otras devociones son ocasiones para la ejecución de himnos latinos y vernáculos.
ALI devoto( it.).“ Devotamente”. di molto( it.)“ Mucho”; allegro di molto,“ muy rápido”. Dia, Comtessa [? Beatrix ] de( fl finales siglo XII-inicios siglo XIII). Trobairitz( mujer trovadora). Nada se sabe con certeza de su vida; debió ser la hija del conde Isoard II de Dia. Sólo le sobrevive una canción con música( A chanter m’ er de so qu’ en no volria). Es la única canción existente de una trobairitz; todas las demás son conocidas solamente a partir de su poesía.
JM
Día de boda en Troldhaugen. Pieza para piano de Grieg, no. 6 de sus Piezas líricas( libro 8) op. 65( 1897); fue orquestada más tarde. Troldhaugen es el nombre de la villa de Grieg en las afueras de Bergen.
Diabelli, Anton( n Mattsee, cr Salzburgo, 5 de septiembre de 1781; m Viena, 7 de abril de 1858). Editor de música y compositor austriaco. En 1803 se estableció en Viena como profesor de piano y guitarra y como corrector de pruebas. En 1818 se incorporó a la compañía editora de música de Cappi, la cual más tarde( 1824) se convirtió en la Anton Diabelli & Cie. La compañía existió bajo el nombre de Diabelli hasta 1852 y contó con muchas obras de Schubert entre sus publicaciones.
Aparte de su labor de editor, Diabelli es principalmente recordado por haber inspirado la composición de las 33 variaciones sobre un vals de Diabelli de Beethoven.
WT / JWA
Diabelli, Variaciones. Variaciones sobre un vals de Diabelli op. 120 de Beethoven( 1819-1823), para piano. El editor Diabelli encargó a 51 compositores escribir variaciones sobre la melodía de su vals, con el fin de crear una antología de música austriaca contemporánea. La colección, titulada Vaterländischer Künstlerverein( Sociedad de Artistas de la Patria), se publicó en dos volúmenes, el primero con las variaciones de Beethoven( entregó 33) y el segundo con las variaciones de los otros 50 compositores, incluyendo a Schubert, Moscheles, Kalkbrenner, Czerny y Liszt con 11 años de edad. diablo y Catalina, El( Čert a Káča). Ópera en tres actos de Dvořák con libreto de Adolf Wenig basado en un cuento folclórico checo( Praga, 1899). diabolus in musica( lat.,“ el diablo en música”). Sobrenombre del medioevo tardío para el inquietante intervalo de * tritono o quinta disminuida. diafonía. 1.“ Disonancia” en la teoría griega antigua, antónimo de symphonia,“ consonancia”.
2. Del siglo IX al XII, el término fue comúnmente empleado por teóricos como Guido d’ Arezzo para referirse a la polifonía a dos voces. diálogo. 1. En ciertos tipos de ópera, se utiliza el diálogo hablado en lugar del recitativo, por ejemplo en la * opéra comique francesa, en el * Singspiel alemán, en la * zarzuela española y en la * ballad opera inglesa. En algunos casos, el recitativo escrito por algún otro compositor se sustitye por el diálogo original( como por ejemplo los recitativos de Ernest Guiraud para Carmen de Bizet).
2. Obra vocal que contrasta o alterna dos partes cantadas de tal manera que parece un diálogo hablado. Los ejemplos van desde los diálogos para diferentes cantantes en los * dramas litúrgicos medievales( como por ejemplo Visitatio sepulchri) hasta canciones folclóricas como Soldier, soldier won’ t you marry me?, en la que una misma voz lleva las dos partes.
Dialogues des Carmélites( Diálogo de los Carmelitas). Ópera en tres actos de Poulenc con libreto propio basado en la obra de Georges Bernanos( Milán, 1957).
Diamond, David( Leo)( n Rochester, NY, 9 de julio de 1915; m Rochester, NY, 13 de junio de 2005). Compositor estadunidense. Estudió en la Eastman School, con Roger Sessions en Nueva York( 1935) y con Nadia Boulanger en París( 1936-1937). Bajo la influencia de los compositores que encontró en París, Ravel, Stravinski,