Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 449

descant 454
de manera tal que los acentos métricos caigan en puntos diferentes de los del tema original;( 3) la alteración de la altura de los * intervalos manteniendo el ritmo original( un caso específico de este procedimiento es la inversión);( 4) la alteración del ritmo manteniendo las alturas originales( a esto a menudo se le llama transformación temática).( 5) Tratar un tema con imitaciones contrapuntísticas también puede representar una forma de desarrollo. Sin embargo, quizá la técnica más efectiva y abundante es( 6) la división de un tema en fragmentos, donde cada uno puede ser desarrollado en cualquiera de las formas anteriores o recombinado de una nueva manera. De manera similar( 7) dos o más temas pueden desarrollarse en combinación; en algunos casos, los temas se componen tomando en cuenta esta posibilidad.
Algunos compositores especialmente destacados por sus capacidades de desarrollo son Bach, Haydn, Beethoven, Wagner y Brahms. No es un mero accidente que los cinco hayan tenido una formación cultural alemana. Construir enormes e imponentes estructuras por medio de desarrollo en la música tonal ha sido una técnica en la que han sobresalido los compositores alemanes, lo que representó una parte importante en su hegemonía durante los periodos Clásico y Romántico.
Al final de la exposición en una pieza en * forma sonata, sigue una“ sección de desarrollo” que típicamente desarrolla uno o más temas de la exposición a través de tonalidades remotas o vecinas antes de regresar a la tonalidad de origen para la recapitulación. El mismo término puede ser empleado de manera correcta para secciones de sonata en rondó o en movimientos de conciertos. Pero en algunos casos, como en muchos conciertos clásicos y en algunas de las sonatas de Mozart, la“ sección de desarrollo” contiene muy pocos elementos de verdadero desarrollo, y en cambio cuenta con nuevas melodías o pasajes de virtuosismo( o ambas cosas) y transita a través de varias tonalidades.
NT descant( in.). Véase DISCANTO. descort. Nombre provenzal del * lai. También se utilizó para obras francesas y( como discordio) para algunas piezas italianas. Si hay o no alguna diferencia entre lai y descort es un tema de debate. Algunos académicos han argumentado que el término descort implica una“ disonancia” de algún tipo en el contenido textual de una obra, mientras otros pocos han sostenido que tiene relación con el contenido musical; más aún, otros mantienen que no existe ninguna diferencia y que los términos eran totalmente intercambiables. ABUL
Desert Music, The. Pieza( 1982-1984) de Reich para pequeño coro amplificado y gran orquesta sobre poemas de William Carlos Williams. desiderio( it.).“ Deseo”; con desiderio,“ con vehemencia”. desigualdad. Convención establecida durante el periodo barroco en Francia por medio de la cual una secuencia de notas escritas con el mismo valor de duración se tocaba alternativamente como larga y corta. Véase NOTES
INÉGALES.
AW desiguales, voces. Término dado a una mezcla de voces masculinas y femeninas; véase también IGUALES,
VOCES.
Desmarets, Henri( n París, febrero de 1661; m Lunéville, Lorraine, 7 de septiembre de 1741). Compositor francés. Paje de la corte y alumno de Lully, llegó a ser ordinaire en 1680. En 1683 compitió por uno de los puestos de sous-maître de la capilla real, sin éxito( por ser considerado demasiado joven); no obstante, él mismo compuso motetes para uno de los ganadores, Goupillet, acuerdo que no fue hecho público hasta una década más tarde. Dirigió su mano creativa hacia la ópera, pero solamente con un éxito moderado, siendo opacado por Collasse y Campra. En 1699 se fugó con su amante y fue forzado al exilio en Bruselas, pero en 1701 le fue ofrecido el puesto de maître de musique de Felipe V en la corte española. Mientras tanto, sus amigos promovieron su música en París, publicándola y produciéndola( Ballard editó sus airs y Philidor un grand motet; Campra completó y escenificó su ópera Iphigénie en Tauride en 1704). En espera de obtener el perdón real de parte del regente francés, Desmarets ocupó un puesto en la corte de Lorraine, donde revivió su propia Venus et Adonis( 1697) y varias óperas de Lully; el perdón llegó finalmente en 1720.
DA / JAS
Desprez, Josquin. Véase JOSQUIN DES PREZ.
Dessau, Paul( n Hamburgo, 19 de diciembre de 1894; m Berlín, 28 de junio de 1979). Compositor alemán. Fue formado como director y empezó a componer seriamente sólo hasta que tenía alrededor de 30 años de edad. Exiliado de los nazis, se fue a los Estados Unidos, donde el evento más decisivo en su vida profesional fue su encuentro con Brecht en 1942. Se adhirió al estilo brechtiano de Eisler y, basado en textos de éste, comenzó a producir gran número de obras vocales, corales y dramáticas, incluyendo de manera sobresaliente el Deutsches Miserere( 1944-1947) a modo de oratorio y la música incidental para Mother Courage( 1946). En 1948 regresó a Alemania acompañado de Brecht, estableciéndose en Berlín Oriental. En su ópera Das Verhör